1. Comprender y utilizar la luz natural:
* The Golden Hour (Sunrise &Sunset): Este es el momento ideal. La luz es suave, cálida y direccional, tonos de piel naturalmente halagadores.
* Sombra abierta: Busque áreas sombreadas por edificios, árboles o grandes estructuras. Esto proporciona una luz suave y uniforme que elimina las sombras duras y minimiza los entrecerramientos. Evite la luz moteada (luz solar que se filtra a través de las hojas), ya que crea parches que distraen en la cara.
* Días nublados: En estos días proporcionan una fuente de luz grande y difusa. La luz es generalmente suave e incluso, lo que facilita la obtención de resultados consistentes. Tenga en cuenta que la luz puede ser un poco plana, por lo que es posible que deba agregar algo de contraste en el procesamiento posterior.
* Evite la luz del sol directo al mediodía: La dura luz del sol, crea sombras poco halagadoras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. También hace que los sujetos se entrecezen, lo que rara vez es deseable. Si * debe * disparar a la luz solar directa, intente colocar su sujeto para que el sol esté detrás de ellos (retroiluminado) y exponga para su cara (ver más sobre esto a continuación).
2. Posicionamiento y pose:
* ángulo a la luz: Incluso sin un reflector, puede manipular la luz colocando su sujeto. Haga que giren su cara ligeramente hacia la fuente de luz a la sombra abierta. Esto hará que la luz atrapara sus ojos y agregará una dimensión a la cara.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Tendrá que exponer con cuidado, mediante la medición de la cara para evitar que sean una silueta. Es posible que deba sobreexponer ligeramente su imagen para criar las sombras. Tenga en cuenta la llamarada de lente:puede usar su mano para bloquear parte del sol.
* utiliza el entorno: Incorpora los alrededores para crear el marco natural o para rebotar la luz. Por ejemplo, una pared de color claro cerca puede actuar como un reflector sutil. El suelo de color claro (arena, concreto) también puede rebotar la luz hacia arriba.
* posando para la luz: Anime a su sujeto a inclinar la cabeza o girar su cuerpo para atrapar la luz de una manera favorecedora. Observe cómo cae la luz en su cara y ajusta su pose en consecuencia.
3. Configuración de la cámara:
* Medición: Use la medición evaluativa/matriz, pero prepárese para ajustar la compensación de exposición. En situaciones brillantes, es posible que deba subexponer ligeramente para retener los detalles en los reflejos. En situaciones sombreadas, es posible que deba sobreexponer para alegrar el tema.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para los retratos, una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) desdibujará el fondo y aislará su sujeto. Tenga en cuenta la nitidez:con aberturas muy amplias, enfocar ambos ojos puede ser complicado.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una buena velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "nublado" o "sombra" a la sombra abierta). Disparar en Raw le brinda más flexibilidad para ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Una buena regla general es usar una velocidad de obturación que sea el recíproco de la longitud focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm). Aumente si su sujeto se mueve o si está utilizando una lente más larga.
4. Postprocesamiento:
* Ajuste de exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para mejorar las características del sujeto.
* sombras/resaltados: Use estas herramientas para recuperar detalles en las sombras o reflejos.
* Corrección de balance de blancos: Ajuste la temperatura de color si es necesario.
* Ajustes locales: Use cepillos de ajuste o gradientes para iluminar selectivamente o oscurecer áreas específicas de la imagen (por ejemplo, iluminar los ojos, oscurecer el fondo).
* suavizado de la piel (¡use con moderación!): Reduzca la apariencia de imperfecciones o líneas finas, pero evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
5. Consejos y trucos:
* use relleno flash (con cautela): Una pequeña cantidad de flash de relleno puede ayudar a alegrar las sombras, especialmente en situaciones retroiluminadas. Asegúrese de reducir la alimentación de flash para que se vea natural y no domine la luz ambiental. Considere usar un difusor o rebotar el flash de una superficie cercana.
* Encuentra superficies reflectantes: Busque superficies brillantes cercanas que puedan rebotar la luz sobre su sujeto. Esto podría ser una pared blanca, un automóvil de color claro o incluso un charco de agua.
* Experimento y práctica: ¡La mejor manera de aprender es salir y disparar! Presta atención a la luz y cómo afecta a tu tema. Pruebe diferentes ángulos, poses y configuraciones de cámara.
* Comuníquese con su tema: Ayúdelos a relajarse y guiarlos en posturas halagadoras. Cuanto más cómodos estén, mejores serán los resultados.
* Considere el fondo: Un fondo desordenado o distractor puede restar valor a su retrato. Elija un fondo que sea limpio y simple o que complemente su tema. También puede usar una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo.
Al comprender y utilizar la luz natural, dominar la configuración de su cámara y prestar atención a la postura y la composición, puede crear retratos al aire libre hermosos y de aspecto profesional sin la necesidad de un reflector. ¡Buena suerte!