i. Consideraciones antes de explorar:
* Concepto e historia:
* ¿Qué estás tratando de transmitir? (por ejemplo, arena, sofisticación, modernidad, soledad, esperanza, éxito)
* ¿Cuál es la personalidad del sujeto? La ubicación debe resonar con su personaje.
* ¿Cuál es el estado de ánimo general que desea crear?
* Sujeto y ropa:
* ¿Qué lleva su sujeto? Considere paletas de colores, texturas y estilo. El fondo debe complementar, no el choque.
* ¿Cuál es el color de su sujeto? Los tonos de piel más claros se pueden lavar contra paredes blancas marcadas, mientras que los tonos de piel más oscuros pueden mezclarse en fondos muy oscuros.
* Practicales:
* Permisos: ¿Necesita permiso para disparar en la ubicación? Los parques, la propiedad privada y algunos espacios públicos pueden requerir permisos.
* Seguridad: ¿Es seguro el área, especialmente a la hora del día que planeas disparar? Considere el tráfico de peatones, el tráfico de vehículos y la seguridad general.
* Accesibilidad: ¿Es fácil llegar con equipo? ¿Es accesible para su tema si tienen limitaciones de movilidad?
* Hora del día: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz cálida y suave. Blue Hour (Crepúsculo) proporciona una sensación fresca y etérea. Considere la posición del sol y cómo arrojará sombras.
* Plan de respaldo: Siempre tenga una ubicación de respaldo en caso de que su primera opción caiga debido al clima, la construcción u otras circunstancias imprevistas.
ii. Elementos clave para buscar en un paisaje urbano:
* Iluminación:
* Luz natural: Busque una luz difusa (por ejemplo, sombra abierta, días nublados), sombras interesantes y áreas donde la luz y la sombra se cruzan.
* Luz artificial: Considere cómo las farolas, los letreros de neón y las luces del edificio contribuirán a la escena. ¿Puedes usarlos creativamente?
* Reflexiones: Las ventanas, los charcos y las superficies metálicas pueden agregar profundidad e interés.
* Composición:
* Líneas principales: Carreteras, aceras, puentes y detalles arquitectónicos que atraen el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use puertas, arcos, ventanas o follaje para enmarcar su sujeto y crear una sensación de intimidad o aislamiento.
* Regla de los tercios: Divida la escena en tercios tanto horizontal como verticalmente, colocando su sujeto en la intersección de estas líneas para una composición más equilibrada.
* Simetría y patrones: Los entornos urbanos a menudo ofrecen una simetría llamativa o patrones de repetición (por ejemplo, filas de ventanas, paredes de mosaico) que pueden crear un telón de fondo visualmente convincente.
* Espacio negativo: Use áreas grandes y vacías para crear una sensación de drama o soledad.
* Color y textura:
* Paleta de colores: Considere el esquema de color general de la ubicación y cómo complementa la ropa y el tono de la piel de su sujeto.
* Colores contrastantes: Use colores contrastantes para que su sujeto se destaque (por ejemplo, un vestido rojo contra una pared azul).
* textura: Las paredes de ladrillo, las superficies metálicas, el graffiti y las texturas desgastadas pueden agregar interés visual y profundidad a sus fotos.
* fondos:
* Evite el desorden: Busque fondos que estén relativamente despejados y no distraen de su sujeto.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y enfatizar su tema.
* elementos interesantes: Busque elementos que agregan contexto e interés visual a la escena sin distraer.
* Detalles arquitectónicos:
* Edificios: Los rascacielos, los edificios históricos, la arquitectura moderna y las estructuras industriales pueden proporcionar fondos únicos.
* Arte callejero: Los murales, el graffiti y otras formas de arte callejero pueden agregar una sensación vibrante y vanguardista a sus fotos. Tenga en cuenta los derechos de autor.
* Infraestructura: Los puentes, escaleras, túneles y vías ferroviarias pueden crear fuertes líneas visuales y agregar un sentido de escala.
* Elemento humano:
* personas: Considere incorporar figuras borrosas o estilizadas en el fondo para agregar un sentido de vida y actividad a la escena (tenga en cuenta la privacidad).
* Señales y símbolos: Los letreros de la calle, los carteles y otros símbolos urbanos pueden agregar contexto y significado a sus fotos.
iii. Ideas específicas de ubicación urbana:
* callejones: Ofrezca texturas arenosas e iluminación interesante.
* puentes: Proporcionar líneas y perspectivas fuertes.
* Recheras: Ofrezca vistas panorámicas e iluminación dramática.
* Parques: Combine elementos naturales y urbanos.
* Cafes y restaurantes: Ofrezca configuraciones acogedoras e íntimas (con permiso del propietario).
* Estaciones de tren y terminales de autobuses: Ofrezca un sentido de movimiento y viaje.
* Bibliotecas y museos: Ofrezca fondos sofisticados e intelectuales (verifique las políticas de fotografía).
* Sitios de construcción: Ofrezca texturas crudas e industriales (con precauciones y permiso de seguridad adecuados).
* almacenes y fábricas: Ofrecer grandes espacios y estética industrial.
* murales y arte callejero: Ofrezca fondos vibrantes y coloridos.
* rascacielos y edificios de vidrio: Ofrezca superficies modernas y reflectantes.
iv. El proceso de exploración:
* caminar o conducir alrededor: Explore diferentes vecindarios y áreas de la ciudad.
* Use recursos en línea: Google Maps, Instagram y Pinterest pueden ayudarlo a encontrar ubicaciones potenciales. Busque hashtags relacionados con la fotografía en su ciudad.
* Visite en diferentes momentos del día: La misma ubicación puede verse muy diferente según la iluminación.
* Tome disparos de prueba: Use su teléfono o cámara para tomar tomas de prueba y evaluar la iluminación, la composición y la sensación general de la ubicación.
* Nota Angles de disparo potenciales: Considere diferentes perspectivas y cómo puede usarlas para crear imágenes únicas.
* Habla con los locales: Pida a los residentes o a los dueños de negocios recomendaciones e ideas.
V. Consideraciones de postprocesamiento:
* Calificación de color: Use el software de postprocesamiento para ajustar los colores y los tonos de sus fotos para que coincida con el estado de ánimo y la estética deseadas.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles y las texturas.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido para mejorar la calidad general de la imagen, especialmente en situaciones de poca luz.
* Corrección de perspectiva: Use herramientas de corrección de perspectiva para enderezar las líneas y corregir la distorsión.
Al considerar cuidadosamente estos factores y ubicaciones de exploración con un ojo exigente, puede crear impresionantes retratos urbanos que capturan la esencia de su tema y cuenten una historia convincente. Recuerde ser respetuoso con el medio ambiente, obtener los permisos necesarios y priorizar la seguridad. ¡Buena suerte!