i. Antes de disparar:preparar el escenario para colores vibrantes
* a. La luz es clave:
* Hora dorada: Disparar durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona una luz cálida y suave que naturalmente mejora los colores y crea un brillo halagador.
* Evite la luz de mediodía dura: El duro sol de arriba elimina los colores y crea sombras poco halagadoras. Si debe disparar, encuentre sombra abierta (como debajo de un árbol grande) para difundir la luz.
* Días nublados: Los días nublados pueden proporcionar una luz muy suave y difusa que satura los colores de manera suave y uniforme.
* Dirección de luz: Experimente con iluminación lateral o retroiluminación para crear profundidad y dimensión, sacando variaciones de color sutiles.
* b. Armario y estilo:
* Elija colores intencionales: Aconsee a su sujeto a usar ropa con colores que complementen su tono de piel y el medio ambiente.
* Armonía o contraste de color: Piense en la paleta de colores. ¿Quieres colores armoniosos (tonos similares) para una sensación más suave, o colores contrastantes (por ejemplo, azul y naranja) para que el sujeto se destaque?
* Evite los colores que se mezclan: Si dispara en un campo verde, evite que su sujeto use demasiado verde, ya que podrían mezclarse con el fondo.
* Considere accesorios: Un colorido bufanda, sombrero o joyas puede agregar un toque de color a un atuendo neutro.
* c. El fondo es importante:
* Elija un fondo complementario: Un fondo simple y ordenado en un color que complementa su sujeto los hará destacar.
* Considere Bokeh (Desflute de fondo): Un fondo borroso (logrado con una abertura amplia como f/2.8 o f/4) aísla el sujeto y evita las distracciones.
* Busque el color natural Pops: Las flores, las paredes coloridas o las texturas interesantes en el fondo pueden agregar interés visual.
ii. Configuración de la cámara:obtener el máximo de su cámara
* a. Dispara en Raw:
* ¿Por qué Raw? Los archivos sin procesar capturan significativamente más información que JPEGS, lo que le brinda mucha mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar los colores sin perder detalles.
* Cambie a RAW en la configuración de su cámara.
* b. Balance de blancos:
* Establecer el balance de blancos correctamente: El equilibrio de blancos incorrectos puede lanzar un tinte de color sobre sus fotos.
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero puede ser inexacto.
* Presets: Use presets como "luz diurna", "nublado", "sombra" o "tungsteno" dependiendo de las condiciones de iluminación.
* Balance de blanco personalizado: Para los colores más precisos, use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado en su cámara.
* c. Picture Styles/Perfiles (aspecto creativo):
* Explore las opciones de su cámara: La mayoría de las cámaras tienen estilos o perfiles de imágenes incorporados (por ejemplo, "vívido", "retrato", "paisaje", "neutral"). "Vívido" o "paisaje" a menudo aumenta la saturación y el contraste.
* Experimento: Pruebe diferentes perfiles para ver cuál le gusta más para los retratos. Recuerde, siempre puede ajustarlos más en la publicación.
* dispara en neutral/plano: Si planea hacer un postprocesamiento significativo, un perfil "neutral" o "plano" puede ser un buen punto de partida, ya que conserva un rango más dinámico.
* d. Medición:
* Exposición precisa: La exposición correcta es crucial para colores vibrantes. La sobreexposición elimina los colores, mientras que la subexposición los hace ver opacos.
* Medición de manchas: Use la medición de manchas para medir la cara de su sujeto, asegurando que sus tonos de piel estén correctamente expuestos.
* Compensación de exposición: Si su cámara está constantemente subexpuesta o sobreexposición, use la compensación de exposición para ajustar el brillo general.
iii. Postprocesamiento:mejorar los colores sin exagerarlo
* a. Software gratuito o de bajo costo:
* Filtro crudo de la cámara (dentro de Photoshop/Elements): A menudo el más poderoso pero requiere una suscripción de Adobe pagada.
* Capture One Express (versión gratuita): Características limitadas pero ofrece un excelente manejo de color.
* Darktable (gratis, de código abierto): Una poderosa alternativa a Lightroom, pero con una curva de aprendizaje más pronunciada.
* gimp (gratis, de código abierto): Una alternativa gratuita a Photoshop requiere instalar complementos para soporte de archivos sin procesar.
* Google Photos: Herramientas básicas de edición, buena para ajustes rápidos.
* b. Ajustes de edición de clave (enfoque en cambios sutiles):
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre las partes más ligeras y más oscuras de la imagen. Tenga cuidado de no exagerar, ya que demasiado contraste puede hacer que los colores parezcan antinaturales.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos reflamento o las sombras bloqueadas. Esto puede ayudar a sacar variaciones sutiles de color.
* blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para ajustar el tono general y el contraste.
* saturación: Aquí es donde puede mejorar sutilmente los colores. Aumente el control deslizante de saturación gradualmente, teniendo cuidado de no hacer que los colores parezcan artificiales o "dibujos animados".
* Vibrancia: Esto aumenta selectivamente la saturación de los colores menos saturados, que puede ser una forma más natural de mejorar los colores sin afectar demasiado los tonos de la piel.
* tono: Ajuste el tono (tono de color) de colores específicos (por ejemplo, hacer un cielo azul un poco más cian). Esta es una herramienta poderosa pero requiere un toque delicado.
* Luminance: Ajuste la luminancia (brillo) de colores específicos. Esto puede ser útil para los tonos de piel de la noche o agregar profundidad a ciertas áreas.
* Calibración de color: A menudo se encuentran en editores más avanzados (como la cámara sin procesar o la captura uno), esto puede ayudar a corregir las fundiciones de color y garantizar una reproducción de color precisa.
* c. Ajustes locales:
* Filtro graduado: Use un filtro graduado para oscurecer el cielo o iluminar el primer plano, creando una imagen más equilibrada.
* Filtro radial: Use un filtro radial para iluminar u oscurecer un área específica, como la cara del sujeto.
* Pincel de ajuste: Use un cepillo de ajuste para ajustar selectivamente los colores, la exposición o el contraste en áreas específicas. Esto es ideal para mejorar los detalles en los ojos o agregar un brillo sutil a la piel.
* d. Afilado:
* Afilar con cuidado: Un poco de afilado puede hacer que sus retratos se vean más nítidos y detallados, pero demasiado afilado puede crear artefactos no deseados.
* Máscara de afilado: Use una máscara de afilado para aplicar afilado solo a las áreas que la necesitan más (como los ojos y el cabello).
* e. Reducción de ruido:
* si es necesario: Si su imagen tiene un ruido notable (granidad), aplique una pequeña cantidad de reducción de ruido.
iv. Consejos para evitar el sobreprocesamiento:
* comienza pequeño: Haga pequeños ajustes y aumente gradualmente la intensidad hasta que logre el efecto deseado.
* Tome descansos: Aléjese de su computadora durante unos minutos para refrescar sus ojos y evitar quedar atrapado en el proceso de edición.
* Compare antes y después: Compare regularmente su imagen editada con el original para asegurarse de que no lo está exagerando.
* Confía en tus ojos: En última instancia, la mejor manera de evitar el sobreprocesamiento es confiar en su propio juicio y crear imágenes que encuentre visualmente atractivas.
* menos es a menudo más: Una mejora sutil y natural suele ser más efectiva que un aspecto artificial demasiado procesado.
Al combinar una planificación cuidadosa, una configuración de cámara inteligente y un postprocesamiento reflexivo, puede crear retratos impresionantes y vibrantes sin confiar en técnicas complejas de Photoshop. ¡Buena suerte y feliz disparo!