Uso de la vista facial y el ángulo de la cámara para retratos halagadores
La vista facial y el ángulo de la cámara son dos de las herramientas más potentes que tiene para crear retratos halagadores. Pueden esculpir la cara, enfatizar características positivas y minimizar las menos deseables. Aquí hay un desglose de cómo usarlos de manera efectiva:
i. Comprensión de las vistas faciales (inclinación y giro de la cabeza):
* cuadrado en (frontal): El sujeto está frente a la cámara directamente.
* pros: Puede transmitir honestidad y franqueza.
* contras: Puede verse plano y menos halagador para muchas personas. Tiende a acentuar la simetría (o la falta de ella). Evite esta vista a menos que esté específicamente para un aspecto muy sencillo y sin embalados.
* 3/4 Vista: La cara del sujeto se dirige a la mitad entre la cámara y estar de perfil. Esta es a menudo la visión más halagadora.
* pros: Agrega profundidad y dimensión a la cara. Efecto adelgazante. Destaca los pómulos. Permite un juego de luz y sombra más interesante.
* Cómo lograrlo: Pídale a su sujeto que gire su cuerpo ligeramente hacia un lado, luego gire la cabeza hacia la cámara. Un hombro estará más cerca de la cámara que la otra.
* Perfil: El sujeto está mirando completamente a un lado.
* pros: Puede ser dramático y artístico. Enfatiza la línea de la mandíbula y la nariz.
* contras: Esconde la mayoría de la cara. Solo funciona bien si el sujeto tiene un perfil fuerte.
* Tilt de cabeza: La cabeza del sujeto está inclinada a un lado.
* pros: Agrega una sensación de suavidad, accesibilidad y alegría. Puede suavizar una fuerte mandíbula. Puede crear más reflumbres en los ojos.
* contras: La inclinación excesiva puede parecer incómoda o antinatural.
ii. Comprender los ángulos de la cámara (en relación con el sujeto):
* Level de los ojos: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* pros: Crea un sentido de conexión e igualdad. Generalmente un ángulo seguro y neutral.
* contras: Puede ser menos dinámico que otros ángulos.
* Ante/alto ángulo: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* pros: Puede hacer que el sujeto se vea más pequeño, más vulnerable o inocente. Bueno para minimizar una barbilla doble. También puede enfatizar los ojos y el cabello.
* contras: Puede distorsionar las proporciones y hacer que el sujeto se vea más corto. Evite los ángulos altos excesivos, ya que pueden ser poco halagadores.
* debajo/ángulo bajo: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* pros: Puede hacer que el sujeto parezca poderoso, seguro e imponente. Bueno para enfatizar la línea de la mandíbula y la altura.
* contras: Puede hacer que el sujeto parezca arrogante o intimidante. También puede acentuar las fosas nasales y la barbilla doble. Por lo general, es mejor evitarlo, a menos que se desee específicamente.
iii. Combinando la vista facial y el ángulo de la cámara para resultados halagadores:
* Principios generales:
* efecto adelgazante: En general, una ligera vista de 3/4 con un ángulo de cámara ligeramente más alto está adelgazando.
* enfatizando los ojos: Una ligera inclinación de la cabeza y buenas reflectores llamarán la atención sobre los ojos.
* Definición de la mandíbula: Un ángulo bajo puede acentuar una línea de mandíbula fuerte, pero también puede ser poco halagador si el sujeto tiene una barbilla doble. Considere un perfil o vista 3/4 en su lugar.
* Minimizar características destacadas: Alegar la cara de la cámara (3/4 vista) puede minimizar una nariz grande o una línea de mandíbula fuerte.
* Double Chin: Un ángulo de cámara más alto, pidiendo al sujeto que empuje la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo (hacia la cámara) puede ayudar a apretar el cuello y minimizar una barbilla doble. Además, ¡buena postura!
* Escenarios y recomendaciones específicos:
* cara redonda:
* Vista facial: La vista 3/4 es ideal. Evite las tomas frontales que pueden hacer que la cara parezca más ancha.
* ángulo de la cámara: Ángulo ligeramente más alto para adelgazar la cara.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación puede agregar dimensión.
* Cara cuadrada:
* Vista facial: Vista 3/4 con una ligera inclinación de la cabeza para suavizar los ángulos.
* ángulo de la cámara: Nivel de los ojos o ligeramente por encima. Evite ángulos bajos que enfaticen la línea de la mandíbula.
* cara larga:
* Vista facial: Vista frontal o ligera de 3/4. Evite el giro excesivo que puede hacer que la cara parezca más larga.
* ángulo de la cámara: Un poco por debajo del nivel del ojo puede ayudar a equilibrar las proporciones. ¡Experimento!
* Tilt de cabeza: Evite las inclinaciones de la cabeza fuertes, ya que esto puede alargar aún más la cara.
* nariz prominente:
* Vista facial: Evite las tomas de perfil. Una vista de 3/4 con el sujeto girando la cabeza * ligeramente * de la cámara puede minimizar la nariz.
* ángulo de la cámara: Nivel de los ojos o ligeramente por encima.
* Strong Jawline:
* Vista facial: Vista 3/4 con una ligera inclinación de la cabeza para suavizar la línea de la mandíbula.
* ángulo de la cámara: Nivel de los ojos o ligeramente por encima. Evite los ángulos bajos.
iv. Más allá de lo básico:luz y expresión
* La luz es clave: La luz halagadora es *esencial *. La luz suave y difusa generalmente es más indulgente que la luz dura. Preste atención a cómo cae la luz en la cara de su sujeto y ajusta su posición o su iluminación en consecuencia. Considere usar un reflector para rebotar la luz nuevamente en las sombras.
* La expresión es importante: El ángulo y la iluminación más halagadores no importarán si la expresión del sujeto no es natural o incómoda. Haga que su sujeto se sienta relajado y a gusto. Déles dirección, pero también aliéntelos a ser ellos mismos. Las sonrisas auténticas y las expresiones genuinas siempre son más halagadoras.
* Comunicación: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está tratando de lograr y solicite su opinión. Conocen mejor su propia cara, y pueden tener preferencias que no hayan considerado.
V. Práctica y experimentación:
* Práctica: ¡La mejor manera de aprender es practicar! Tome retratos de amigos y familiares y experimente con diferentes ángulos e iluminación.
* Retratos de estudio: Analiza los retratos que admiras. Preste atención a la vista facial, el ángulo de la cámara, la iluminación y la expresión. Intenta recrear efectos similares en tu propio trabajo.
* Rompe las reglas: Estas pautas son un punto de partida, no un conjunto rígido de reglas. Una vez que comprenda los principios, no dude en experimentar y romper las reglas para crear retratos únicos e interesantes. En última instancia, el objetivo es capturar una representación halagadora y auténtica de su tema.
Key Takeaway: Los retratos halagadores son más que solo habilidad técnica. Se trata de conexión, comunicación y captura de la esencia de su tema. Use estas técnicas como punto de partida, pero siempre esté abierto a la experimentación y encontrar lo que funciona mejor para cada individuo.