Creación de impresionantes retratos de gran angular con un flash fuera de cámara
Los retratos de gran angular son una forma única y a menudo pasada por alto para capturar imágenes convincentes. Te permiten incorporar el entorno y contar una historia, pero también pueden ser desafiantes para la luz. Esta guía lo guiará a través del proceso de crear impresionantes retratos de gran angular utilizando un flash fuera de cámara (OCF).
i. Comprender los desafíos y beneficios de los retratos de gran angular
* Beneficios:
* contexto: Muestra el medio ambiente y cuenta una historia sobre el tema en relación con su entorno.
* Perspectiva única: Ofrece una visión dinámica y atractiva que es diferente de los retratos típicos.
* Profundidad de campo: Puede crear una sensación de profundidad y atraer al espectador a la escena.
* Desafíos:
* Distorsión: Las lentes de gran angular pueden distorsionar las características, particularmente en los bordes del marco.
* Iluminación caída: La luz de un flash puede caer significativamente hacia los bordes, especialmente en escenas más grandes.
* Perspectiva: Los sujetos pueden parecer más pequeños en la escena y perderse en el medio ambiente.
* Cobertura flash: Asegurar que el flash cubra toda la escena adecuadamente.
ii. Equipo que necesitarás
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que permite el control manual.
* lente gran angular:
* Frame completo: 16 mm - 35 mm es un buen punto de partida.
* Sensor de cultivo: 10 mm - 24 mm es más o menos equivalente.
* Flash fuera de cámara (luz de velocidad o estroboscópica): Un flash con control de potencia manual es esencial.
* disparador y receptor: Para activar de forma inalámbrica el flash. Las opciones incluyen desencadenantes de radio (por ejemplo, Godox, Pocketwizard) u desencadenantes ópticos.
* Stand de luz: Para colocar el flash.
* modificador (opcional pero recomendado):
* paraguas: Difunde la luz para un aspecto más suave y natural.
* Softbox: Proporciona una difusión más controlada.
* bombilla desnuda: Para una luz más dura y más dramática. Úselo con precaución!
* Accesorios opcionales:
* Bolsas de arena: Para sopesar la lámpara de estabilidad.
* Reflector: Para recuperar la luz en las sombras.
* geles: Para agregar color a la luz.
iii. Configuración del disparo
1. Elija su ubicación y sujeto:
* entorno: Seleccione una ubicación que se suma a la historia que desea contar. Considere una arquitectura interesante, paisajes o espacios interiores únicos.
* Colocación del sujeto: Piense en dónde desea que su sujeto se coloque dentro del marco. A menudo se aplica la regla de los tercios, pero romper las reglas puede conducir a resultados interesantes. Evite colocar sujetos directamente en el borde del marco si desea evitar la distorsión.
2. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Proporciona la mayor flexibilidad para la edición.
* Aperture: Comience con una apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6 - f/8) para lograr una profundidad de campo suficiente, asegurando que tanto el sujeto como el entorno sean razonablemente agudos. Puede abrir aún más la apertura (por ejemplo, f/2.8 - f/4) si desea una profundidad de campo menos profunda, pero tenga en cuenta la nitidez del sujeto y el desenfoque de fondo.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en o debajo de la velocidad de sincronización flash de su cámara (típicamente 1/22 o 1/250 de segundo). Esto asegura que el flash ilumine correctamente todo el marco.
* ISO: Comience con el ISO nativo más bajo de su cámara (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Coloque a un preajuste que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, luz del día, tungsteno) o use automáticamente y ajuste más adelante en el procesamiento posterior.
3. Consideraciones de luz ambiental:
* Evalúe la luz existente: Evaluar la dirección, la intensidad y el color de la luz disponible.
* Luz ambiente de control (si es posible): En algunas situaciones, es posible que desee reducir la luz ambiental para darle al flash más control. Esto se puede lograr disparando en una ubicación más oscura o esperando una hora del día en que la luz sea menos intensa.
* Abraza la luz ambiental: Alternativamente, puede usar la luz ambiental como luz de relleno y complementarla con su flash. Esto puede crear un aspecto más natural y equilibrado.
4. Colocación de flash:
* ángulo: El ángulo de flash es crítico. Un punto de partida común es colocar el flash en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea sombras agradables y ayuda a definir sus características.
* Distancia: La distancia del flash del sujeto afecta la intensidad de la luz. Cuanto más cerca sea el flash, más intensa es la luz. Ajuste la distancia para lograr la exposición deseada en su tema. Recuerde la ley del cuadrado inverso:a la mitad de la distancia cuadruplica la intensidad de la luz.
* Evite el flash directo en la cámara: En general, evite usar flash directo en la cámara con una lente gran angular, ya que tiende a aplanar la imagen y crear sombras duras.
iv. Tomando el disparo y ajustando
1. Tome una foto de prueba: Después de configurar su cámara y flash, realice una foto de prueba para evaluar la exposición y la iluminación.
2. Ajuste la alimentación de flash:
* Si el sujeto es demasiado brillante: Baje la potencia de flash.
* Si el sujeto es demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash.
* Use el histograma de su cámara para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras.
3. Posición flash de ajuste fino:
* sombras: Ajuste el ángulo del flash para controlar las sombras en la cara de su sujeto.
* puntos de acceso: Si ve puntos de acceso, intente mover el flash más lejos o usar un modificador más grande para difundir la luz de manera más uniforme.
4. Verifique la distorsión: Preste atención a cualquier distorsión causada por la lente de gran angular. Si es necesario, ajuste la posición del sujeto para minimizar la distorsión en su cara.
5. Experimento con composición: Muévete y prueba diferentes ángulos y perspectivas para encontrar la composición más convincente.
6. Comunicación con el tema: Dirija su sujeto y ayúdelos a posar naturalmente. Explique lo que está tratando de lograr y alentarlos a relajarse.
V. Configuraciones de iluminación comunes para retratos de gran angular
* Flash único con Umbrella/Softbox: Esta es una configuración simple y efectiva para suavizar la luz y crear un retrato más agradable. Coloque el flash en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo.
* Flash único con bombilla desnuda: Puede crear un aspecto más duro y más dramático. Úselo con precaución, ya que puede ser poco halagador en algunos sujetos.
* Dos flashes: Use un flash como luz principal y la otra como luz de relleno para aligerar las sombras. Esto puede ser útil para crear una exposición más equilibrada y agregar profundidad a la imagen. También puede usar geles en un flash para agregar color e interés.
* flash y reflector: Use un flash como luz principal y un reflector para recuperar la luz en las sombras. Esta puede ser una forma simple y efectiva de llenar las sombras y crear un aspecto más natural.
vi. Postprocesamiento
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la temperatura de color para lograr un aspecto natural.
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición general y el contraste.
* Respeto y recuperación de sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y nitidez: Agregue claridad y nitidez para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede crear artefactos no deseados.
* Corrección de lentes: Use los perfiles de corrección de lentes en su software de edición para corregir la distorsión causada por la lente gran angular.
* retoque de piel: Aflúe la piel y elimine las imperfecciones si lo desea. Tenga cuidado de no retroceder en exceso, ya que esto puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
vii. Consejos para el éxito
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás creando retratos de gran angular.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y composiciones.
* Considere el fondo: El fondo es una parte importante de un retrato de gran angular. Asegúrese de que esté limpio y ordenado, o incorpore intencionalmente elementos que se suman a la historia.
* Cuidado con la distorsión: Tenga en cuenta la distorsión, especialmente alrededor de los bordes del marco. Ajuste la posición de su sujeto o recorte la imagen en el procesamiento posterior si es necesario.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos que crean retratos de gran angular y aprenden de sus técnicas.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. Relájate y deja que tu creatividad fluya.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos de gran angular que capturan su tema de una manera única y convincente. ¡Buena suerte!