i. Planificación y preparación:
1. Comprensión de llave baja:
* Definición: Las imágenes de baja clave presentan predominantemente tonos oscuros, con una sola fuente de luz distinta utilizada para iluminar el sujeto. Piense en la iluminación de Rembrandt o un efecto de foco dramático. El fondo a menudo es oscuro, mezclando las sombras.
* estado de ánimo: El objetivo es evocar sentimientos de misterio, introspección, elegancia o drama.
* Selección de sujeto: Considere sujetos que se prestan bien a este estilo. Los sujetos con texturas interesantes (como arrugas, piel desgastada o ropa texturizada) pueden ser particularmente efectivas. Incluso la expresión del sujeto se puede resaltar, haciéndolos parecer dramáticos.
2. Gear que necesitará:
* Cámara: Cualquier cámara con modo manual es adecuada. Una cámara DSLR o sin espejo le dará más control sobre su configuración, pero incluso un teléfono inteligente puede funcionar si comprende los principios.
* lente: Es ideal una lente de retrato (alrededor de 50 mm a 85 mm en una cámara de fotograma completo, o la distancia focal del sensor de cultivo equivalente), pero puede usar lo que tiene. La clave es aislar su sujeto.
* fuente de luz (crucial):
* Studio Strobe/Flash: La opción más controlable. Considere una luz de velocidad con un softbox o paraguas para la difusión.
* Luz continua: Un panel LED o incluso una lámpara con una lámpara puede funcionar, pero debe ser relativamente brillante y enfocado. Evite usar luz ambiental desde una ventana porque no es controlable.
* Modificador de luz (altamente recomendado):
* Softbox: Suaviza la luz, creando transiciones graduales entre la luz y la sombra.
* paraguas (brote o reflectante): Otra forma de difundir la luz y crear una fuente más grande y suave.
* Grid de snoot/panal: Se enfoca la luz en un haz estrecho, creando un efecto de atención muy dramático.
* Puertas de granero: Le permite dar forma a la luz bloqueando porciones de ella.
* fondo (esencial):
* Fondo oscuro: Tela negra, papel gris oscuro o incluso una pared oscura. La clave es que necesita absorber la luz.
* Distancia: Coloque su sujeto una buena distancia desde el fondo. Esto hace que sea más fácil controlar si la luz se derrama sobre ella.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras, pero es importante usar con moderación para mantener la estética discreta.
* trípode (opcional): Puede ser útil, especialmente si usa velocidades de obturación más lentas o una fuente de luz continua.
* medidor de luz (opcional, pero útil si usa flash): Permite una medición de luz precisa y exposiciones consistentes.
3. Selección de ubicación:
* Entorno controlado: Una habitación donde puede bloquear fácilmente la luz externa (por ejemplo, un sótano, un garaje o una habitación con cortinas apagadas).
* espacio: Suficiente espacio para colocar su sujeto, fondo y fuente de luz de manera efectiva.
ii. Configuración de la toma:
1. Posicionamiento del fondo: Coloque su fondo oscuro a unos pocos pies detrás de su tema. La distancia dependerá de la cantidad de derrames de luz.
2. Colocación del sujeto: Coloque su sujeto frente al fondo. Considere su pose y cómo interactuará con la luz.
3. Colocación de luz (el paso más importante):
* Punto de partida: Comience con su fuente de luz colocada ligeramente hacia un lado y ligeramente por encima de su sujeto. Este es un punto de partida común para la iluminación de Rembrandt.
* Experimentación: Mueva la fuente de luz. Observe cómo las sombras caen sobre la cara y el cuerpo de su sujeto.
* Consideraciones clave:
* Dirección: El ángulo de la luz cambia drásticamente el estado de ánimo y el énfasis. La luz que viene del lado crea sombras más fuertes.
* Altura: La luz de arriba enfatiza los pómulos y crea sombras debajo de la nariz y la barbilla. La luz de abajo a menudo es poco halagadora y antinatural.
* Distancia: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más suave es la luz. Cuanto más lejos, el más duro.
* Feathering: "Feathering" significa apuntar el * borde * del haz de luz en su sujeto, en lugar del centro. Esto puede crear una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* derrame de luz: Presta atención a la cantidad de luz que se derrama sobre el fondo. Quieres que permanezca oscuro.
4. Reflector (si se usa): Si desea levantar sutilmente las sombras en el lado opuesto de la cara de su sujeto, coloque un reflector en consecuencia. Úselo con moderación. Un reflector blanco proporcionará un relleno más brillante, mientras que un reflector plateado será más especular y aumentará el contraste.
iii. Configuración de la cámara:
1. Modo manual (esencial): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
2. ISO: Comience con la configuración ISO nativa más baja en su cámara (generalmente ISO 100 o 200). Esto minimizará el ruido. Solo aumente si es necesario, para lograr una exposición adecuada.
3. Apertura: Elija una apertura que le brinde su profundidad de campo deseada.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando aún más su tema. Esto es común para los retratos.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más del sujeto enfocado. Esto puede ser útil si desea capturar detalles en su ropa o cabello.
4. Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la exposición general. Si está utilizando una luz estroboscópica, su velocidad de obturación generalmente deberá estar a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor del 1/22 o 1/250 de segundo). Si está utilizando una luz continua, ajuste la velocidad del obturador para obtener el brillo correcto.
5. Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz. Si usa una luz estroboscópica, configúrelo en "flash". Si usa un LED, configúrelo a la temperatura de color correcta (generalmente alrededor de 5500k para LED equilibrados por la luz del día). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
6. Medición: Use el medidor incorporado de su cámara como punto de partida, pero no confíe en ella por completo. La fotografía discreta a menudo "subeximita" la escena para crear el estado de ánimo deseado. El chisp (mirar la imagen en la pantalla LCD de su cámara) es crucial para asegurarse de que su exposición coincida con el estado de ánimo y el aspecto deseado.
iv. Disparando y ajustando:
1. Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara.
2. Evaluar la exposición: Mira el histograma. Desea que la mayoría de los tonos se agrupen hacia el extremo más oscuro del histograma. Asegúrese de que no esté recortando los reflejos.
3. Ajuste la iluminación:
* demasiado brillante: Disminuya la potencia de su fuente de luz, mueva la luz más lejos o aumente la velocidad del obturador.
* demasiado oscuro: Aumente la potencia de su fuente de luz, mueva la luz más cerca o disminuya la velocidad del obturador.
* Sombras demasiado duras: Use un modificador de luz más grande (softbox o paraguas), mueva la luz más cerca o agregue un reflector.
* No hay suficiente separación: Asegúrese de que el fondo esté oscuro. Mueva el sujeto más lejos del fondo, ángulo de la luz para evitar el derrame o use las puertas de granero para restringir la propagación de la luz.
4. Ajuste la composición y posando: Experimente con diferentes poses y composiciones. Presta atención a la expresión de tu sujeto y cómo interactúa con la luz.
5. Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
6. Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
V. Postprocesamiento (opcional, pero recomendado):
1. Software: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o similar.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición si es necesario.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* destacados/sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles o oscurecer las áreas aún más.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango tonal.
3. Calificación de color (opcional):
* Cambios sutiles: Haga ajustes sutiles al equilibrio de color para mejorar el estado de ánimo.
* Monocromo: Convierta en blanco y negro para un look clásico de discurso discreto.
4. afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles.
5. Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara. Cuanto más practiques, mejor entenderás cómo crear retratos de baja clave.
* Observación: Estudie retratos discretos de otros fotógrafos. Presta atención a la iluminación, la composición y el estado de ánimo.
* Comunicación: Comuníquese con su sujeto y guíelos a través del proceso de postura.
* Atención al detalle: Preste atención a cada detalle, desde la iluminación hasta el fondo hasta la expresión del sujeto.
* Abraza las sombras: La fotografía discreta se trata de sombras. No tengas miedo de dejar que dominen la imagen.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, podrá crear impresionantes retratos discretos que capturan un sentido de drama, misterio y elegancia. ¡Buena suerte!