Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales
Disparar retratos al aire libre puede ser increíblemente gratificante, ofreciendo una hermosa luz natural y una sensación de espontaneidad que puede ser difícil de replicar en el interior. Aquí hay una guía completa para crear retratos naturales utilizando un entorno al aire libre como su "estudio":
1. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración:
* La variedad es clave: Busque ubicaciones que ofrezcan una variedad de fondos, texturas y posibilidades de iluminación. Parques, jardines, callejones urbanos, playas, bosques e incluso su propio patio trasero pueden funcionar.
* Considere el fondo: Elija ubicaciones donde el fondo complementa su sujeto sin distraer. Busque patrones, colores y formas que mejoren la imagen general.
* Hora del día: La hora del día afecta drásticamente la luz. Planifique su disparo alrededor de la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) para la luz más halagadora. Los días nublados también pueden ser excelentes, proporcionando iluminación suave, incluso.
* Busque sombra: Encuentra ubicaciones con áreas sombreadas. La luz solar directa puede crear sombras duras y hacer que su tema se entrecruzue.
* Considere los permisos: Algunas ubicaciones, especialmente parques públicos o propiedades privadas, pueden requerir permisos para la fotografía profesional. Verifique con anticipación.
* Consideraciones meteorológicas:
* Monitorear el pronóstico: Esté atento al clima y prepárese para reprogramar si es necesario.
* Abrace los elementos: No tengas miedo de disparar en días nublados:la luz suave y difusa puede ser muy halagadora.
* Protección de engranajes: Tenga cubiertas o bolsas impermeables para su cámara y lentes en caso de lluvia.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Elija una cámara que le permita controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* lentes:
* lentes de retrato: Las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm son ideales para retratos. Una lente de 85 mm es una opción clásica.
* Apertura rápida: Busque lentes con una amplia apertura (f/2.8 o más ancha) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.
* Reflector: Un reflector ayuda a rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y crear un aspecto más halagador. Los reflectores blancos o plateados son versátiles.
* difusor: Un difusor puede suavizar la luz solar dura, creando una luz más uniforme y agradable.
* Flash externo (opcional): Se puede usar como flash de relleno para agregar luz a la cara del sujeto en situaciones de iluminación desafiantes. Considere usarlo fuera de cámara con un softbox o paraguas.
* Stand de luz (opcional): Para sostener un reflector o flash fuera de la cámara.
* Props (opcional): Considere traer accesorios que reflejen la personalidad de su sujeto o el tema de la sesión.
* Agua y bocadillos: Mantenga su sujeto cómodo e hidratado.
* Comuníquese con su tema:
* Consulta previa al tiroteo: Discuta la apariencia general de la sesión con su sujeto de antemano. Obtenga su opinión sobre ropa, ubicación y posar.
* Selección de vestuario: Sugerir ropa que sea cómoda, halagadora y complementa la ubicación. Evite los patrones o logotipos ocupados que puedan distraer de la cara.
* Build Rapport: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Hable con ellos, cuente chistes y dales comentarios positivos.
2. Técnicas de iluminación:
* Golden Hour Magic:
* cálido y suave: La hora dorada proporciona una luz cálida y suave que es increíblemente halagadora para los tonos de piel.
* Luz direccional: Use el ángulo bajo del sol para crear sombras y reflejos dramáticos.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos para un hermoso efecto retroiluminado. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara.
* Sombra abierta:
* Incluso iluminación: Disparar a la sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol o un sobresalto del edificio) proporciona una iluminación suave, incluso que minimiza las sombras duras.
* Evite la luz moteada: Tenga cuidado con el filtrado de la luz moteada a través de los árboles, lo que puede crear patrones de distracción en la cara de su sujeto.
* Técnicas de reflector:
* Luz de relleno: Use un reflector para rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y crear una exposición más equilibrada.
* Posicionamiento: Haga que un asistente sostenga el reflector en un ángulo de 45 grados a la fuente de luz, apuntando la luz reflejada hacia la cara del sujeto.
* Experimento: Pruebe diferentes ángulos y distancias reflectoras para lograr el efecto deseado.
* Técnicas de difusor:
* suave la luz solar: Use un difusor para suavizar la luz del sol y crear una luz más uniforme.
* Posicionamiento: Sostenga el difusor entre el sol y su sujeto, bloqueando la luz solar directa.
* rellena flash (cuidadosamente):
* relleno sutil: Use un flash de relleno para agregar un toque de luz a la cara de su sujeto cuando estén a la sombra o retroiluminados.
* Baja potencia: Mantenga la potencia de flash baja para evitar dominar la luz natural.
* Difusión: Use un difusor o softbox en su flash para suavizar la luz y evitar sombras duras.
3. Posación y composición:
* poses naturales:
* Fomentar el movimiento: Haga que su sujeto camine, ríe o interactúe con su entorno para crear un aspecto más natural y espontáneo.
* Evite las posturas rígidas: Aliente a su sujeto a relajar sus hombros, desarmar los puños y evite estar perfectamente recto.
* Posas anguladas: Coloque su sujeto en ángulo con la cámara para crear una pose más dinámica y favorecedora.
* Contacto visual:
* Contacto visual directo: El contacto visual directo puede crear un retrato poderoso y atractivo.
* mirando hacia otro lado: Hacer que su sujeto aparte de la cámara puede crear un estado de ánimo más pensativo o reflexivo.
* Colocación de la mano:
* Evite las manos incómodas: Presta atención a las manos de tu sujeto y asegúrate de que se vean naturales.
* Manos en bolsillos: Colocar las manos en los bolsillos puede ser una pose cómoda y relajada.
* Manos en la cara: Las manos se pueden usar para enmarcar la cara o agregar interés al retrato.
* Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, utilizando la regla de los tercios para crear una composición visualmente más atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, árboles) para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, árboles, puertas, arcos) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Profundidad de campo: Use una abertura amplia para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfatizar su tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de calma y equilibrio.
4. Configuración y técnica de la cámara:
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo, lo cual es crucial para los retratos.
* manual (m): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.
* Más en Focus: Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8) si desea que se enfoque más de los antecedentes.
* Velocidad de obturación:
* Evite el movimiento de movimiento: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento (especialmente cuando se dispara a mano). Un buen punto de partida es 1/distancia focal (por ejemplo, 1/85 de segundo para una lente de 85 mm).
* ISO:
* Manténgalo bajo: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido en sus imágenes.
* Ajuste según sea necesario: Aumente el ISO si necesita usar una velocidad de obturación más rápida o una apertura más pequeña en condiciones de poca luz.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Funciona bien en la mayoría de las situaciones, pero es posible que deba ajustarlo manualmente para lograr la temperatura de color deseada.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* enfocando:
* Los ojos son clave: Concéntrese en los ojos, ya que son la parte más importante del retrato.
* Autococus continuo (AF-C): Use el enfoque automático continuo para rastrear los movimientos de su sujeto.
* Autofocus de un solo punto: Use el enfoque automático de un solo punto para seleccionar con precisión el punto de enfoque.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento:
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Capture One o Luminar AI.
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.
* retoque de piel: Piel suave suave, elimine las imperfecciones y reduzca los círculos debajo de los ojos. Evite el retroceso excesivo, lo que puede hacer que su sujeto se vea antinatural.
* Calificación de color: Ajuste los colores en su imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir sus imágenes en blanco y negro para un aspecto clásico y atemporal.
Takeaways para retratos naturales:
* La luz es primordial: Priorice la búsqueda de luz halagadora y aprenda a manipularla con reflectores y difusores.
* Conéctese con su tema: Un tema relajado y cómodo dará como resultado retratos más naturales y auténticos.
* Manténgalo simple: Evite los antecedentes de sobreposición y distracción.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispare, mejor será para usar luz natural y posar sus sujetos.
* Abrace imperfecciones: A veces, los retratos más hermosos son los que capturan un momento de emoción genuina, incluso si no son técnicamente perfectos.
Siguiendo estos consejos, puede crear impresionantes retratos naturales que usan el mundo como su estudio al aire libre. ¡Buena suerte y feliz disparo!