1. Conceptualización y planificación:
* Historia y personaje: Antes de levantar la cámara, decida la historia que desea contar y el personaje que desea retratar. ¿Es una mujer fatal, una detective cansada, un hombre de negocios corrupto? Conocer esto guiará sus opciones en iluminación, postura y estilo.
* Ubicación, ubicación, ubicación: Piense en entornos urbanos con poca luz. Elecciones comunes:
* en el interior: Oficinas, bares, apartamentos con persianas parcialmente dibujadas, almacenes abandonados.
* Al aire libre: Callejones oscuros, calles lluviosas (reales o simuladas), debajo de los puentes, cerca de muelles.
* Considere: Ubicaciones que ofrecen sombras y reflexiones interesantes.
* Armario y accesorios: Esencial para clavar el aspecto:
* femme fatale: Un vestido resbaladizo, gabardina, guantes, sombrero (Fedora o Cloche), joyas dramáticas, lápiz labial rojo.
* Detective/Gangster: Gabardina, fedora, traje, corbata, cigarro, vidrio de whisky, pistola (juguete o apoyo, uso de manera segura y responsable).
* General: Mantenga los colores apagados y oscuros. Los grises, negros, azules profundos, marrones y burdeos son sus amigos.
* Estrategia de iluminación: Film Noir tiene que ver con la iluminación. Planifique sus fuentes de luz y cómo crearán sombras dramáticas.
2. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara capaz de controles manuales (DSLR, sin espejo, incluso un teléfono inteligente con una buena aplicación de cámara).
* lente: Una lente versátil en el rango de 35 mm-85 mm es ideal. Permite tanto los retratos ambientales como las tomas más cercanas. Se puede usar un gran angular para perspectivas dramáticas en ciertos lugares.
* Iluminación: Esta es la parte más importante.
* Luz de llave: Tu principal fuente de luz. A menudo una sola luz dura. Una sola estroboscópica de estudio con una cuadrícula o snoot es perfecto para controlar la luz. Una bombilla desnuda puede funcionar para una sensación cruda y arenosa.
* Luz de relleno (opcional): Un reflector o un softbox colocado opuesto a la luz de la llave puede suavizar ligeramente las sombras, pero a menudo, querrás mantener las sombras muy fuertes en el noir.
* luz de fondo (opcional): Una luz separada para resaltar un elemento de fondo (por ejemplo, lluvia en una ventana, humo).
* Luces prácticas: Lámparas, lámparas de escritorio, letreros de neón, farolas (si disparan al aire libre). Estos agregan realismo y textura a la escena.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Light Stands: Para colocar sus luces donde las necesite.
* Modificadores:
* Grid: Concentra el haz de luz, creando un efecto de atención.
* Snoot: Similar a una cuadrícula, pero con un haz de luz aún más estrecho.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz.
* scrim: Difunde la luz, creando un efecto más suave (use con moderación para mantener el aspecto de la luz dura).
* máquina de humo (opcional): Agrega atmósfera y drama, especialmente efectivo en interiores con poca luz.
* máquina de lluvia/rociador (opcional): Para escenas al aire libre.
3. Disparo:
* Técnicas de iluminación:
* Alto contraste: El sello distintivo de Noir. Negros profundos y reflejos brillantes. Exponga cuidadosamente.
* Chiaroscuro: Uso dramático de la luz y la sombra. Crea fuertes piscinas de luz y áreas de oscuridad casi total.
* sombras ciegas venecianas: Un clásico tropo negro. Coloque una fuente de luz detrás de las persianas venecianas para lanzar sombras a través del sujeto.
* Iluminación de fuente única: A menudo, una sola fuente de luz dura es todo lo que necesitas.
* Backlighting: Puede crear siluetas dramáticas.
* Iluminación de borde: Resalte los bordes del sujeto para separarlos del fondo.
* Composición:
* ángulos: Experimente con ángulos bajos (para que el sujeto parezca poderoso o intimidante) y ángulos altos (para que parezcan vulnerables).
* Enmarcado: Use puertas, ventanas y otros elementos en la escena para enmarcar su tema.
* Regla de los tercios: Se puede usar, pero no tenga miedo de romper las reglas para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use grandes áreas de oscuridad para crear una sensación de misterio y aislamiento.
* posando:
* Piense en la personalidad del personaje: Una mujer fatal puede plantearse de una manera seductora o atractiva, mientras que un detective podría poseer una expresión cansada o pensativa.
* siluetas fuertes: Poses que crean siluetas interesantes contra el fondo.
* manos: Presta atención a las manos del sujeto. Pueden transmitir mucha emoción. Sostener un cigarrillo, ajustar un sombrero o agarrar un vaso puede agregar a la historia.
* Contacto visual: Puede ser directo o evitado, dependiendo del efecto deseado. Una mirada directa puede ser confrontativa, mientras que los ojos evitados pueden sugerir vulnerabilidad o culpa.
* Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una apertura moderada (f/2.8 - f/5.6) para una profundidad de campo poco profunda para aislar su sujeto, o una abertura más estrecha (f/8 - f/11) si desea más de la escena enfocada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una buena exposición.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Use un trípode para permitir velocidades de obturación más lentas con poca luz.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno para iluminación interior, luz del día para iluminación al aire libre). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
4. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom, captura uno.
* Ajustes de clave:
* Convierta en blanco y negro: Esto es esencial para un aspecto clásico de cine negro. Experimente con diferentes conversiones en blanco y negro para encontrar la que mejor se adapte a su imagen.
* Aumente el contraste: Aumenta el contraste de crear negros fuertes y blancos brillantes.
* esquivar y quemar: Use herramientas de esquivación y quema para aligerar y oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando las sombras y los reflejos.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen. Un poco de grano puede agregar a la estética del cine negro.
* Agregar grano (opcional): Si su imagen está demasiado limpia, puede agregar grano artificial para darle un aspecto más cinematográfico.
* Toning (opcional): Considere agregar una sepia sutil o un tono azul a la imagen para una sensación vintage.
* Vignetting (opcional): Oscurece los bordes de la imagen para dibujar el ojo del espectador al centro.
Consejos y trucos:
* Referencia Classic Film Noir: Mire películas clásicas como "The Maltés Falcon", "Doble indemnidad", "Touch of Evil" y "The Big Sleep" para tener una idea de la iluminación, la composición y el estado de ánimo. Presta atención a cómo se usan las sombras para crear drama y suspenso.
* Experimente con relaciones de iluminación: La relación de luz entre la luz clave y la luz de relleno determinará el contraste en su imagen. Una relación alta (por ejemplo, 8:1) creará sombras fuertes, mientras que una relación baja (por ejemplo, 2:1) creará sombras más suaves.
* usa geles: Los geles de colores se pueden usar para agregar un toque de color a su iluminación. Un sutil gel azul puede sugerir una noche fría y lluviosa, mientras que un gel rojo puede crear un efecto más dramático.
* No excedas: Si bien el cine noir es conocido por su iluminación dramática y su alto contraste, es importante no exagerar. El objetivo es crear una imagen visualmente convincente que cuente una historia, no solo una colección de efectos.
* Práctica y experimento: La mejor manera de dominar el estilo de cine negro es practicar y experimentar con diferentes técnicas de iluminación, composiciones y métodos de postprocesamiento. No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona para ti.
* Dirija el sujeto: La comunicación es clave. Guíe a su modelo sobre el personaje que retratan y las emociones que deben transmitir. Proporcione una dirección clara sobre la postura y la expresión.
* Considere un filtro de período específico: Muchas aplicaciones de fotografía y programas de software tienen filtros diseñados para emular el aspecto de stock de películas antiguas. Estos pueden agregar una capa de autenticidad a sus imágenes. Sin embargo, úselos con moderación y ajuste su intensidad para evitar un aspecto cursi o procesado.
* Investigue técnicas fotográficas vintage: Busque técnicas como "película ortocromática", que era insensible a la luz roja. Esto dio como resultado que los labios rojos brillantes parecieran más oscuros, una característica a menudo vista en los clásicos retratos noir. Puede simular esto en el procesamiento posterior.
Al planificar cuidadosamente su sesión, prestar atención a los detalles y usar las técnicas correctas de iluminación y postprocesamiento, puede crear impresionantes retratos de películas de Hollywood que capturan la esencia de este estilo cinematográfico clásico. ¡Buena suerte!