REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

Muy bien, ¡desglosemos cómo crear un retrato sorprendente! La fotografía discreta se trata de iluminación dramática, sombras profundas y resaltar su sujeto con un grupo de luz enfocado. Aquí hay una guía paso a paso:

1. Planificación y preparación

* Concepto y estado de ánimo: ¿A qué sentimiento vas? Los retratos de baja clave a menudo evocan misterio, drama, introspección o incluso una sensación de poder. Tener un concepto claro informará sus opciones de iluminación y posa. Piense en la personalidad que desea proyectar para el modelo.

* Selección del modelo: Considere a alguien con características interesantes que se acentuarán por las sombras. Fuertes jawlines, ojos expresivos o un perfil único funcionan bien.

* Armario: Elija ropa oscura y de color sólido. Los negros, los grises oscuros y los azules profundos se mezclarán con el fondo y enfatizarán la cara del sujeto. Evite patrones o colores brillantes que distraerán de las sombras.

* Ubicación: Necesitará un espacio donde pueda controlar la luz. Un espacio interior con luz ambiental mínima es ideal. Sótanos, garajes o incluso una habitación pequeña funcionarán. La clave es poder bloquear fuentes de luz externas.

* Equipo:

* Cámara: Cualquier cámara con modo manual está bien, pero idealmente, algo con un buen rendimiento con poca luz.

* lente: Es preferible una lente de retrato (50 mm, 85 mm o incluso un zoom corto como 24-70 mm) para las perspectivas halagadoras.

* Fuente de luz: Esto es crítico. Puedes usar:

* Studio Strobe (preferido): Proporciona luz potente y controlable.

* Speedlight (flash): Más asequible y portátil, pero puede requerir una configuración ISO más alta.

* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero menos poderoso que las estribas. Asegúrese de que la fuente de luz pueda atenuarse o moverse más lejos.

* Modificador de luz (esencial): Crucial para controlar la propagación y la calidad de la luz.

* Snoot: Un tubo o cono que dirige un haz de luz muy estrecho. Excelente para destacar en precisión.

* punto de la cuadrícula: Similar a un snoot, pero con una cuadrícula que concentra aún más la luz.

* Puertas de granero: Aletas ajustables que le permiten dar forma a la luz.

* reflector (opcional): Se puede usar un reflector negro para * restas * de luz e intensificación de sombras.

* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz correctamente.

* Antecedentes: Un telón de fondo oscuro es ideal. La tela negra, una pared oscura o incluso una sábana funcionará.

* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente si está disparando a velocidades de obturación más lentas.

2. Configuración de la cámara

* dispara en modo manual (m): Te da control completo sobre la exposición.

* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (generalmente 100) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo si su fuente de luz no es lo suficientemente potente.

* Aperture: Experimente con f/2.8, f/4 o f/5.6. Aperturas más amplias (número F más bajo) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando la cara del sujeto. Sin embargo, ¡asegúrese de que los ojos de su sujeto estén bien!

* Velocidad de obturación: Comience alrededor del 1/125 o 1/22 de segundo (especialmente si usa flash) y ajusta según sea necesario. Para una luz continua, es posible que necesite una velocidad de obturación más lenta dependiendo de la luz disponible.

* Balance de blancos: Configúrelo en "flash" si usa flash, o ajusta de acuerdo con la temperatura de color de su fuente de luz.

* Modo de medición: Use la medición de manchas para medir la cara del sujeto o el área que desea expuesta correctamente.

* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el contraste y el color.

3. Configuración de iluminación

* Luz de llave: Esta es su principal fuente de luz. La colocación es crítica para la clave baja. Aquí hay algunas configuraciones comunes:

* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz clave al * lado * y ligeramente * detrás * del sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Este es un patrón de iluminación discreta clásica y favorecedora. Asegúrese de usar un snoot o cuadrícula para concentrar la luz.

* Iluminación lateral: Enciende el sujeto desde un lado, creando una división dramática en luz y sombra.

* iluminación superior: Coloque la luz arriba y ligeramente frente al sujeto. Esto puede crear sombras interesantes debajo de los ojos y la nariz.

* La colocación es clave: Comience con la luz más lejos del sujeto y muévala gradualmente más cerca hasta que logre el efecto deseado. Pequeños ajustes en la posición de la luz pueden cambiar drásticamente el aspecto del retrato.

* Modificador de luz: Use un snoot, una cuadrícula o puertas de granero para controlar la propagación de la luz. Desea un haz enfocado que resalte solo una parte de la cara del sujeto. Cupa la luz (ángulo ligeramente lejos del sujeto) para crear una transición más suave entre la luz y la sombra.

* sin luz de relleno (generalmente): A diferencia de muchas configuraciones de retratos, lo más discreto a menudo evita la luz de relleno. El objetivo es abrazar las sombras y crear un contraste dramático. Sin embargo, un * reflector negro * se puede colocar estratégicamente en el lado de la sombra para * absorber * cualquier luz perdida, oscureciendo aún más las sombras.

4. Posación y composición

* ángulos y formas: Piense en ángulos y formas. Girar ligeramente la cabeza del sujeto puede crear sombras y reflejos más interesantes. Experimente con diferentes poses para encontrar lo que funciona mejor.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser poderoso, pero considere que el sujeto se vea ligeramente lejos de la cámara para crear un estado de ánimo más introspectivo.

* manos: Presta atención a las manos. Pueden agregar a la historia o convertirse en una distracción. Manténgalos relajados y naturales.

* Regla de los tercios: Considere usar la regla de los tercios para la composición. Coloque los ojos del sujeto o una característica clave a lo largo de una de las líneas de intersección para crear una imagen más equilibrada.

* Antecedentes mínimos: Dado que el enfoque está en el tema, mantenga los antecedentes lo más simples y despejados como sea posible.

5. Tomando la toma y revisión

* Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y revisas en la pantalla LCD de tu cámara (o en un monitor más grande si se dispara). Presta atención a las sombras, los aspectos más destacados y la exposición general.

* Ajuste la iluminación: Ajuste la posición, la potencia y los modificadores de su luz hasta que obtenga el efecto deseado.

* Ajuste la configuración de la cámara: Atrae la configuración de su cámara (ISO, apertura, velocidad de obturación) para optimizar la exposición y la calidad de la imagen.

* Comuníquese con su modelo: Dé a su modelo las instrucciones y comentarios claros. Ayúdelos a relajarse y sentirse cómodos frente a la cámara.

6. Postprocesamiento

* Ajustes de exposición: Subraxará ligeramente la imagen si es necesario para mejorar la oscuridad y el contraste.

* Contrast: Aumente el contraste para profundizar las sombras y hacer que los reflejos estén.

* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Convierta la imagen en blanco y negro y ajuste el rango tonal para crear un efecto dramático.

* esquivando y quemando: Use herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para refinar los reflejos y las sombras. Puede aligerar sutilmente los ojos o oscurecer áreas específicas para llamar la atención sobre las características clave.

* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO alto, aplique una reducción de ruido para minimizar el grano.

Consideraciones y consejos clave:

* Experimento! La fotografía discreta se trata de experimentación. No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara.

* Observe las sombras: Presta mucha atención a las sombras. Son tan importantes como lo más destacado para crear un aspecto discreto.

* menos es más: La fotografía discreta a menudo se trata de simplicidad. Concéntrese en lo esencial y evite distracciones innecesarias.

* dispara atado (si es posible): Disparar atado (conectando su cámara a una computadora) le permite ver las imágenes en una pantalla más grande y hacer ajustes más precisos.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos discretos para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas.

Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan la esencia de su tema. ¡Buena suerte!

  1. Grabar video solo

  2. Protagonista versus personaje principal:la diferencia explicada

  3. Revisión de XP-Pen Artist 24 Pro:una magnífica tableta gráfica para fotógrafos

  4. El iPad como ayudante de viaje de un fotógrafo [una reseña]

  5. Un viaje de novato a fotógrafo de retratos con luz natural

  6. ¿Puede un guionista ser actor? Los pros y los contras de ser un escritor y actor.

  7. ¿Qué tan alta es la cámara?

  8. 4 consejos para mantener tu dron volando

  9. La primera fotografía callejera moderna jamás realizada

  1. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  2. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  3. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  4. 10 cosas que nadie les cuenta a los novatos en fotografía

  5. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  6. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  7. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  8. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  9. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

Consejos de fotografía