REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso

Esta guía proporciona un enfoque integral para tomar retratos creativos, centrándose en técnicas que van más allá de los retratos estándar para capturar imágenes únicas y convincentes.

i. Preparación y conceptualización:

1. Defina su visión:

* Concepto e historia: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué emociones quieres evocar? Piense más allá de simplemente capturar una semejanza. Considere un tema, una narrativa o un estado de ánimo específico.

* Inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos, pinturas, películas o incluso música. No copie, pero úselas para provocar sus propias ideas. Crear un tablero de ánimo.

* Entrada del sujeto: ¡Involucra a tu sujeto! Discuta su visión y obtenga su opinión. Esta colaboración puede conducir a resultados más auténticos y atractivos.

2. Localización y planificación de la ubicación:

* Antecedentes y entorno: ¿Cómo contribuirá la ubicación a su historia? Considere los colores, las texturas y la atmósfera general. ¿Será luz natural, estudio o una combinación?

* Permisos y permisos: Si dispara en espacios públicos o propiedad privada, verifique si necesita permisos o permiso.

* Hora del día: La hora del día afecta drásticamente la luz. La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) ofrece luz suave y cálida. La hora azul (justo antes del amanecer o después del atardecer) proporciona un ambiente fresco y relajante.

* clima: Factor en las condiciones climáticas. Los días nublados pueden proporcionar una luz suave y difusa, mientras que los días soleados requieren la gestión de sombras duras.

3. Selección y preparación de engranajes:

* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente puede funcionar. Comprenda la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) y cómo afectan la imagen.

* lentes: Diferentes lentes crean diferentes efectos.

* lente gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm): Ideal para retratos ambientales, que muestra el tema en su entorno. Puede crear perspectivas dramáticas.

* lente estándar (por ejemplo, 50 mm): Versátil, ofreciendo una perspectiva natural. A menudo se usa para retratos.

* Lente de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 135 mm): Excelente para comprimir el fondo y crear bokeh agradable (fondo borroso). Ideal para aislar el tema.

* Iluminación:

* Luz natural: Utilice la luz de la ventana, la hora dorada, la sombra abierta.

* Luz artificial: Speedlights (flashes), estribas, softboxes, reflectores, geles. Aprenda a dar forma y modificar la luz para obtener efectos dramáticos o sutiles.

* Props y vestuario: Elija accesorios y vestuario que se alineen con su concepto. Los accesorios pueden agregar interés visual, simbolismo y profundidad al retrato.

4. Armario y estilo:

* Paleta de colores: Considere la paleta de colores general. ¿Usará colores complementarios, colores análogos o un esquema monocromático?

* Estilo de ropa: ¿La ropa se ajusta al personaje o al estado de ánimo que estás tratando de crear? Piense en texturas, patrones y siluetas.

* maquillaje y cabello: Considere el maquillaje profesional y el peinado, especialmente para conceptos más elaborados. Incluso los ajustes sutiles pueden marcar una gran diferencia.

ii. Filmando el retrato:

1. Conectando con su sujeto:

* Comunicación: Explique su visión con claridad y haga que su sujeto se sienta cómodo.

* Building Rapport: Entrar en conversación, escuchar sus ideas y crear un ambiente relajado. La autenticidad brilla cuando el sujeto se siente a gusto.

* Dirección: Proporcione instrucciones claras y concisas con respecto a la postura, las expresiones faciales y el lenguaje corporal.

2. Posación y composición:

* Rompe las reglas: Si bien las reglas de composición (regla de los tercios, las líneas de liderazgo, etc.) son útiles, no tengan miedo de romperlas por efecto creativo.

* ángulos y perspectivas: Experimente con diferentes ángulos de disparo (alto, bajo, nivel de los ojos). Cada ángulo proporciona una perspectiva única.

* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal del sujeto. Pequeños ajustes a la postura, la colocación de las manos y las expresiones faciales pueden afectar significativamente el retrato.

* poses dinámicas: Fomentar el movimiento y las interacciones naturales en lugar de las posturas formales rígidas.

* manos: ¡Presta atención a las manos! Pueden agregar emoción y profundidad al retrato.

3. Técnicas de iluminación:

* Luz natural:

* Luz de la ventana: Coloque su sujeto cerca de una ventana para crear una luz suave y direccional.

* Sombra abierta: Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras. En su lugar, dispare a la sombra abierta (áreas sombreadas con luz indirecta).

* Backlighting: Coloque el sol detrás de su sujeto para crear una silueta o luz de borde.

* Luz artificial:

* Configuración de una luz: Comience con una sola fuente de luz y experimente con su posición, ángulo y modificadores (softbox, paraguas).

* Configuración de dos luces: Use una luz como luz de llave (luz principal) y otra como luz de relleno (para suavizar las sombras).

* Rim Light: Use una luz detrás de su sujeto para crear un resaltado alrededor de los bordes.

* geles: Agregue geles de colores a sus luces para crear efectos dramáticos.

4. Técnicas creativas:

* Profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear un fondo borrosa (bokeh) y aislar el sujeto.

* Exposición larga: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el desenfoque de movimiento, como el cabello fluido o el agua móvil. Requiere un trípode.

* Doble exposición: Combine dos o más imágenes en una. Se puede hacer en la cámara o en el procesamiento posterior.

* Efectos en la cámara: Use prismas, envoltura de plástico u otros objetos frente a su lente para crear distorsiones y efectos interesantes.

* Reflexiones: Utilice superficies reflectantes (espejos, agua, vidrio) para agregar profundidad y crear composiciones interesantes.

* siluetas: Exponga para el fondo, dejando al sujeto en completa oscuridad.

* Juego de sombras: Utilice sombras para crear patrones y formas interesantes en el retrato.

* Composiciones no convencionales: Experimente con ángulos inusuales, enmarcados y perspectivas.

5. Capturar el momento:

* Dispara en Raw: Esto proporciona la mayor flexibilidad para el postprocesamiento.

* Modo de disparo continuo: Capture una serie de imágenes para aumentar sus posibilidades de obtener la toma perfecta.

* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos. Use el pico de enfoque o el soporte de enfoque si es necesario.

iii. Postprocesamiento (edición):

1. Selección y sacrificio:

* Elija las mejores imágenes: Seleccione las imágenes que mejor representen su visión y cumplan con sus estándares técnicos.

* Culling: Elimine cualquier imagen borrosa, mal expuesta o inutilizable.

2. Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste entre las áreas de luz y oscura.

* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para crear un rango tonal completo.

* Balance de color: Ajuste el equilibrio de blancos para garantizar colores precisos.

3. Edición creativa:

* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o una atmósfera específica. Experimente con diferentes tonos de color y paletas.

* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características. Tenga en cuenta que no se retira en exceso, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.

* EDITAR Y BURNING: Aligere (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para mejorar la profundidad y el contraste.

* Agregar texturas: Texturas de superposición (por ejemplo, grunge, papel, tela) para agregar interés visual.

* Agregar efectos: Experimente con efectos como grano de película, viñetas y bengalas de lente.

* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico o dramático. Experimente con diferentes filtros en blanco y negro.

4. Software:

* Adobe Lightroom: Software de edición de fotos estándar de la industria para organización, ajustes globales y retoques básicos.

* Adobe Photoshop: Software de edición de fotos más avanzado para retocar, composición y efectos complejos detallados.

* Capture One: Otro popular software de edición de fotos conocido por su excelente representación de color.

iv. Aprendizaje y práctica continua:

* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira. Presta atención a sus técnicas de iluminación, composición y edición.

* Experimento y explore: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.

* Busque comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.

* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás.

Takeaways para la fotografía creativa de retratos:

* tiene una visión: Comience con un concepto claro y una historia que desea contar.

* colaborate: Involucre a su sujeto en el proceso creativo.

* Iluminación maestra: Aprenda a usar la luz natural y artificial de manera efectiva.

* Emperante la experimentación: No tengas miedo de probar nuevas técnicas y romper las reglas.

* El postprocesamiento es clave: Use el software de edición para mejorar sus imágenes y dar vida a su visión.

* Aprendizaje continuo: Mantente inspirado, sigue practicando y nunca dejes de aprender.

Siguiendo estos pasos y perfeccionando continuamente sus habilidades, puede crear retratos creativos impresionantes y únicos que capturan la esencia de su tema y cuenten una historia convincente. ¡Buena suerte!

  1. Desafío fotográfico semanal – Árboles

  2. Aprender fotografía digital puede tener más beneficios de los que piensas

  3. Investigando qué hace que una foto deportiva sea excelente

  4. Consejos para una fotografía exitosa de rastros de estrellas

  5. Vídeo deportivo

  6. 5 consejos avanzados para la fotografía de senderos de luz

  7. 9 consejos para una fotografía de naturaleza impresionante

  8. La historia detrás de cómo se tomó esta foto de portada de revista de ensueño

  9. Revisión del monopié Manfrotto 560B

  1. Fotografía de paisaje retroiluminado:por qué deberías disparar al sol (+ consejos)

  2. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  3. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  4. Cómo crear un retrato bokeh por menos de $ 10

  5. Verbatim lanzará el primer Mini BD Media del mundo

  6. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

  7. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  8. Equipo esencial para fotografía de larga exposición

  9. Cómo crear retratos con un fondo negro

Consejos de fotografía