1. Aperture (Number F):
* El factor más importante: La apertura se refiere a la abertura en su lente que deja entrar.
* Apertura más amplia =más desenfoque: A Bajo F-Number (por ejemplo, f/1.4, f/2.8) indica una apertura más amplia. Esto permite que más luz ingrese a la cámara, lo que permite velocidades de obturación más rápidas e ISO inferior, y lo más importante, crea una profundidad de campo menos profunda, lo que resulta en un fondo bellamente borroso.
* apertura más estrecha =menos desenfoque: A más alto F-Number (por ejemplo, f/8, f/11) indica una apertura más estrecha. Esto permite menos luz, que requiere velocidades de obturación más lentas o ISO más altas, y crea una mayor profundidad de campo, lo que significa que más de la imagen está enfocada, incluido el fondo.
* Aplicación práctica: Comience con la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) y ajuste según sea necesario. Si el fondo no es lo suficientemente borroso, vaya más ancho. Si demasiado de su sujeto está fuera de foco, limite ligeramente la abertura.
2. Longitud focal:
* Longitud focal más larga =más desenfoque: El uso de una lente de distancia focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm) en la misma apertura generalmente producirá más desenfoque de fondo que una lente de distancia focal más corta (por ejemplo, 35 mm, 50 mm). Esto se debe a que las lentes más largas comprimen el fondo y exageran la diferencia de distancia entre el sujeto y los antecedentes.
* Longitudes focales recomendadas para retratos: 85 mm, 105 mm, 135 mm son opciones populares para el retrato debido a su perspectiva halagadora y su capacidad para crear un juicio agradable. 50 mm también pueden funcionar bien, especialmente en espacios más estrictos.
* Perspectiva: Las distancias focales más largas también tienden a ser más halagadoras para los retratos, minimizando la distorsión y proporcionando una perspectiva más agradable de las características del sujeto.
3. Distancia al sujeto y los antecedentes:
* más cerca del sujeto =más desenfoque: Cuanto más cerca esté de su sujeto, cuanto menos profundo sea la profundidad de campo, lo que lleva a más desenfoque de fondo.
* sujeto más lejos del fondo =más desenfoque: Cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, más borrosa aparecerá el fondo. Poner una distancia significativa entre su sujeto y el fondo es una técnica poderosa. Piense en alejar su sujeto de una pared y en un espacio abierto.
* Aplicación práctica: Mueva su sujeto lejos del fondo tanto como sea posible. Experimente con acercarse a su sujeto mientras mantiene el enfoque.
4. Tamaño del sensor:
* Sensor más grande =más desenfoque: Las cámaras con sensores más grandes (por ejemplo, fotograma completo) generalmente producen más desenfoque de fondo que las cámaras con sensores más pequeños (por ejemplo, APS-C, Micro Four Thirds) *en la misma apertura y longitud focal *. Esto se debe a que el sensor más grande requiere una profundidad de campo menos profunda para lograr el mismo marco.
* Factor de cultivo: Si está utilizando una cámara APS-C o Micro Four Thirds, comprenda el factor de cultivo. Por ejemplo, una cámara APS-C con un factor de cultivo de 1.5x hará que una lente de 50 mm se comporte más como una lente de 75 mm en términos de campo de visión. Sin embargo, no le da mágicamente la misma profundidad de campo poco profunda que una lente de 75 mm en una cámara de fotograma completo.
* Compensación de apertura: Para compensar un sensor más pequeño, es posible que deba usar una apertura más amplia de lo que haría en una cámara de fotograma completo para lograr el mismo nivel de desenfoque de fondo.
5. Calidad de la lente:
* lentes rápidos: Las lentes con aberturas máximas amplias (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8) a menudo se denominan lentes "rápidas". Estas lentes están diseñadas para dejar entrar más luz y son esenciales para lograr una profundidad de campo y fondos borrosos.
* calidad bokeh: El diseño y la calidad de la lente también influyen en la calidad del bokeh (la calidad estética del desenfoque). Algunas lentes producen bokeh más suave y agradable que otras.
* Consideraciones de presupuesto: No necesariamente necesitas la lente más cara. Una buena lente de 50 mm f/1.8 u 85 mm f/1.8 puede ser un excelente punto de partida y a menudo son relativamente asequibles.
Resumen de los pasos para lograr fondos borrosos:
1. Use una apertura amplia: Configure su cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A) y elija la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/1.8, f/2.8).
2. Use una distancia focal más larga: Use una lente con una distancia focal de 50 mm o más (85 mm, 105 mm, 135 mm son excelentes opciones).
3. Acércate a tu sujeto: Mávate más cerca de tu sujeto mientras mantiene el enfoque adecuado.
4. Aumente la distancia entre sujeto y fondo: Coloque su sujeto lejos del fondo.
5. Considere el tamaño de su sensor: Comprenda cómo el tamaño del sensor de su cámara afecta la profundidad de campo.
6. Elija una lente de calidad: Invierta en una lente con una amplia apertura para obtener resultados óptimos.
7. Práctica y experimento: Experimente con diferentes configuraciones de apertura, distancias focales y distancias para ver cómo afectan la cantidad de desenfoque de fondo.
Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) es ideal. Esto le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. También puede disparar en modo Manual (M) para el control total.
* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto (AF-S o AF de un solo disparo) a menudo se prefiere para retratos. Concéntrese en los ojos del sujeto para obtener los resultados más agudos. El enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) puede ser útil para mudar los sujetos.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida, pero es posible que deba ajustar la compensación de exposición (+/-) para ajustar el brillo de su imagen.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una velocidad de obturación suficientemente rápida.
* Balance de blancos: Elija una configuración de equilibrio de blancos que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, sombra, tungsteno, fluorescente).
Consideraciones importantes:
* Precisión de enfoque: Al disparar con una amplia apertura, la precisión del enfoque es crucial. Incluso un ligero malfocus puede provocar una imagen suave. Use Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) o amplíe la imagen en la pantalla LCD para verificar el enfoque.
* Movimiento de sujeto: Tenga en cuenta el movimiento del sujeto, especialmente cuando se dispara con velocidades de obturación más lentas. Un trípode puede ayudar a estabilizar la cámara si es necesario.
* Exposición: Preste atención a su configuración de exposición. Una abertura amplia puede permitir que ingrese mucha luz, potencialmente sobreexpone su imagen. Use la compensación de exposición o el modo manual para ajustar la exposición según sea necesario.
* Composición: ¡No olvides los fundamentos de la buena composición! Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas para crear retratos visualmente atractivos.
* postprocesamiento: Puede mejorar el efecto bokeh en el procesamiento posterior utilizando software como Adobe Lightroom o Photoshop.
Al comprender y aplicar estas técnicas, puede dominar el arte de crear hermosos fondos borrosos y capturar retratos impresionantes que realmente se destacan. Recuerde practicar y experimentar para encontrar la configuración y las técnicas que funcionan mejor para usted y su estilo.