1. Comprender el objetivo:
* Motaje borrosa: El objetivo principal es capturar el movimiento de su sujeto como un desenfoque, transmitiendo el dinamismo y la energía.
* nitidez: Desea mantener un grado de nitidez, a menudo en la cara o un elemento específico del sujeto, para proporcionar un punto de enfoque. ¡Esta es la parte desafiante!
* Expresión creativa: Esta técnica tiene que ver con la experimentación. No hay una sola forma "correcta" de hacerlo. Piensa en la historia que quieres contar.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Se requiere una cámara DSLR o sin espejo con modo manual (¡esencial!).
* lente: Una lente zoom estándar (como una 18-55 mm o 24-70 mm) funciona bien para comenzar, pero experimenta con diferentes distancias focales. Las lentes más anchas pueden exagerar el movimiento.
* trípode (muy recomendable): Para estabilizar su cámara y evitar el batido general de la cámara, un trípode es crucial, especialmente a menor luz.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional pero útil): Los filtros ND reducen la cantidad de luz que ingresa a su lente. Esto le permite usar velocidades de obturación más lentas a la luz de la luz brillante.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero útil): Minimiza el batido de la cámara al presionar el botón del obturador, lo que lleva a resultados más agudos.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para congelar el sujeto mientras permite el desenfoque de fondo.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: manual (m) o Prioridad de obturación (TV o S) . El modo manual le brinda un control completo, mientras que la prioridad del obturador le permite establecer la velocidad del obturador, y la cámara ajustará automáticamente la apertura.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. Comience con una velocidad de obturación lenta como 1/30 de un segundo . Experimento, yendo más lento (1/15, 1/8, 1/4) para aumentar el desenfoque. La velocidad de obturación ideal dependerá de la velocidad del sujeto, las condiciones de iluminación y el efecto al que apunta.
* Aperture:
* Modo manual: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (números F más pequeños como f/2.8 o f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo más y dejando en más luz, lo que puede ser útil con poca luz. Las aperturas más pequeñas (números F más grandes como f/8 o f/11) tendrán más de la imagen enfocada, potencialmente útiles al disparar con el sol.
* Modo de prioridad del obturador: La cámara elegirá automáticamente la apertura para lograr una exposición adecuada. Verifique que la apertura seleccionada automáticamente sea apropiada para la profundidad de campo deseada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada a la velocidad de obturación y apertura elegida.
* Modo de enfoque: El enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) puede ser útil si su sujeto se mueve hacia o lejos de la cámara. Use el enfoque de un solo punto para tener más control sobre dónde se enfoca la cámara. Concéntrese y vuelva a componer para centrarse en la parte importante de su tema.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida, pero experimente con la medición de manchas para garantizar que el sujeto esté correctamente expuesto, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.
* Balance de blancos: Establezca esto de acuerdo con sus condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra).
* Estabilización de imagen (IS/VR): Apague esto * * si está usando un trípode. Dejarlo a veces puede introducir un ligero desenfoque. Actúe * * si está sosteniendo la mano la cámara.
* Modo de unidad: Un solo disparo está bien o el modo de disparo continuo (modo de ráfaga) si desea capturar una secuencia de disparos.
4. Técnicas de tiro:
* Panning: Esto implica mover la cámara junto con el sujeto a medida que se mueven. El objetivo es mantener el sujeto relativamente agudo mientras el fondo se vuelve desenfoque. ¡Esto requiere práctica!
* Movimiento suave: Gire suavemente en las caderas, manteniendo el nivel de la cámara.
* seguimiento: Continúe con panorámetro incluso después de haber presionado el botón del obturador.
* Motion Motion: Permita que el sujeto se mueva dentro del marco mientras la cámara permanece estacionaria. Esto crea desenflores más abstractos y dinámicos.
* Combinación: Incluso puede combinar la panorama con el movimiento de movimiento para un efecto único. Pan ligeramente * mientras * el sujeto también está moviendo sus extremidades.
* flash (opcional):
* Cortina trasera Sync: Esto dispara el flash al final * de la exposición, "congelando" el sujeto en su lugar * Después de * el desenfoque de movimiento ha sido capturado. Este suele ser el método preferido para arrastrar el obturador con flash. Verifique el manual de su cámara sobre cómo habilitar la sincronización de la cortina trasera.
* Sincronización de la cortina delantera (no se recomienda arrastrar el obturador): Esto dispara el flash al * comienzo * de la exposición. Puede parecer antinatural, con el desenfoque de movimiento que aparece * detrás de * el sujeto afilado.
* Flash Power: Comience con una baja potencia de flash y aumente hasta que logre el equilibrio deseado entre las partes congeladas y borrosas de la imagen.
5. Encontrar el tema y la escena correctos:
* en movimiento de sujetos: ¡Obvio, pero esencial! Piense en bailarines, corredores, personas que se balancean, los niños que juegan o incluso en alguien que gira la cabeza rápidamente.
* Fondo interesantes: El fondo borroso contribuirá al efecto general. Busque fondos con colores interesantes, patrones o fuentes de luz.
* Iluminación: Experimente con diferentes condiciones de iluminación. Los días nublados son más fáciles de trabajar porque proporcionan una iluminación más uniforme. La luz solar directa puede ser un desafío, pero también puede crear efectos interesantes si usa un filtro ND.
6. Consejos y trucos:
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, aberturas y técnicas de panorama. Cuanto más practique, mejor será para predecir los resultados.
* Enfoque: Presta mucha atención al enfoque. Desea mantener al menos parte del sujeto afilado, incluso si el resto está borroso.
* Composición: Piense en cómo el movimiento borrosa interactúa con la composición general de la imagen.
* Experimento con movimiento: Anime a su sujeto a probar diferentes movimientos:giros, saltos, movimientos de barrido.
* postprocesamiento: Puede usar software de postprocesamiento (como Lightroom o Photoshop) para mejorar aún más el efecto. Puede ajustar la exposición, el contraste y la nitidez para sacar los detalles en las partes nítidas de la imagen y enfatizar aún más el movimiento borrosa.
* Abrace la imperfección: No tengas miedo de experimentar y cometer errores. Algunos de los resultados más interesantes provienen de combinaciones inesperadas.
Escenarios de ejemplo:
* bailando en un club: Use una velocidad de obturación lenta y un flash de sincronización de cortina trasera para capturar el movimiento del bailarín mientras los congela en una pose específica.
* corredor en la pista: Pan con el corredor, manteniendo la cara aguda mientras bordea el fondo y sus extremidades.
* balanceando una cinta: Haga que el sujeto balancee una cinta o una bufanda. Use una exposición larga para crear rachas de movimiento coloridas.
* girando la cabeza frente a una pared colorida: Esto puede crear un efecto fácil e interesante. Haga que el sujeto se pare frente a una pared con algunos colores interesantes y diga que gire la cabeza rápidamente hacia un lado.
En resumen, arrastrar el obturador para retratos es una técnica creativa que requiere experimentación y práctica. Al comprender los principios involucrados y seguir estos consejos, puede crear imágenes impresionantes que capturen la energía y el dinamismo de sus sujetos. ¡Buena suerte!