Fotografía flash de relleno:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)
Fill Flash es una técnica poderosa que utiliza una explosión sutil de luz para mejorar sus retratos, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes. Ayuda a equilibrar la luz de su tema, reducir las sombras duras y agregar un toque de brillo a sus ojos. Olvídate de las fotos de los ojos y el contrastes, con Fill Flash, puedes lograr retratos de aspecto profesional incluso cuando la luz natural no coopera.
Aquí hay una guía completa para masterizar la fotografía flash de relleno:
1. Comprender el problema:¿Por qué usar Fill Flash?
* Harsh Sunlight: La luz solar brillante y directa puede crear sombras profundas y poco halagador debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. FLIS FLASH suaviza estas sombras, revelando más detalles y creando un aspecto más halagador.
* Backlighting: Cuando su sujeto está retroiluminado (sol detrás de ellos), su rostro a menudo está subexpuesto, lo que resulta en una silueta. Fill Flash proporciona la luz necesaria para exponer adecuadamente su rostro mientras sigue capturando el hermoso fondo.
* Días nublados: Si bien la luz nublada a menudo se considera suave, a veces puede ser plana y sin vida. Fill Flash agrega dimensión y reflejos sutiles a su tema, dándolos vida.
* en el interior: En entornos interiores con poca luz, el flash de relleno puede complementar la luz disponible y evitar imágenes de granos o borrosas.
2. El equipo que necesitarás:
* Cámara con modo manual: Esencial para controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Flash externo (Speedlight): Este es el componente clave. Un flash dedicado proporciona más potencia y control que el flash incorporado. Busque características como:
* ttl (mediante la lente) medición: Ajusta automáticamente la alimentación de flash para la exposición correcta.
* Modo manual: Te permite configurar manualmente la potencia flash.
* Compensación de exposición flash (FEC): Le permite ajustar la salida flash.
* Cabeza giratoria: Le permite rebotar las superficies de flash.
* Flash Diffuser (opcional): Suaviza la luz del flash, reduciendo la dureza y creando un aspecto más natural. Los ejemplos incluyen:
* Flash Benders: Reflectores flexibles que se pueden moldear y unir al flash.
* Softboxes: Pequeños softboxes portátiles diseñados para luz rápida.
* Capas de difusor: Capas de plástico simples que difunden la luz.
* disparador flash (opcional): Le permite usar el flash fuera de la cámara, proporcionando un control más creativo sobre la iluminación.
3. Configuración de su cámara y flash:
* Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Prioridad de apertura (av o a) o manual (m).
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo.
* Velocidad de obturación:
* Velocidad de sincronización: Su cámara tiene una velocidad de obturación máxima a la que el flash puede sincronizar correctamente. Esto es típicamente alrededor del 1/22 o 1/250 de segundo. Consulte el manual de su cámara. No exceda esta velocidad a menos que use sincronización de alta velocidad (HSS).
* Prioridad de apertura (av/a): La cámara elegirá automáticamente la velocidad de obturación para exponer correctamente el fondo.
* manual (m): Establezca la velocidad de obturación para exponer correctamente el fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero aumente si es necesario para lograr una buena exposición.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para las condiciones de luz ambiental.
* Configuración de flash:
* Modo: TTL (a través de la lente) o manual (M). TTL es un buen punto de partida para principiantes, mientras que el modo manual ofrece un control más preciso.
* Nivel de potencia: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado.
* Compensación de exposición flash (FEC): Use FEC para ajustar la salida flash. Los valores positivos aumentan la potencia flash, mientras que los valores negativos la disminuyen.
4. Técnicas para usar Fill Flash:
* Flash directo:
* pros: Simple de usar, proporciona resultados consistentes.
* contras: Puede parecer duro y antinatural. El ojo rojo es un problema común.
* Cómo: Apunte el flash directamente a su tema. Use un difusor para suavizar la luz. Use configuraciones de reducción de ojo rojo en su cámara.
* flash rebotado:
* pros: Crea una luz más suave y de aspecto más natural.
* contras: Requiere una superficie adecuada para rebotar la luz (por ejemplo, un techo o pared blanco).
* Cómo: Gira la cabeza del flash y apunta hacia arriba o hacia un lado, rebotando la luz de una superficie. La superficie actuará como un difusor gigante.
* Flash fuera de cámara:
* pros: Ofrece el mayor control sobre la iluminación. Crea retratos dinámicos e interesantes.
* contras: Requiere equipo adicional (desencadenantes y soportes de flash) y una comprensión más avanzada de la iluminación.
* Cómo: Use disparadores de flash para controlar de forma inalámbrica el flash. Coloque el flash al lado de su sujeto para crear profundidad y dimensión.
5. Consejos y trucos para retratos flash de mejor relleno:
* Inicie sutil: El objetivo es * llenar * las sombras, no dominar la luz ambiental. Comience con una baja potencia de flash y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado. Desea que el flash apenas se note.
* Presta atención a los recreficas: Los recreficiles son los pequeños reflejos de la luz en los ojos de su sujeto. Agregan brillo y vida al retrato. Coloque su flash para crear reflectores halagadoras.
* Use difusores: Los difusores suavizan la luz del flash, reducen la dureza y crean un aspecto más natural.
* Evite dominar la luz ambiental: Desea equilibrar el flash con la luz natural. Si el flash es demasiado potente, su sujeto se verá plano y antinatural.
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de dominar Fill Flash es experimentar con diferentes configuraciones y técnicas.
6. Ejemplos de situaciones y configuraciones:
* luz solar brillante con sombras duras:
* Cámara: Prioridad de apertura (AV/A)
* Aperture: f/4 o f/5.6
* ISO: 100
* flash: TTL, FEC -1 o -2 (dependiendo de la gravedad de las sombras)
* Asunto retroiluminado:
* Cámara: Manual (M)
* Aperture: f/2.8 o f/4
* Velocidad de obturación: Ajustar para exponer adecuadamente el fondo
* ISO: 100 o 200
* flash: TTL, FEC +1 o +2
* Día nublado:
* Cámara: Prioridad de apertura (AV/A)
* Aperture: f/2.8 o f/4
* ISO: 100 o 200
* flash: TTL, FEC 0 o +1
7. Postprocesamiento:
Incluso con una técnica de flash de relleno perfecta, es posible que desee hacer un postprocesamiento para mejorar sus retratos:
* Ajuste la exposición y el contraste: Atrae la exposición general y contrasta para crear una imagen equilibrada.
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar detalles.
* Corrección de color: Corrija cualquier moldeo de color y ajuste el equilibrio de blancos.
* suavizado de la piel: Submarina suave las imperfecciones de la piel.
Conclusión:
Fill Flash Photography es una habilidad valiosa para cualquier fotógrafo de retratos. Al comprender los principios y técnicas descritas en esta guía, puede crear retratos hermosos y profesionales en cualquier condición de iluminación. No tengas miedo de experimentar y encontrar lo que funciona mejor para ti. Con un poco de práctica, te sorprenderá la diferencia que Fill Flash puede hacer.