1. Planificación y conceptualización:
* Defina su visión: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Es misterio, drama, introspección o algo más? Esto influirá en la pose, la expresión y el estado de ánimo general de su modelo.
* Elija su tema: Considere las características y expresiones que se prestan bien a la iluminación discreta. La estructura ósea fuerte, las texturas interesantes y las expresiones contemplativas a menudo funcionan bien.
* Considere sus antecedentes: Un fondo oscuro es esencial para un aspecto discreto. La tela negra, una pared oscura o incluso simplemente disparar en un espacio con poca luz funcionará.
* Piense en posar y expresión: Posar es crucial en la clave baja, debes tenerlo bien. Además, ¿cuál será el estado de ánimo del modelo?
2. Gear &Setup:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con control manual decente puede funcionar.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o más) es ideal, pero puede adaptarse con lo que tiene. Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) permitirá más luz y creará una profundidad de campo poco profunda.
* Fuente de luz: Este es el elemento más crítico. Tienes varias opciones:
* Studio Strobe/Flash: Mejor para el control. Es probable que solo necesite una luz. Un softbox o paraguas ayudará a suavizar la luz y lo hará más halagador.
* Speedlight (Flash externo): Una opción portátil y versátil. Se puede usar con paraguas o softboxes.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero a menudo menos poderoso. Use un modificador para suavizar la luz.
* luz de la ventana (controlada): Si usa la luz de la ventana, coloque su sujeto cerca de una ventana y oscurece la habitación para minimizar la luz ambiental. Use un reflector para recuperar algo de luz en las sombras si es necesario.
* Antecedentes: Un fondo oscuro (tela negra, pared oscura, etc.). Asegúrese de que esté lo suficientemente lejos de su sujeto para evitar derrames de luz.
* Stand (si usa una luz de estudio o luz de velocidad): Esencial para posicionar su fuente de luz.
* modificador (softbox, paraguas, reflector): Para suavizar y dirigir la luz. Un softbox es ideal para envolver la luz alrededor de su sujeto. Un reflector puede recuperar la luz en las sombras.
* Opcional:
* GOBO (Cookie): Un patrón cortado en un trozo de cartón o metal que se puede colocar frente a la luz para crear patrones de sombra interesantes.
* Snoot: Un tubo que reduce el haz de luz, creando un efecto de foco.
* Tarjeta o bandera negra: Se usa para bloquear la luz para golpear ciertas áreas.
* trípode: Para estabilizar su cámara, especialmente con poca luz.
3. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control total sobre su exposición.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario.
* Aperture: Elija una apertura amplia (f/1.8 - f/4) para una profundidad de campo poco profunda. Esto ayuda a aislar su sujeto y difuminar el fondo. Experimente para ver lo que te gusta.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental en la imagen. Comience alrededor del 1/125 o 1/22 de segundo y ajuste desde allí. Desea subexponer significativamente la luz ambiental.
* Balance de blancos: Contáctalo en "personalizado" o "Kelvin" para lograr la temperatura de color deseada. Si está utilizando luz artificial, coincida con el equilibrio de blancos con la fuente de luz (por ejemplo, tungsteno, fluorescente).
4. Configuración de iluminación:
Aquí es donde sucede la magia. La clave es controlar la luz y crear sombras dramáticas. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* Configuración de una luz (iluminación Rembrandt):
* Coloque la luz a un lado de su sujeto, ligeramente en ángulo hacia adelante.
* Levante la luz ligeramente por encima del nivel del ojo.
* El objetivo es crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esta es la iluminación Rembrandt y es un clásico para los retratos.
* Ajuste la posición y la potencia de la luz hasta que logre el patrón de sombra deseado.
* Configuración de una luz (iluminación lateral):
* Coloque la luz directamente al lado de su sujeto. Esto crea sombras fuertes en un lado de la cara y deja al otro lado en cerca de la oscuridad.
* Bueno para retratos dramáticos.
* Agregar un reflector (opcional):
* Coloque un reflector en el lado opuesto de la luz para recuperar un poco de luz en las sombras. Esto suavizará las sombras y agregará algunos detalles a las áreas más oscuras. Use una tarjeta o una bandera negra para bloquear la luz que golpea en una parte donde no la quiere.
5. Disparando y ajustando:
* Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y examine los resultados en la pantalla LCD de su cámara. Presta mucha atención a las sombras y reflejos.
* Ajuste la posición de luz y la alimentación: Haga pequeños ajustes en la posición, el ángulo y la alimentación de la luz hasta que logre el efecto deseado.
* Ajuste la configuración de la cámara: Atrae la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) según sea necesario.
* Comuníquese con su modelo: Guíe a su modelo con pose y expresión. Ayúdelos a relajarse y sentirse cómodos.
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos de su sujeto.
6. Postprocesamiento (edición):
* Importa tus imágenes: Importe sus imágenes en su software favorito de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One, GIMP).
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición para lograr el nivel deseado de oscuridad. Es posible que desee oscurecer la imagen en general.
* Ajustes de contraste: Aumente el contraste para enfatizar las sombras y los reflejos.
* Sombras y reflejos: Ajuste las sombras y los reflejos para revelar u ocultar detalles. Tenga cuidado de no exagerar, ya que desea mantener la estética discreta.
* Negro y blancos: Ajuste los negros y los blancos para mejorar el rango tonal.
* Claridad y textura: Agregue un ligero aumento en la claridad y la textura para sacar detalles.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado a la imagen.
* Dodge &Burn (opcional): Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando aún más la luz y las sombras.
* Calificación de color (opcional): Ajuste el equilibrio de color y la saturación para lograr el estado de ánimo deseado. Puede considerar desaturar los colores ligeramente para un aspecto más apagado.
Consejos y consideraciones:
* Experimento! La fotografía discreta se trata de experimentación. Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, poses y expresiones.
* Presta atención a los detalles: Los detalles son importantes en la fotografía discreta. Presta atención al cabello, la ropa y el fondo.
* Use un histograma: El histograma es un gráfico que muestra el rango tonal de su imagen. Úselo para asegurarse de que no está recortando (perdiendo detalles) las sombras o lo más destacado. Debería ver muchos datos en el lado izquierdo del histograma (que representa los tonos oscuros).
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Practica, practica, practica! Cuanto más practiques, mejor serás para crear impresionantes retratos de discreto.
* Lanzamiento del modelo: Si tiene la intención de usar los retratos comercialmente, asegúrese de tener una versión de modelo.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, ¡estará en camino de crear hermosos y dramáticos retratos de discreta! ¡Buena suerte!