REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

Disparar un autorretrato que respalde la identidad de su marca es algo más que simplemente tomarse una foto de usted. Se trata de capturar su personalidad, valores y la esencia de su marca de una manera visualmente convincente. Aquí hay un desglose de cómo hacerlo:

1. Defina su identidad de marca:

* ¿Cuáles son los valores de su marca? (por ejemplo, honestidad, innovación, creatividad, confiabilidad)

* ¿Quién es tu público objetivo? (Esto influirá en el estilo y el tono de su retrato)

* ¿Cuál es la personalidad de tu marca? (por ejemplo, juguetón, profesional, autoritario, accesible)

* ¿Cuál es la estética de su marca? (por ejemplo, minimalista, vintage, colorido, malhumorado)

* ¿Cuáles son los colores y las fuentes de su marca? Considere incorporar los colores de su marca en su guardarropa, fondo o estilo de edición.

Ejemplo:

Digamos que es un entrenador de vida especializado en ayudar a los profesionales creativos a superar el agotamiento.

* valores: Autenticidad, empoderamiento, bienestar, creatividad

* público objetivo: Profesionales creativos (diseñadores, escritores, artistas) que experimentan agotamiento

* Personalidad: Cálido, empático, alentador, conocedor

* estética: Tonos naturales, calmantes, ligeramente bohemios y terrosos

* colores: Verdes, azules, cremas

2. Conceptualiza tu autorretrato:

* La historia que quieres contar: ¿Qué mensaje desea transmitir sobre usted y su marca? Piensa en tu 'por qué' - ¿Por qué haces lo que haces?

* estado de ánimo y tono: ¿Debería ser serio, juguetón, profesional o algo más?

* pose y expresión: ¿Cómo puede su postura y expresión facial reflejar la personalidad de su marca? ¿Estás sonriendo, mirando directamente la cámara o transmitiendo una sensación de contemplación reflexiva?

* Configuración y fondo: ¿Dónde dispararás el retrato? (Oficina en el hogar, estudio, al aire libre?) ¿Cómo respalda la ubicación la identidad de su marca? Un escritorio desordenado puede sugerir creatividad pero también desorganización. Un espacio minimalista limpio podría transmitir profesionalismo y enfoque.

* Props: ¿Hay algún accesorio que pueda ayudar a contar su historia? (Libros, suministros de arte, tecnología, plantas, etc.) Tenga en cuenta el uso de accesorios que en realidad son * relevantes * para su marca.

* Armario: ¿Qué te pondrás? Su ropa debe alinearse con la estética de su marca y la imagen que desea proyectar. (Business informal, relajado, formal, artístico)

Ejemplo (continuar el escenario del entrenador de vida):

* Historia: "Soy un entrenador empático que comprende los desafíos del agotamiento creativo y puede guiarte de regreso a tu pasión".

* estado de ánimo: Tranquilo, castigado, solidario

* pose: Sentado cómodamente en una silla, hombros relajados, mirando directamente a la cámara con una cálida sonrisa.

* Configuración: Una oficina en casa con plantas, libros sobre creatividad y una silla cómoda.

* Props: Un cuaderno y un bolígrafo, una taza de té de hierbas.

* Armario: Un cómodo suéter en un tono terroso, tal vez con un collar simple.

3. Aspectos técnicos del disparo:

* Equipo:

* Cámara: Incluso una cámara de teléfono inteligente puede funcionar bien con buena iluminación. Una cámara DSLR o sin espejo ofrece más control.

* trípode: Esencial para la estabilidad y las imágenes afiladas cuando estás disparando solo.

* Liberación de obturador remoto (o temporizador): Te permite activar la cámara sin estar frente a ella. La mayoría de los teléfonos inteligentes tienen una función de temporizador.

* Iluminación: La buena iluminación es crucial. La luz natural es a menudo la más halagadora. Dispara cerca de una ventana durante las "horas doradas" (temprano en la mañana o tarde por la tarde) para obtener luz suave y cálida. Si necesita más luz, considere usar un reflector o un softbox. Evite la dura luz solar directa.

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Controla la profundidad de campo (qué tan borrosa es el fondo). Una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención hacia usted. Una apertura más estrecha (número F más alto, como f/8) mantendrá más de la escena enfocada.

* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Mantenga el ISO lo más bajo posible (típicamente 100 o 200) para evitar el ruido (grano) en sus imágenes. Aumente el ISO solo si necesita en situaciones con poca luz.

* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo está abierto el obturador de la cámara. Una velocidad de obturación más rápida congelará el movimiento. Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (especialmente si está disparando la mano).

4. Disparando al autorretrato:

* Composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos importantes de su retrato en este sentido o en sus intersecciones para crear una composición más visualmente atractiva.

* Líneas principales: Use líneas (reales o implícitas) para guiar el ojo del espectador hacia usted.

* Espacio negativo: Deja un espacio vacío a tu alrededor en el marco. Esto puede ayudar a crear una sensación de calma o énfasis.

* Enfoque: Asegúrese de que sus ojos estén enfocados. Este es el elemento más importante para conectarse con el espectador. Si usa enfoque automático, use enfoque automático de un solo punto y concéntrese en su ojo. Si se está enfocando manualmente, use la vista en vivo y se amplíe para asegurarse de que su ojo esté agudo.

* Experimento: ¡Toma muchas fotos! Pruebe diferentes poses, ángulos, expresiones y composiciones. Cuanto más dispares, más probabilidades tendrás de capturar la imagen perfecta. No tengas miedo de probar cosas que no has hecho antes.

* Relájate y sé tú mismo: Cuanto más relajado y cómodo seas, más auténtico será tu retrato. Escuche música, haga algunos estiramientos o cualquier otra cosa que lo ayude a sentirse a gusto.

5. Editando tu autorretrato:

* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop o alternativas gratuitas como GIMP o Canva.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.

* Respaldos y sombras: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes y oscuras de la imagen, respectivamente.

* blancos y negros: Ajuste los puntos blancos puros y negros puros en la imagen.

* Claridad: Agregar o reducir la nitidez y la textura.

* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* retoque (opcional): Puede eliminar las imperfecciones o suavizar la piel, pero evite el retoque excesivo. El objetivo es mejorar su apariencia natural, no crear una imagen poco realista.

* Calificación de color: Ajuste los colores de la imagen para que coincida con la estética de su marca. Esto puede implicar agregar un tono de color específico (por ejemplo, cálido, frío, vintage) o ajustar el equilibrio de color.

* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* consistencia: Use estilos de edición consistentes en todos sus autorretratos para mantener un aspecto de marca cohesiva. Considere crear un preajuste o una acción para optimizar su proceso de edición.

6. Usando su autorretrato:

* Sitio web: Úselo en la página "Acerca de mí" de su sitio web, página de inicio o página de contacto.

* Redes sociales: Úselo como su foto de perfil, en publicaciones de blog y en publicaciones en las redes sociales.

* Materiales de marketing: Úselo en folletos, volantes y otros materiales de marketing.

* Firma de correo electrónico: Agrégalo a su firma de correo electrónico.

* Perfil de LinkedIn: Un autorretrato de aspecto profesional es esencial para su perfil de LinkedIn.

Consideraciones clave para la alineación de la marca:

* La consistencia es clave: Asegúrese de que su autorretrato se alinee con los otros elementos visuales de su marca, como su logotipo, diseño de sitios web y publicaciones en redes sociales.

* Autenticidad: ¡Sé tú mismo! No intentes ser alguien que no eres. Su audiencia apreciará su honestidad y autenticidad.

* Profesionalismo: Incluso si su marca es informal, asegúrese de que su autorretrato se vea profesional y bien ejecutado.

* prueba e iterar: Comparta su autorretrato con amigos o colegas de confianza y solicite comentarios. Preste atención a cómo su audiencia responde a su retrato y realice ajustes según sea necesario.

Al planificar y ejecutar cuidadosamente su autorretrato, puede crear una poderosa representación visual de su marca que resuene con su público objetivo y lo ayuda a alcanzar sus objetivos comerciales. ¡Buena suerte!

  1. Cómo conservar los reflejos para obtener exposiciones perfectas

  2. Consejos para usar el color en tu fotografía

  3. Videografía aérea en tu bolsillo

  4. 12 pasos para promocionar con éxito tu fotografía en Instagram

  5. 8 consejos de fotografía de galletas para imágenes deliciosas

  6. Reseña de libro electrónico:de lo básico a la fotografía artística en blanco y negro

  7. Polarizadores circulares frente a filtros de densidad neutra graduados para fotografía de paisajes

  8. 3 preguntas difíciles de los clientes de fotografía y cómo responderlas

  9. 12 preguntas que debes hacerte antes de tu primer trabajo de fotografía de bodas

  1. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  2. Cómo usar la vista facial y el ángulo de la cámara Tomemos retratos favorecedores

  3. Minimalismo en fotografía

  4. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  5. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  6. Cómo encontrar excelentes fondos para retratos al aire libre

  7. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  8. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  9. Consejos para capturar y procesar mejores fotografías en blanco y negro

Consejos de fotografía