i. Comprensión de los ángulos de retrato:los conceptos centrales
* ¿Qué son los ángulos de retrato? Los ángulos de retrato se refieren a la posición de la cámara en relación con la cara del sujeto. Diferentes ángulos enfatizan diferentes características y transmiten diferentes estados de ánimo. * No es * solo por girar la cámara; Se trata de la relación * completa * de la posición y dirección de la cámara a la cara del sujeto.
* elementos clave influenciados por ángulos:
* Características faciales: Tamaño, forma y prominencia de la nariz, la mandíbula, los ojos y la frente.
* Profundidad y dimensión: Qué tridimensional aparece la cara.
* Power Dynamics: Cómo se percibe el sujeto en términos de fuerza, vulnerabilidad o control.
* estado de ánimo y emoción: El sentimiento general transmitido por el retrato (por ejemplo, seguro, juguetón, serio).
* Interacción de fondo: Cuánto de los antecedentes es visible y su relación con el tema.
* narración de historias: Cómo el ángulo contribuye a la narración general de la imagen.
ii. Los ángulos de retrato más comunes (con ejemplos visuales y explicaciones)
1. ángulo de nivel de ojo (neutral):
* Descripción: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Ejemplo visual: Imagínese pararse directamente frente a alguien y tomar una foto.
* ¿Por qué usarlo?
* * Neutral y equilibrado:* proporciona una representación directa y honesta.
* * Crea conexión:* El contacto visual directo (cuando se usa) establece un fuerte vínculo entre el sujeto y el espectador.
* * Versátil:* funciona bien para casi cualquier tema y situación.
* * Buen punto de partida:* ayuda a establecer una línea de base antes de experimentar con otros ángulos.
* Consideraciones: Se puede percibir como algo plano si la iluminación no es dinámica. ¡La buena iluminación es clave!
2. Angle alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Ejemplo visual: Imagine pararse en una plataforma ligeramente elevada y tomar una foto de alguien a continuación.
* ¿Por qué usarlo?
* * Hace que el sujeto parezca más pequeño/más débil:* puede transmitir vulnerabilidad, inocencia o sumisión. Sin embargo, evite ángulos altos excesivos, ya que puede ser poco halagador.
* * Puede enfatizar los ojos:* La mirada ascendente puede hacer que los ojos parezcan más grandes.
* * Minimiza la mandíbula/la barbilla:* puede ser útil para los sujetos conscientes de su mandíbula.
* * Contexto e historia:* Puede enfatizar la relación del sujeto con su entorno, particularmente si el fondo es importante.
* Consideraciones: Puede crear una perspectiva ligeramente distorsionada. Evite usar un ángulo alto y demasiado alto; rara vez es halagador. Puede hacer que los sujetos se vean más jóvenes o menos poderosos. Tenga en cuenta la doble barbilla.
3. Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Ejemplo visual: Imagina arrodillarse o agacharse para tomar una foto de alguien de pie.
* ¿Por qué usarlo?
* * Hace que el sujeto parezca más grande/más poderoso:* transmite fuerza, dominio o autoridad.
* * Enfatiza la línea de la mandíbula/estructura facial:* Acentúa la forma de la cara y puede crear un aspecto más dramático.
* * Crea un sentido de asombro:* puede hacer que el tema parezca impresionante o imponente.
* * Perspectiva dramática:* distorsiona las proporciones (de una manera potencialmente interesante) y crea una composición dinámica.
* Consideraciones: Puede ser poco halagador si el sujeto tiene una barbilla doble. Puede hacer que la nariz parezca más grande. Requiere una cuidadosa consideración de los antecedentes.
4. Perfil lateral:
* Descripción: La cámara está posicionada para capturar el lado de la cara del sujeto.
* Ejemplo visual: El sujeto se encuentra completamente hacia un lado, mostrando su perfil.
* ¿Por qué usarlo?
* * Resalta la estructura facial:* muestra la forma de la nariz, los labios, la barbilla y la mandíbula.
* * Crea misterio/intriga:* no revela la cara completa, dejando algo a la imaginación.
* * Elegante y clásico:* Un estilo de retrato atemporal.
* * Llama la atención al peinado:* muestra el cabello del sujeto.
* Consideraciones: Requiere un perfil fuerte y bien definido. Puede ser difícil establecer contacto visual. El fondo se vuelve más importante.
5. ángulo de tres cuartos:
* Descripción: La cara del sujeto se gira ligeramente hacia un lado, mostrando más de un lado de la cara que el otro. Esto generalmente se considera uno de los ángulos más halagadores y versátiles.
* Ejemplo visual: El sujeto mira ligeramente a su izquierda o derecha, no directamente a la cámara, pero tampoco está completamente de perfil.
* ¿Por qué usarlo?
* * Halagador y adelgazamiento:* puede hacer que la cara parezca más delgada.
* * Crea profundidad y dimensión:* agrega interés visual.
* * Natural y conversacional:* se siente menos planteado y más atractivo.
* * Permite el contacto visual:* Mantiene una conexión con el espectador.
* Consideraciones: Presta atención a la iluminación para crear sombras halagadoras.
6. ángulo de sobre-el hombro:
* Descripción: El sujeto está mirando hacia atrás a la cámara sobre su hombro.
* Ejemplo visual: El sujeto se aleja de la cámara, pero está mirando hacia atrás en la lente.
* ¿Por qué usarlo?
* * Intrigante y dinámico:* crea una sensación de movimiento y energía.
* * Conecta el sujeto a su entorno:* muestra la relación del sujeto con el fondo.
* * Puede enfatizar la parte posterior o los hombros:* destaca el físico o la ropa del sujeto.
* * Crea un sentimiento "atrapado en el acto":* puede evocar una sensación de espontaneidad.
* Consideraciones: Puede ser un desafío para la luz de manera efectiva. Presta atención a los antecedentes.
iii. Más allá de lo básico:consejos y consideraciones adicionales
* Forma de la cara: Las diferentes formas de la cara se benefician desde diferentes ángulos. Por ejemplo:
* * Cara redonda:* ángulos altos ligeros o ángulos de tres cuartos pueden ayudar a adelgazar la cara.
* * Cara larga:* Evite los ángulos bajos extremos, que pueden alargar la cara aún más. Los ángulos de nivel de ojo o ligeramente altos suelen ser mejores.
* * Cara cuadrada:* suaviza los ángulos con vistas de tres cuartos.
* La iluminación es clave: El ángulo de luz combinado con el ángulo de la cámara puede cambiar drásticamente el efecto de un retrato. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación (delantera, lateral, iluminación posterior) para ver cómo interactúan con el ángulo elegido.
* Posando asuntos: La pose y la expresión del sujeto deben complementar el ángulo elegido. Una pose relajada con emoción genuina siempre será más efectiva que una sonrisa forzada.
* La experimentación es crucial: No tenga miedo de probar diferentes ángulos y ver qué funciona mejor para su tema y su visión creativa. Tome muchas fotos y revíselas con cuidado.
* La comunicación es esencial: Hable con su tema y explique por qué está eligiendo un ángulo particular. Haz que se sientan cómodos y seguros.
iv. Ejercicios prácticos
1. Estudio de ángulo: Fotografíe a la misma persona que usa todos los ángulos descritos anteriormente. Analice los resultados y tenga en cuenta las diferencias en cómo cada ángulo afecta la apariencia del sujeto y el estado de ánimo general del retrato.
2. Análisis de forma de cara: Practique identificar diferentes formas de cara y experimentar con ángulos más halagadores para cada forma.
3. Combinaciones de iluminación y ángulo: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación (por ejemplo, softbox, reflector, luz natural) en combinación con diferentes ángulos de retrato. Observe cómo interactúa la luz con las características del sujeto en cada ángulo.
Al comprender los principios descritos anteriormente y practicar regularmente, puede aprender a usar ángulos de retrato de manera efectiva para crear imágenes convincentes y expresivas. ¡Buena suerte!