i. Planificación y preparación
* Concepto: Antes de comenzar, considere el estado de ánimo y la historia que desea contar con su retrato. Un fondo negro a menudo transmite elegancia, drama o misterio.
* Selección de sujeto: Considere la ropa. Evite ropa demasiado oscura que se mezcle con el fondo. Piense en texturas que se destacen contra el telón de fondo negro.
* Ubicación: Elija un espacio donde tenga control sobre la luz y pueda configurar fácilmente un fondo. Un estudio es ideal, pero una habitación con buen control de luz y suficiente espacio funcionará.
ii. Equipo
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo capaz de modo manual y disparo en formato RAW.
* lente: Una lente de retrato es ideal (por ejemplo, 50 mm f/1.8, 85 mm f/1.8, 70-200 mm f/2.8). Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo ofrecen una mejor calidad de imagen y aperturas más amplias para la profundidad de campo superficial. Una lente de zoom le brinda más flexibilidad.
* Antecedentes:
* telón de fondo negro: La tela (terciopelo, fieltro o muselina son opciones populares), papel (papel de fondo sin costuras) o incluso una gran pared negra. El terciopelo absorbe bien la luz, creando un negro muy profundo.
* Stands y abrazaderas: Para mantener sus antecedentes en su lugar.
* luces (esenciales):
* estroboscópico/flash de estudio: Ofrece la mayor potencia y control. Requiere desencadenantes para sincronizar con su cámara. Incluso una luz estroboscópica puede funcionar, pero dos o más le dan más opciones creativas.
* Iluminación continua: Paneles LED o fuentes de luz constantes. Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real, pero a menudo menos potente que las estribas.
* modificadores (esenciales): Estos dan forma y suavizan la luz.
* Softbox: Crea una fuente de luz suave y uniforme. Bueno para una luz de llave general.
* paraguas: Otra forma de difundir la luz, a menudo más asequible que los softboxes.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada y dramática con sombras suaves.
* Snoot: Un tubo o cono que reduce el haz de luz, permitiendo una colocación muy precisa.
* Reflector: Una superficie blanca o plateada solía rebotar la luz sobre el sujeto, llenando las sombras.
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Le ayuda a medir con precisión la luz y establecer la configuración de su cámara para una exposición adecuada. Muchas cámaras modernas tienen medidores de luz incorporados que son suficientes para configuraciones básicas.
* trípode (recomendado): Asegura imágenes nítidas, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
iii. Técnicas de iluminación
La clave para un verdadero fondo negro es * no * iluminarlo. El sujeto debe encenderse independientemente desde el fondo.
* Configuración de luz única (más común y más simple):
1. Colocación: Coloque su sujeto a una buena distancia del fondo negro (al menos 6-8 pies, más si es posible). Esto ayudará a evitar que la luz se derrame sobre el fondo.
2. Luz clave: Coloque su luz principal (con un softbox o paraguas) en un lado de su sujeto, ligeramente al frente. Esto crea un rembrandt clásico o efecto de iluminación lateral. Experimente con el ángulo para lograr las sombras deseadas.
3. Reflector (opcional): Coloque un reflector opuesto a la luz de la llave para rebotar la luz nuevamente en las sombras, suavizándolas. La distancia del reflector controla la cantidad de luz de relleno que obtiene.
4. medidor la luz: Use un medidor de luz para determinar la configuración de exposición correcta para su cámara, enfocándose en la cara del sujeto. Si no tiene un medidor de luz, realice tomas de prueba y ajuste su apertura, ISO y velocidad de obturación hasta que el sujeto esté expuesto correctamente.
* Dos configuración de luz:
1. Luz clave: Similar a la configuración de luz única.
2. Luz de borde/luz del cabello: Coloque una segunda luz detrás del tema, dirigida a su cabello y hombros. Esto crea separación del fondo y agrega un efecto de halo. Use un snoot o cuadrícula para controlar el derrame de luz y evitar que golpee el fondo. Alimentar esta luz * menos * que su luz clave.
* Luz de fondo (use con precaución):
* Evite si desea un fondo negro puro.
* Si desea un gradiente * ligero * o una textura sutil en el fondo, puede apuntar cuidadosamente una luz muy baja * detrás de * el sujeto, apuntando al fondo. Sea extremadamente preciso para evitar sobrecargar el sujeto. Esta es una técnica avanzada.
iv. Configuración de la cámara
* Modo manual (M): Le brinda control completo sobre la configuración de su cámara.
* Formato sin procesar: Captura más información que JPEG, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema. Use esto para un aspecto más artístico y soñador.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Proporciona una mayor profundidad de campo, manteniendo más del sujeto enfocado. Use esto si desea asegurar la nitidez en la cara del sujeto.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la abertura elegida y la velocidad de obturación.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en función de su fuente de luz y la exposición deseada. Si usa estribas, su velocidad de obturación generalmente será la velocidad de sincronización de su cámara (a menudo 1/22 o 1/250 de segundo). Si usa iluminación continua, puede ajustar la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
V. Disparo
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
* Composición: Experimente con diferentes poses y ángulos. Considere la "regla de los tercios" y otras pautas compositivas.
* posando: Guíe a su sujeto para crear posturas naturales y halagadoras. Preste atención a su postura, colocación de las manos y expresiones faciales.
* Verifique su histograma: Después de tomar algunas fotos, revise su histograma. Debería mostrar un pico fuerte hacia el lado izquierdo (tonos oscuros) y un pico hacia el lado derecho (reflejos). Asegúrese de que no esté recortando los reflejos o sombras en exceso.
vi. Postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Software de edición RAW similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos o sombras si es necesario.
* blancos/negros: Atrae los puntos blancos y negros para lograr el rango tonal deseado.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la temperatura y el tinte para lograr colores precisos y agradables.
* Claridad/textura: Agregue claridad para mejorar los detalles y la textura. Tenga cuidado de no exagerar.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero no se destaque demasiado.
* Ajustes locales: Use cepillos de ajuste o gradientes para ajustar selectivamente ciertas áreas de la imagen, como los ojos o la piel del sujeto.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si disparó a un ISO alto.
* Ajuste de punto negro: Asegúrese de que su fondo sea realmente negro ajustando el control deslizante Black Point en su software de edición.
vii. Consejos y solución de problemas
* derrame de luz: Si está dando un derrame de luz sobre el fondo, intente alejar el sujeto más lejos del fondo, usar una cuadrícula o presionar en las luces o marcar la luz con un trozo de material negro para bloquear el derrame.
* Textura de fondo: Tenga en cuenta la textura de sus antecedentes. Las arrugas o imperfecciones serán visibles, especialmente si está utilizando un telón de fondo. Planchar o vapor el telón de fondo antes de disparar, o suavizarlo en el procesamiento posterior.
* tonos de piel: Presta mucha atención a los tonos de piel. Un fondo negro a veces puede hacer que los tonos de piel parezcan antinaturales. Ajuste el equilibrio de color y la saturación para lograr tonos de piel de aspecto natural.
* Práctica: La clave para dominar los retratos de fondo negro es la práctica. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de postprocesamiento hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.
* Observe retratos profesionales: Estudie el trabajo de los fotógrafos que se especializan en retratos de fondo negro para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas.
* use geles (opcional): Use geles de colores en sus luces para crear efectos dramáticos y artísticos.
* cabello y maquillaje: Asegúrese de que el cabello y el maquillaje de su sujeto estén bien hechos, ya que cualquier imperfección será más notable con un fondo negro.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes e impactantes con un fondo negro clásico. ¡Buena suerte!