i. Comprender los conceptos:
* Iluminación sustractiva: En lugar de agregar luz, estás manipulando la * ausencia * de la luz. Estás bloqueando la luz para crear sombras y patrones. Esto agrega contraste y drama.
* Profundidad: Los gobos introducen sombras y resaltados que separan visualmente el sujeto del fondo y dentro del sujeto mismo, creando una sensación de profundidad. Esto hace que el retrato sea más tridimensional y menos plano.
* Gobos: Estas son plantillas físicas colocadas frente a una fuente de luz para proyectar patrones. Vienen en varios materiales como metal, vidrio o incluso cartón, y cuentan con diferentes diseños (por ejemplo, follaje, paneles de ventanas, formas abstractas).
ii. Equipo esencial:
* Fuente de luz: Se puede usar una luz estroboscópica/luz de velocidad, luz continua (LED, tungsteno) o incluso luz natural (si se controla). Las estribas generalmente ofrecen más potencia y control.
* GOBO: Elija su patrón deseado. Comience con diseños simples como ramas de hoja o formas abstractas. Considere el estado de ánimo y el estilo general de su retrato.
* GOBO HOPER/proyector: Esto se adhiere a su fuente de luz y sostiene el gobo. Las opciones van desde clips simples hasta proyectores goBo dedicados con lentes para enfocar el patrón. Un snoot con un archivo adjunto GOBO es una opción común.
* Stand (s) de luz: Para montar tu luz y gobo.
* modificador (opcional): Puede usar un modificador con su luz clave (softbox, paraguas, plato de belleza) para la iluminación general.
* fondo (opcional): Un telón de fondo simple puede ayudar a enfatizar el patrón GOBO, pero también puede usar un fondo texturizado o natural.
* abrazaderas, cinta y otros equipos de agarre: Para ajustar la posición de su gobo y luz.
* Opcional:segunda fuente de luz: Una luz de relleno puede suavizar las sombras creadas por el GOBO si es necesario.
iii. Configurando y disparando:
1. Elija su gobo: Seleccione un GOBO que complementa el estado de ánimo y el sujeto. Considerar:
* Densidad de patrones: Los patrones más densos bloquean más luz, creando sombras más fuertes. Los patrones escasos son más sutiles.
* Tamaño: Un patrón de GoBo más grande proyectará una sombra más grande.
* Material: Los gobos de metal son duraderos y crean sombras afiladas. Los gobos de vidrio permiten patrones más complejos y graduados.
2. Coloque su luz y gobo:
* Distancia: Cuanto más cerca esté el GOBO para la fuente de luz, cuanto más nítidos serán los bordes del patrón. Mover el gobo más lejos suavizará los bordes.
* ángulo: Experimente con el ángulo de la luz en relación con el sujeto. Una luz colocada hacia un lado crea sombras más dramáticas, mientras que una luz directamente arriba puede crear una sensación más "cine -noir".
* Distancia al sujeto: Mover la luz (con el gobo unido) más cerca del sujeto hará que el patrón de Gobo sea más grande y más definido. Moverlo más lejos se encogerá y suavizará el patrón.
* foco (si usa un proyector): Ajuste el anillo de enfoque en el proyector GOBO hasta que el patrón esté nítido y claro en su sujeto y antecedentes.
3. derrame de control:
* Snots and Grids: Use un snoot o una cuadrícula en su fuente de luz para controlar la propagación de la luz y evitar que la luz no deseada llegue a las áreas que no desea iluminar.
4. Colocación del sujeto:
* Experimento: Mueva su sujeto para ver cómo interactúa el patrón de GoBo con su cara y cuerpo.
* Colocación de sombras: Piensa en dónde quieres que caigan las sombras. Por ejemplo, un patrón de gobo en los ojos puede crear un aspecto dramático y misterioso, mientras que un patrón en los pómulos puede mejorar su definición.
* Evite las distracciones: Tenga en cuenta los patrones que caen en la cara de una manera que distrae o no es halagadora (por ejemplo, cortando los ojos de una manera incómoda).
5. Ajustar la alimentación y llenar la luz:
* Iniciar bajo: Comience con una configuración de baja potencia en su fuente de luz y aumente gradualmente hasta que logre la intensidad de sombra deseada.
* Luz de relleno (opcional): Si las sombras son demasiado duras, use una segunda fuente de luz más débil como relleno. Coloque la luz de relleno opuesta a la luz de Gobo para suavizar las sombras. Un reflector también se puede usar como relleno.
* Relación: Tenga en cuenta la relación de iluminación (la diferencia en la intensidad de la luz entre la luz clave y la luz de relleno). Una relación más alta creará sombras más dramáticas, mientras que una relación más baja creará sombras más suaves.
6. Configuración de medición y cámara:
* medidor en modo spot: Use el medidor puntual de su cámara para obtener lecturas precisas tanto en las áreas iluminadas como en las áreas sombreadas.
* Dispara en modo manual: Esto le brinda control completo sobre su exposición.
* Aperture: Ajuste su apertura para controlar la profundidad de campo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8) creará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar el brillo general de la imagen.
7. Tome tiros de prueba y refine:
* Revise las imágenes: Examine cuidadosamente sus tomas de prueba en la pantalla LCD de su cámara.
* Ajuste: Realice ajustes a la posición de la luz, el gobo, el sujeto y la configuración de su cámara hasta que esté satisfecho con los resultados.
iv. Consejos y consideraciones:
* Comience simple: Comience con patrones básicos de GoBo como ramas o formas abstractas.
* Experimento con Focus: Use un proyector y juegue con el enfoque para crear patrones de gobo borrosos o afilados. El desenfoque puede agregar una calidad soñadora y etérea.
* geles de color: Combine los patrones de Gobo con geles de colores en su fuente de luz para obtener efectos aún más creativos.
* Gobos de bricolaje: Cree sus propios gobos con cartón, papel de aluminio o incluso papel. Use un cuchillo X-Acto o unas tijeras para cortar el patrón deseado.
* Seguridad: Siempre use gobos resistentes al calor si está utilizando una fuente de luz continua que genera calor. Tenga cuidado de no quemarse.
* Práctica: La clave para dominar la iluminación de GoBo es la práctica. Experimente con diferentes patrones, posiciones de luz y ubicaciones de sujetos.
* postprocesamiento: Refina sus imágenes en el procesamiento posterior ajustando el contraste, las sombras y los reflejos.
V. Ejemplos de uso de GOBO:
* Follaje: Proyecte sombras frondosas en la cara y el cuerpo del sujeto para crear una sensación natural y orgánica.
* Panes de ventana: Simule la luz de la ventana y las sombras para un look de retrato clásico.
* formas abstractas: Agregue patrones geométricos para una sensación más moderna y artística.
* Texto: Proyecte palabras o frases en el sujeto para transmitir un mensaje o crear un elemento visual único.
Al comprender los principios de la iluminación sustractiva y experimentar con diferentes patrones de Gobo, puede agregar profundidad, drama e interés visual a sus retratos, transformándolos en obras de arte convincentes. ¡Buena suerte!