i. Principios clave de posar hombres
* masculinidad y confianza (a menudo, pero no siempre el objetivo): Considere la personalidad de su cliente y el estado de ánimo deseado. En general, las poses de los hombres tienden a enfatizar la fuerza, la confianza y la autoridad. Esto no significa rigidez; Significa transmitir un sentido de fundamento e intencionalidad.
* ángulos y líneas: Use ángulos para crear interés y definición visuales. Evite las líneas perfectamente rectas, que pueden parecer rígidas y poco halagadoras. Los hombros en ángulo, las caderas y las extremidades crean una imagen más dinámica e interesante.
* El principio del "triángulo": Busque triángulos en el espacio negativo del cuerpo. Una brecha entre el brazo y el torso, o las piernas se extienden ligeramente, crea estos triángulos, que son visualmente atractivos y evitan que la pose se vea plana.
* manos y brazos: La colocación de la mano es crucial. Evite tener manos colgando sin vida. Aquí hay algunas opciones:
* En los bolsillos (los pulgares a menudo se ve más relajado)
* Sosteniendo un accesorio (taza de café, libro, etc.)
* Descansando sobre una superficie (pared, mesa, silla)
* Los brazos cruzados (use con moderación, pueden parecer a la defensiva, pero también pueden transmitir confianza)
* Gesting (más natural para disparos sinceros)
* Ajustar la ropa (chaqueta, corbata, etc. puede verse natural)
* Distribución de peso: El cambio de peso de una pierna a la otra al instante hace que una pose se vea más natural y relajada. Experimente con esto.
* Chin and Jawline: Inclinar ligeramente la barbilla hacia abajo y empujar la mandíbula hacia adelante puede definir la línea de la mandíbula y crear un perfil más halagador. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede parecer antinatural.
* Postura: La buena postura es esencial. Anime a su sujeto a mantenerse alto, pero no rígidamente. Una ligera curva en la parte baja de la espalda puede agregar a la pose.
* Expresiones faciales: Considere el estado de ánimo deseado. Las opciones incluyen:
* Sonrisa genuina (alienta a pensar en algo feliz)
* Sonriente sutil
* Mirada seria
* Expresión reflexiva
* Contacto visual directo (o ligeramente fuera de cámara)
* La comunicación es clave: Dirija su tema con claridad y brinde comentarios positivos. Explique * por qué * les está pidiendo que realicen un cierto ajuste. Por ejemplo, "gira ligeramente el hombro hacia la luz para atrapar el resaltado en tu mandíbula".
* Relajación: Anime a su sujeto a relajarse. El nerviosismo se traduce en poses rígidas. Chatea con ellos, reproduce música y crea un ambiente cómodo. Recuérdeles que respiren.
* Consideraciones de vestuario: La ropa juega un papel muy importante. Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea apropiada para el estilo y el resultado deseado de las fotos. Orinar las arrugas es importante.
ii. Ideas de pose específicas (con variaciones)
Aquí hay un desglose de ideas de pose categorizadas por entorno y estilo:
a. Poses de pie
1. El stand clásico:
* Descripción: Pose simple y directa.
* Cómo: Pees de ancho de hombro, peso desplazado ligeramente a una pierna. Brazos relajados en los lados o una mano en un bolsillo. Ligero giro del cuerpo lejos de la cámara.
* Variaciones:
* Brazos cruzados (use con precaución, ver arriba).
* Ajustar un puño o corbata.
* Mirando directamente a la cámara o ligeramente a un lado.
2. apoyado contra una pared:
* Descripción: Relajado e informal.
* Cómo: Apoyarse contra una pared con un hombro. Una pierna ligeramente doblada, la otra recta. Una mano en un bolsillo, la otra descansando sobre la pared.
* Variaciones:
* Mirando la cámara, lejos de la cámara o en el suelo.
* Diferentes ángulos del cuerpo en relación con la pared.
* Tobillos cruzados.
3. El paseo:
* Descripción: Sincero y natural.
* Cómo: Haga que el sujeto camine hacia la cámara. Capture una serie de tomas y elija la más natural.
* Variaciones:
* Mirando la cámara o mirando hacia otro lado.
* Expresión sonriente o seria.
* Sosteniendo un maletín u otro accesorio.
4. La postura de alimentación:
* Descripción: Confiado y autorizado.
* Cómo: Pies a ancho de los hombros, pecho hacia afuera, hombros hacia atrás. Manos en las caderas o en el frente. Contacto visual directo.
* Variaciones:
* Una postura ligeramente más amplia.
* Las manos se juntaron detrás de la espalda.
* Chaqueta abierta, revelando una corbata.
5. Volver a la cámara:
* Descripción: Crea intriga, se centra en la configuración.
* Cómo: El sujeto se mantiene de espaldas a la cámara, mirando por encima del hombro.
* Variaciones:
* Cabeza girada completamente a la cámara, o solo ligeramente.
* Diferentes posiciones de hombro (una levantada, ambas relajadas).
* Diferentes configuraciones (paisaje urbano, naturaleza).
b. Sentado poses
1. El clásico Sit:
* Descripción: Versátil y adaptable.
* Cómo: Siéntese en una silla o taburete con buena postura. Una pierna ligeramente hacia adelante, la otra espalda. Brazos descansando sobre muslos o los brazos de la silla.
* Variaciones:
* Inclinándose ligeramente hacia adelante.
* Mirando la cámara o ir a un lado.
* Sosteniendo un libro o periódico.
2. El salón informal:
* Descripción: Relajado e informal.
* Cómo: Siéntese en un sofá o una silla cómoda, recién recostado ligeramente. Una pierna cruzada sobre la otra. Brazos relajados o un brazo descansando sobre la parte posterior de la silla.
* Variaciones:
* Diferentes ángulos del cuerpo en relación con la cámara.
* Sostener una bebida o fumar un cigarro (si corresponde).
3. Sentado en el borde:
* Descripción: Crea una sensación de anticipación.
* Cómo: Siéntese en el borde de una mesa, escritorio o silla, inclinándose ligeramente hacia adelante. Brazos descansando sobre muslos o el borde de la superficie.
* Variaciones:
* Mirando la cámara o en el suelo.
* Sosteniendo un bolígrafo o un cuaderno.
4. con las piernas cruzadas en el suelo:
* Descripción: Relajado, informal, terroso.
* Cómo: Siéntese con las piernas cruzadas en el suelo, inclinándose ligeramente hacia adelante o hacia atrás para el equilibrio.
* Variaciones:
* Brazos descansando sobre rodillas, o apoyados por su apoyo.
* Parece reflexivo e introspectivo.
* El más adecuado para configuraciones naturales al aire libre.
c. Poses de acción/movimiento
1. Caminando y hablando:
* Descripción: Captura una interacción natural.
* Cómo: Haga que el sujeto camine y hable con alguien (real o imaginado). Capture una serie de tomas y elija la más natural.
* Variaciones:
* Hablando por teléfono.
* Mirando un documento.
2. El salto:
* Descripción: Enérgico y juguetón.
* Cómo: Haga que el sujeto salte al aire. Capture una serie de tomas y elija la que tenga la mejor forma.
* Variaciones:
* Saltando sobre un obstáculo.
* Saltar con un grupo de personas.
3. Running/Jogging:
* Descripción: Activo, dinámico, deportivo.
* Cómo: Capture el sujeto en el paso medio, enfocándose en una buena forma y expresión.
* Variaciones:
* Auriculares en, expresión enfocada.
* En un parque, en una pista, en una calle de la ciudad.
iii. Posar para diferentes tipos de cuerpo
* Hombres altos: Use ángulos y poses más anchos que los conecten, eviten que parezcan estirados.
* Hombres más cortos: Use ángulos para alargar su cuerpo y considere usar un ángulo de cámara ligeramente más bajo.
* Hombres más pesados: Evite posturas que compriman el cuerpo. Use ángulos y opciones de ropa estratégica para crear un efecto adelgazante. La ropa oscura a menudo es halagadora. Haga que giran ligeramente hacia un lado para crear una silueta más definida.
iv. Consejos generales para la fotografía masculina
* Iluminación: Presta atención a la iluminación. La iluminación más fuerte y más dramática a menudo puede funcionar bien para los retratos de los hombres, enfatizando las características y la creación de sombras. La iluminación lateral puede agregar profundidad y definición.
* fondos: Elija fondos que complementen el sujeto y el estado de ánimo deseado.
* Props: Use accesorios estratégicamente para agregar interés y personalidad a las imágenes.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use el postprocesamiento para mejorar las imágenes, pero no exagere. Concéntrese en las ediciones de aspecto natural que mejoren las características y la personalidad del sujeto.
V. Aprender y experimentar continuamente
* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira. Presta atención a sus técnicas de postura, iluminación y composiciones.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en posar hombres.
* Obtener comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su trabajo.
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
Al dominar estos principios y técnicas, puede crear retratos impresionantes y auténticos de hombres que capturan su personalidad y confianza. ¡Buena suerte!