i. Introducción en video (0:00-0:30 segundos)
* gancho: Comience con una visual cautivadora. Muestre un ejemplo sorprendente de un dramático retrato de sombra.
* Ejemplo: "¿Alguna vez quisiste crear retratos de mal humor, artísticos y contar una historia sin decir una palabra? ¡Entonces estás en el lugar correcto!"
* Presente el tema: Explique brevemente qué es la fotografía de sombras y por qué es tan poderoso.
* Ejemplo: "Hoy, estamos profundizando en el arte del retrato de sombra. Exploraremos cómo usar la luz y la sombra para esculpir tu tema, crear profundidad y evocar emociones".
* Vista previa de lo que aprenderán: Dé a los espectadores una hoja de ruta clara de lo que cubrirá el video.
* Ejemplo: "Cubriremos todo, desde equipos esenciales hasta técnicas de iluminación, consejos de composición e incluso algunos secretos de postprocesamiento para mejorar sus sombras".
* Llamada a la acción (opcional): Pida a los espectadores que se suscriban, como el video o comentario.
ii. Engranaje y configuración (0:30-1:30 segundos)
* Cámara:
* Explique qué tipo de cámara se necesita: Si bien se puede utilizar cualquier cámara que permita el control manual, enfatice los beneficios de una cámara DSLR o sin espejo para un mejor rango dinámico y control sobre la configuración. También puedes disparar con un teléfono inteligente.
* Muestre la cámara: Muestre físicamente la cámara que usará.
* lente:
* Recomendaciones de distancia focal: Discuta las distancias focales adecuadas. A menudo se recomienda una lente de 50 mm o 85 mm para retratos, pero puede experimentar.
* ¿Por qué una lente específica? Explique cómo las diferentes lentes afectan la perspectiva y la compresión en el retrato.
* Fuente de luz:
* Luz natural vs. luz artificial: Discuta ambas opciones.
* Luz natural: Explique cómo usar la luz de la ventana de manera efectiva. Concéntrese en controlar la dirección y la intensidad de la luz (por ejemplo, usar cortinas o persianas para difundir).
* Luz artificial: Discuta los beneficios de usar una luz estroboscópica de estudio o luz de velocidad. Mostrar diferentes tipos de modificadores (softbox, paraguas, snoot, cuadrículas).
* Opciones de bricolaje: Mencione alternativas asequibles como una lámpara de escritorio o una linterna. La fuente de luz no tiene que ser costosa.
* Light Stands (opcional): Muestre cómo usar soportes de luz para colocar su fuente de luz.
* reflector (opcional): Explique cómo se puede usar un reflector para recuperar la luz en las sombras y controlar el contraste.
* Antecedentes:
* Fondos simples: Enfatice la importancia de un fondo simple y ordenado (por ejemplo, una pared simple, un telón de fondo de tela).
* Fondo oscuro vs. Light: Explique cómo el color de fondo puede afectar el estado de ánimo general de la imagen.
* trípode (opcional): Explique por qué un trípode es una buena idea, especialmente en condiciones de poca luz.
* Mostrar ejemplos: Muestre imágenes de todos los equipos del que está hablando.
iii. Técnicas de iluminación (1:30-4:00 segundos)
* Coción de luz de llave: Esta es la parte más crucial.
* Iluminación lateral: Demuestre cómo colocar la luz al lado del sujeto para crear sombras fuertes en el lado opuesto de la cara. Esta es la fotografía clásica de la sombra.
* Backlighting: Muestre cómo colocar la luz detrás del sujeto para crear una iluminación de silueta o borde. Discuta cómo medir correctamente en esta situación.
* iluminación superior: Demuestre cómo colocar la luz directamente sobre el sujeto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la barbilla.
* Bajo iluminación: Muestre cómo colocar la luz bajo el sujeto se puede usar para crear drama.
* Controlando la luz:
* Distancia: Explique cómo la distancia de la fuente de luz del sujeto afecta el tamaño y la suavidad de las sombras.
* Difusión: Muestre cómo usar materiales de difusión (por ejemplo, papel de rastreo, cortina de ducha) para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
* Modificadores: Demuestre cómo diferentes modificadores (softbox, paraguas, snoot, cuadrícula) dan forma a la luz y las sombras.
* Patrones de sombra:
* Usando objetos para crear sombras: Explique cómo usar objetos (por ejemplo, persianas, plantas, vidrio texturizado) para lanzar sombras interesantes sobre el tema. Mostrar ejemplos de diferentes patrones.
* demostración práctica: Configure una configuración de iluminación básica y fotografíe un modelo (o usted mismo) utilizando diferentes técnicas de iluminación. Muestre los resultados de cada configuración en tiempo real.
iv. Consejos de composición (4:00-5:30 segundos)
* Regla de los tercios: Explique cómo se puede utilizar la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Muestre cómo usar líneas (por ejemplo, sombras, bordes de objetos) para guiar el ojo del espectador.
* Espacio negativo: Explique cómo se puede usar el espacio negativo para crear una sensación de drama y aislamiento.
* Enmarcado: Muestre cómo usar elementos naturales o artificiales para enmarcar el tema dentro de la imagen.
* Centrarse en los ojos: Enfatice la importancia del enfoque agudo en los ojos, ya que son la ventana del alma.
* Demuestre: Muestre diferentes composiciones utilizando la misma configuración de iluminación. Habla sobre las elecciones que estás haciendo.
V. Configuración de la cámara (5:30-6:30 segundos)
* Aperture:
* Profundidad de campo: Explique cómo la abertura afecta la profundidad de campo y cómo elegir la apertura correcta para la fotografía de retratos (por ejemplo, utilizando una abertura amplia como f/2.8 o f/4 para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo).
* Velocidad de obturación:
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Explique cómo la velocidad del obturador afecta el desenfoque de movimiento y cómo elegir la velocidad de obturación correcta para congelar el movimiento del sujeto.
* ISO:
* ruido: Explique cómo ISO afecta el ruido de la imagen y cómo mantener el ISO lo más bajo posible para mantener la calidad de la imagen.
* Modo de medición:
* Medición de manchas: Explique cómo usar la medición de manchas para medir con precisión la luz en la cara del sujeto, especialmente en situaciones de alto contraste.
* Balance de blancos: Explique cómo ajustar el equilibrio de blancos para lograr colores precisos o crear un estado de ánimo específico (por ejemplo, usar un equilibrio de blancos más fresco para un aspecto más dramático).
* disparando en raw: Haga hincapié en la importancia de disparar en formato bruto para preservar los datos de imagen máximos y permitir una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
vi. Postprocesamiento (6:30-8:00 segundos)
* Software: Mencione un software de edición común como Adobe Lightroom, Photoshop o Capture One.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* destacados/sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles en áreas sobreexpuestas o subexpuestas.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Calificación de color:
* Toning: Agregue un tono de color sutil a la imagen para crear un estado de ánimo específico (por ejemplo, utilizando una técnica de tonificación dividida para agregar diferentes colores a los reflejos y las sombras).
* Desaturación: Reduzca la saturación de ciertos colores para crear un aspecto más apagado o monocromático.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración.
* Ajustes locales:
* esquivando y quemando: Use herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas específicas de la imagen, mejorando aún más las sombras y los reflejos.
* Conversión en blanco y negro:
* Creación de una imagen dramática de B&W: Explique cómo usar la batidora en blanco y negro para ajustar la gama tonal de diferentes colores y crear una imagen en blanco y negro más dramático.
* Show antes y después: Muestre las imágenes de antes y después para demostrar el impacto del postprocesamiento.
vii. Ejemplos e inspiración (8:00-9:00 segundos)
* Muestra una variedad de retratos de sombras: Muestre una colección de retratos de sombras de diferentes fotógrafos o su propia cartera.
* Discuta el impacto emocional: Explique cómo el uso de sombras puede evocar diferentes emociones, como misterio, drama, tristeza o intensidad.
* Analice la iluminación y la composición: Desglose las técnicas de iluminación y composición utilizadas en cada ejemplo.
viii. Conclusión (9:00-9:30 segundos)
* Recapitulación de la tecla Takeaways: Resume los puntos principales cubiertos en el video.
* Fomentar la experimentación: Insta a los espectadores a experimentar con diferentes técnicas y composiciones de iluminación para encontrar su propio estilo.
* Llamada a la acción: Recuerde a los espectadores que les guste, suscriban y deje comentarios. Pregúnteles qué técnicas quieren ver cubiertas en futuros videos.
* Pantalla final: Incluya enlaces a sus cuentas de redes sociales, sitio web y otros videos relevantes.
Consejos para filmar el video:
* Buena iluminación: Asegúrese de tener una buena iluminación para sus segmentos de cabeza parlante.
* Clear Audio: Use un micrófono para audio transparente. Evite el ruido de fondo.
* ayudas visuales: Use grabaciones de pantalla, diagramas y texto en pantalla para ilustrar sus puntos.
* Edición atractiva: Use cortes, transiciones y música para mantener el video atractivo.
* b-roll metraje: Incluya imágenes de B-Roll de usted configurando el equipo, demostrando las técnicas y tomando fotos.
* Manténgalo conciso: Respeta el tiempo de su espectador. Corta pelusa innecesaria.
* Práctica: Enorguee su guión antes de filmar para garantizar una entrega sin problemas.
* Obtener comentarios: Comparta su video con otros antes de publicar para obtener comentarios y hacer mejoras.
Ideas de título de video:
* Retratos de sombras dramáticas:una guía paso a paso
* Mastering Shadow Photography para retratos impresionantes
* Esculpiendo con luz:creando retratos de sombra dramáticas
* The Art of Shadow Portraiture:desde la configuración hasta la edición
* Convierte los retratos ordinarios en arte con fotografía de sombra
Siguiendo este esquema, podrá crear un video integral y atractivo que enseñe a los espectadores cómo crear retratos dramáticos con fotografía en la sombra. ¡Buena suerte!