i. ¿Por qué son importantes los ángulos de retrato?
* Percepción de forma: Diferentes ángulos alteran drásticamente cómo se percibe una cara. Algunos ángulos pueden halagar, mientras que otros pueden enfatizar los defectos percibidos.
* Transporte emocional: El ángulo puede contribuir al estado de ánimo y la historia del retrato.
* Interés de composición: Los ángulos variables mantienen su retrato fresco y atractivo.
* Control de luz y sombra: El ángulo afecta cómo interactúa la luz con el sujeto, creando reflejos y sombras que definen la forma y la textura.
ii. Ángulos de retrato clave (visualizado)
Imagina un sujeto sentado o de pie. Describiremos las posiciones de la cámara en relación con ellas.
1. El ángulo frontal (directamente frente):
* Descripción: La cámara se coloca directamente frente al sujeto. El sujeto está mirando directamente la lente. Su nariz esencialmente apunta a la cámara.
* Impacto visual:
* honesto, directo y confrontador. Crea una sensación de conexión con el espectador.
* Muestra la simetría facial (si está presente).
* Puede sentirse un poco plano si no encendido bien porque la profundidad disminuye.
* Cuándo usar:
* Para un retrato sencillo y confiable.
* Para mostrar los ojos del sujeto.
* En disparos a la cabeza profesionales donde se desea el accesibilidad.
* Consejos:
* La iluminación es crucial: Use iluminación suave y uniforme para evitar sombras duras.
* La postura del sujeto es importante: Asegúrese de que el sujeto esté relajado y seguro.
* Presta atención a los reflocres en los ojos: Añaden vida y brillo.
2. El ángulo del cuarto (ligeramente girado):
* Descripción: La cara del sujeto se aleja ligeramente de la cámara (aproximadamente 45 grados). Por lo general, todavía ves ambos ojos, pero un lado de la cara es más prominente.
* Impacto visual:
* más halagador que el ángulo frontal para la mayoría de las personas. Crea sombras y resaltados que agregan dimensión y esculpen la cara.
* estrecha la cara: Ideal para los sujetos que quieren parecer más delgados.
* Crea interés visual: Más dinámico que el ángulo frontal.
* Cuándo usar:
* El * ángulo de retrato * más versátil *. Adecuado para una amplia gama de temas y situaciones.
* Cuando desee crear un retrato halagador y atractivo.
* En disparos corporativos o fotos de perfil.
* Consejos:
* El lado "más pequeño" de la cara generalmente se coloca más lejos de la cámara. Esto minimiza visualmente su tamaño.
* Mira el ojo "lejos": Asegúrese de que aún pueda verlo. Un destello de luz en ese ojo es importante.
* Considere qué perfil es el lado "mejor" del sujeto.
3. El ángulo de perfil (vista lateral):
* Descripción: La cámara está colocada al lado del sujeto, por lo que solo ves un lado de la cara.
* Impacto visual:
* destaca la silueta facial del sujeto. Enfatiza la nariz, la mandíbula y la línea del cabello.
* puede ser dramático y artístico.
* a menudo se usa para crear una sensación de misterio o introspección.
* Cuándo usar:
* Cuando desee concentrarse en las características del perfil del sujeto.
* Para estudios de personajes o retratos artísticos.
* Para transmitir una sensación de distancia o desapego.
* Consejos:
* El enfoque nítido es esencial: Asegúrese de que el ojo más cercano a la cámara esté afilado.
* La iluminación es crucial: Use la luz para definir la forma de la cara. Considere la retroiluminación.
* Considere el fondo: Un fondo limpio y ordenado mantendrá el enfoque en el tema.
4. El ángulo de tres cuartos (más girado que el cuarto):
* Descripción: El sujeto se aleja mucho más de la cámara. Principalmente ves un lado de su cara. El ojo más alejado de la cámara puede estar parcial o completamente oscurecido.
* Impacto visual:
* Más dramático que el ángulo del cuarto.
* crea un sentido más fuerte de misterio e intriga.
* se puede usar para ocultar características o imperfecciones.
* Cuándo usar:
* Cuando quieres crear un retrato más artístico o dramático.
* Para enfatizar un lado particular de la cara.
* Cuando el sujeto prefiere un lado particular de su cara.
* Consejos:
* Presta atención a la luz: Use la luz para esculpir la cara y crear sombras.
* El fondo se vuelve más importante: Como menos de la cara es visible, el fondo contribuye más a la composición general.
* Tenga en cuenta el ojo oscurecido: Su ausencia puede crear una sensación de distancia o aislamiento.
5. Ángulo alto (cámara arriba):
* Descripción: La cámara se coloca * arriba * el sujeto, mirando hacia abajo.
* Impacto visual:
* puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable o menos potente.
* puede suavizar las características faciales y hacer que los ojos parezcan más grandes.
* puede enfatizar la frente y la línea del cabello.
* Cuándo usar:
* Para crear una sensación de intimidad o vulnerabilidad.
* Para fotografiar niños o sujetos con características fuertes.
* Para minimizar la apariencia de una barbilla doble.
* Consejos:
* Observe la distorsión: Una lente gran angular desde un ángulo alto puede distorsionar las características del sujeto.
* Considere el fondo: El fondo será más visible en una toma de ángulo alto.
* comunicarse claramente con el sujeto: Puede sentirse antinatural de ser fotografiado desde arriba.
6. Ángulo bajo (cámara a continuación):
* Descripción: La cámara se coloca * debajo * del sujeto, mirando hacia arriba.
* Impacto visual:
* hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso e imponente.
* puede enfatizar la línea de la mandíbula y el cuello.
* puede distorsionar las características faciales y crear sombras poco halagadoras.
* Cuándo usar:
* Crear un sentido de dominio o autoridad.
* Para fotografiar sujetos con características fuertes o una presencia dominante.
* En retratos ambientales donde quieres mostrar los alrededores.
* Consejos:
* Tenga cuidado con la iluminación: Los disparos de ángulo bajo pueden crear sombras poco halagadoras debajo de la barbilla y la nariz.
* Observe la distorsión: Una lente gran angular desde un ángulo bajo puede exagerar las características del sujeto.
* Considere el fondo: El fondo será más visible en una toma de ángulo bajo, especialmente en el cielo.
iii. Más allá de lo básico:combinar ángulos y consideraciones
* Nivel de ojos: Disparar al nivel de los ojos del sujeto generalmente crea una sensación de igualdad y conexión.
* Tilt: Inclinar ligeramente la cámara (ángulo holandés) puede crear una sensación de inquietud o dinamismo. Use con moderación.
* Longitud focal: Las lentes de gran ángulo tienden a exagerar la perspectiva, mientras que las lentes de teleobjetivo la compriman. Elija la lente correcta para el efecto deseado.
* Iluminación: La iluminación es * crítica * para todos los ángulos de retrato. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para ver cómo afectan la cara del sujeto.
* Comfort del sujeto: Siempre comuníquese con su tema y haga que se sientan cómodos. Un tema relajado dará como resultado un retrato más natural y auténtico.
* Experimentación: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos y composiciones. La mejor manera de aprender es practicar y ver qué funciona mejor para usted.
iv. Poner todo junto (escenarios de ejemplo)
* Escenario 1:disparo corporativo: Ángulo de cuarto, iluminación suave incluso, perspectiva de nivel de ojo.
* Escenario 2:Retrato artístico: Ángulo de perfil, iluminación dramática, fondo limpio.
* Escenario 3:Retrato sincero de un niño: Alto ángulo, luz natural, capturando su expresión lúdica.
* Escenario 4:Retrato heroico de un líder: Ángulo bajo, iluminación fuerte, enfatizando su poder y autoridad.
Esta guía proporciona un punto de partida para comprender y usar ángulos de retrato de manera efectiva. La clave es practicar, experimentar y desarrollar su propio estilo. Presta atención a cómo los diferentes ángulos afectan la cara del sujeto y al estado de ánimo general del retrato. ¡Buena suerte!