i. Preproducción (¡la planificación es clave!)
* Concepto y visión:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Es un momento sincero, un retrato formal, vanguardista, romántico, poderoso, vulnerable, etc.? Esto dicta todo lo demás.
* Tablero de ánimo: Reúna imágenes inspiradoras que coincidan con su visión (iluminación, pose, colores, estilo). ¡Pinterest es tu amigo!
* público objetivo: ¿Para quién estás creando el retrato? ¿Es para uso personal, disparos profesionales, una revista, etc.? Comprender el propósito guiará sus decisiones.
* Sujeto y modelo:
* Personalidad: Considere la personalidad del sujeto. Una persona tímida podría necesitar una dirección más suave. Un extrovertido podría prosperar en indicaciones lúdicas.
* Características: Todos tienen características únicas. Considere lo que quiere enfatizar o minimizar. Piense en ángulos que halagan su forma de cara.
* La comunicación es vital: Hable con su sujeto * antes de * el rodaje. Discuta su visión, con qué se sienten cómodos y cualquier aspecto específico que quieran lograr. Esto genera confianza y les ayuda a relajarse.
* Lanzamiento del modelo: Si planea usar las imágenes comercialmente (por ejemplo, venderlas, usarlas para publicidad), obtenga un lanzamiento del modelo.
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* Indoor vs. Outdoor: Cada uno tiene sus pros y contras. En el interior le brinda más control sobre la iluminación, pero requiere luz artificial. Al aire libre ofrece luz natural, pero está sujeto al clima.
* Antecedentes: Los antecedentes deben complementar el sujeto, no distraer. Considerar:
* Color: Armonioso o contrastante?
* textura: Suave, áspero, ocupado, simple?
* Profundidad de campo: ¿Qué tan borrosa o afilada será (controlada por apertura)?
* Hora del día (al aire libre):
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer ofrece luz suave, cálida y halagadora.
* Hora azul: La hora después del atardecer y antes del amanecer ofrece luz fría, suave y ambiental.
* Días nublados: Proporcione una luz suave y difusa, minimizando las sombras duras.
* Midday Sun: Generalmente evitado a menos que pueda encontrar sombra o usar difusores. Crea sombras duras y entrecerrar los ojos.
* Scouting: Visite la ubicación de antemano para evaluar la luz, identificar posibles puntos de tiro y anticipar cualquier desafío.
* Gear:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo le brinda la mayor cantidad de control sobre la configuración, pero las cámaras telefónicas están mejorando rápidamente.
* lentes:
* 50 mm (Nifty Fifty): Una lente principal versátil y asequible. Bueno para disparos de cuerpo completo y cabeza y hombro.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica. Crea compresión halagadora y hermoso borde de fondo (bokeh).
* 35 mm: Puede funcionar bien en retratos ambientales (que muestra el tema en su entorno). Puede introducir distorsión si se usa demasiado cerca del sujeto.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca flexibilidad para ajustar la distancia focal sin cambiar las lentes.
* iluminación (si es necesario):
* Luz natural: Utilice la luz disponible estratégicamente (posicionamiento, reflectores).
* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto a las sombras de relleno y agregue reflejos. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* difusores: Suavizar la luz dura (sol o flash).
* Speedlights/estribas: Los destellos externos ofrecen potencia y control sobre la iluminación. Se puede usar en cámara o fuera de cámara con desencadenantes. Los modificadores (softboxes, paraguas) dan forma a la luz.
* trípode: Proporciona estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* fondos: Papel sin costuras, telas o fondos pintados para retratos de estudio.
* Props (opcional): Elementos que agregan contexto, interés o personalidad al retrato.
ii. Producción (¡tomando el disparo!)
* Configuración de la cámara:
* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.4, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos donde quieres centrarte únicamente en la persona.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una profundidad de campo más profunda, manteniendo más de la imagen en foco. Útil para retratos ambientales o tomas grupales.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/250S, 1/500): Congele el movimiento, evita el desenfoque. Importante al disparar a mano o si el sujeto se mueve.
* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/60S, 1/30): Permite que más luz ingrese a la cámara, pero puede provocar desenfoque si la cámara o el sujeto se mueven. Requiere un trípode.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz.
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce imágenes más limpias con menos ruido. Ideal para condiciones brillantes.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+): Se usa con poca luz para iluminar la imagen, pero puede introducir ruido (grano).
* Modo de medición: Determina cómo la cámara mide la luz.
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y promedia la luz. Bueno para uso general.
* Medición de manchas: Mide la luz en un área pequeña del marco. Útil para situaciones de iluminación difíciles o cuando desea exponer para un área específica.
* Medición ponderada en el centro: Da más peso a la luz en el centro del marco.
* Modo de enfoque:
* Autococus de un solo punto (AF-S/One-Shot AF): Se centra en un solo punto. Bueno para temas estacionarios. Enfoque y recompensa.
* Autococus continuo (AF-C/AI Servo AF): Ajusta continuamente el enfoque a medida que el sujeto se mueve. Ideal para tomas de acción o sujetos en movimiento.
* Eyefocus: Las cámaras modernas a menudo tienen enfoque automático de ojos, lo que puede ser muy útil para los retratos.
* Balance de blancos: Asegura que los colores se representen con precisión.
* Auto White Balance (AWB): La cámara trata de adivinar el equilibrio de blancos correcto.
* Presets (luz diurna, nublada, tungsteno, fluorescente): Elija el preajuste que mejor coincida con las condiciones de iluminación.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un equilibrio de blancos preciso.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (av/a): Establece la apertura y la cámara elige la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.
* Prioridad de obturación (TV/s): Configura la velocidad de obturación y la cámara elige la apertura. Bueno para congelar el movimiento o crear el movimiento de movimiento.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Te da el mayor control pero requiere más conocimiento.
* Programa (P): La cámara elige la apertura y la velocidad de obturación, pero puede ajustar otras configuraciones como ISO y White Balance.
* Posación y composición:
* posar es clave:
* Comience con conceptos básicos: Pídale al sujeto que se sienta o se sienta cómodamente. Evite posturas rígidas y antinaturales.
* Cuerpo angulado: Girar el cuerpo ligeramente hacia un lado generalmente es más halagador que mirar hacia la cámara directamente.
* doblar las extremidades: Evite los brazos y las piernas rectas, ya que pueden verse rígidas. Doblar ligeramente los codos y las rodillas crea un aspecto más relajado y natural.
* Chin hacia adelante y hacia abajo ligeramente: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara puede crear un retrato potente y atractivo. Mirar ligeramente fuera de cámara puede crear un estado de ánimo más contemplativo o misterioso.
* manos: ¡Presta atención a las manos! Evite los puños apretados o posiciones incómodas. Haga que el sujeto sostenga algo, descanse sus manos en su regazo o toque suavemente su rostro.
* Dirección y dar retroalimentación: No tenga miedo de dar instrucciones claras y comentarios positivos. "¡Eso se ve genial! Solo intenta inclinar la cabeza un poco a la izquierda".
* Directrices de composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente. Coloque elementos clave (como los ojos del sujeto) a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* Enmarcado: Use elementos en la escena (árboles, puertas, ventanas) para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* Simetría: Puede crear una sensación de orden y equilibrio, pero también puede sentirse estático.
* asimetría: Puede crear una composición más dinámica y visualmente interesante.
* espacio de cabeza/patio: El espacio sobre la cabeza de los sujetos (espacio para la cabeza) y debajo de sus pies (patio). Estos cambiarán dependiendo de si es un primer plano o una toma de cuerpo completo.
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Sombra abierta: Coloque el sujeto a la sombra de un edificio o árbol para crear luz suave, uniforme.
* Backlighting: Coloque el sujeto con la luz detrás de ellos para crear un aspecto suave y soñador. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara.
* Luz de la ventana: Use una ventana como fuente de luz natural. Coloque el sujeto cerca de la ventana y experimente con diferentes ángulos.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Una configuración simple y efectiva. Coloque la luz al lado del sujeto y use un reflector para llenar las sombras.
* Configuración de dos luces: Use una luz de llave (la fuente de luz principal) y una luz de relleno (una fuente de luz más débil para llenar las sombras).
* Configuración de tres luces: Agregue una luz del cabello (una luz colocada detrás del sujeto para separarlos del fondo).
* Modificadores de luz:
* Softboxes: Crear luz suave y difusa.
* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero menos preciso.
* plato de belleza: Crea una luz más contrastada con un borde suave.
* Puertas de granero: Controle la dirección y la forma de la luz.
* geles: Agregue color a la luz.
* Comunicación y conexión:
* Habla con tu tema: Mantenga la conversación fluyendo. Haz que ríen, dígales que se ven geniales y brindan aliento. Esto les ayuda a relajarse y sentirse más cómodos frente a la cámara.
* Muéstrales las imágenes: Deje que su sujeto vea algunos de los disparos que está tomando. Esto les da la oportunidad de proporcionar comentarios y les ayuda a sentirse más involucrados en el proceso.
* Sea paciente: No todos los disparos serán un ganador. Sea paciente y siga disparando hasta que reciba el tiro que está buscando.
iii. Postproducción (refinar la imagen)
* Software:
* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para edición de fotos y organización.
* Adobe Photoshop: Capacidades de edición más avanzadas, incluida la retoque y la composición.
* Capture One: Otro popular software de edición de fotos con un excelente manejo de color.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros en la imagen para garantizar el contraste adecuado.
* Claridad: Mejora el contraste de tono medio, haciendo que la imagen parezca más nítida.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* retoque (sutilmente!):
* suavizado de la piel: Reduzca imperfecciones e imperfecciones, pero evite hacer que la piel se vea de plástico.
* Separación de frecuencia: Una técnica más avanzada para suavizar la piel mientras preserva la textura.
* Dodge &Burn: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.
* Mejora ocular: Alegrar los ojos y agregar un reflector sutil.
* blanqueador de dientes: Blanquear ligeramente los dientes, pero evite que se vean antinaturales.
* afilado:
* Afila la imagen para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración, lo que puede crear artefactos no deseados.
* Calificación de color:
* Ajuste el tono de color general de la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Curting:
* Recorte la imagen para mejorar la composición o eliminar las distracciones.
Takeaways de teclas:
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Aprenda de sus errores. Analice lo que salió mal e intenta evitar cometer los mismos errores nuevamente.
* Experimente con diferentes técnicas. No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.
* Encuentra tu propio estilo. Desarrolle un estilo único que refleje su personalidad y visión.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable.
Esta es una guía completa, y cada sección podría ampliarse. ¡Pero con suerte, esto le brinda una sólida comprensión de cómo abordar la fotografía de retratos y obtener grandes tomas! Recuerde ser adaptable y ajustar su enfoque en función de las circunstancias específicas de cada brote. ¡Buena suerte!