Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales
Crear hermosos retratos naturales al aire libre se trata de comprender y manipular los elementos naturales que te rodean. Piense en su ubicación como un "estudio al aire libre" con el cielo como fuente de luz, el entorno como telón de fondo y los elementos como modificadores. Aquí hay un desglose de cómo usar un estudio al aire libre de manera efectiva:
1. Localización de ubicación y planificación:
* Hora del día (¡la hora dorada es clave!):
* Hora dorada (Sunrise &Sunset): Ofrece luz suave, cálida y halagadora con sombras largas. Ideal para retratos románticos y etéreos.
* Hora azul (crepúsculo): Proporciona una luz fresca, de mal humor y a menudo dramática. Requiere más planificación y, a menudo, un trípode.
* Días nublados: Crea luz incluso difusa, minimizando las sombras duras y facilitando la fotografía en cualquier dirección.
* Midday Sun: Por lo general, el menos deseable debido a las duras sombras y los entrecerrar los ojos. Si es inevitable, encuentre sombra abierta o use reflectores.
* Consideraciones de fondo:
* Simplicidad: Elija los fondos que no distraen de su sujeto. Piense:paredes simples, campos abiertos, bosques, cuerpos de agua.
* Armonía de color: Considere los colores del telón de fondo y cómo complementan la ropa y el tono de la piel de su sujeto.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F como f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* Variedad: Explique las ubicaciones que ofrecen diferentes texturas, colores y composiciones.
* Ángulo del sol: Preste atención a la posición del sol en relación con su sujeto y el telón de fondo. Visualice cómo caerá la luz.
* Accesibilidad y seguridad: Asegúrese de que la ubicación sea accesible, segura y no requiera ningún permiso que no tenga.
2. Comprensión y luz de manipulación:
* Luz natural como la luz principal: Aprenda a leer la calidad y dirección de la luz.
* Sombra abierta: La mejor opción para la luz suave y favorecedora en los días soleados. Coloque su sujeto a la sombra de un edificio, árbol u otro objeto grande.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos, creando una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Tenga cuidado de evitar la bengala de lentes (use una campana de lente). Es posible que deba aumentar la compensación de exposición para exponer adecuadamente la cara de su sujeto.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos, enfatizando la textura y la forma. Puede ser poderoso pero también implacable si no se maneja cuidadosamente.
* Difusión:
* nubes: ¡Difusor de la naturaleza! Los días nublados proporcionan una luz hermosa y suave.
* scrims: Paneles de tela portátiles utilizados para difundir la luz solar dura. Puede comprarlos o crear una versión de bricolaje.
* árboles y follaje: Puede actuar como difusores naturales, creando luz moteada.
* Reflexión:
* reflectores: Solía recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenando sombras y agregando un capricho a sus ojos. Los reflectores de plata son más brillantes, mientras que los reflectores de oro agregan calidez. Los reflectores blancos proporcionan un relleno más suave y natural.
* superficies de color claro: Las paredes, las aceras y la arena pueden reflejar la luz y alegrar la escena.
3. Posación y composición:
* poses naturales: Evite posturas rígidas y antinaturales. Fomentar el movimiento, la interacción y las expresiones genuinas.
* Conexión con el sujeto: Habla con tu tema, haz que se sientan cómodos y guíelos en posturas naturales.
* Técnicas de postura:
* Cuerpo angulado: Evite que su sujeto se enfrente a la cámara de frente. Agregando el cuerpo es más halagador.
* cambio de peso: Haga que su sujeto cambie su peso de un pie a otro para crear una pose más relajada.
* manos y brazos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tener las manos planas o en posiciones incómodas. Haga que sostengan algo, los descansen en su regazo o los coloquen en sus bolsillos. Los brazos doblados se ven mejor que los brazos rectos.
* Chin: Aliente a su sujeto a alargar ligeramente su cuello y bajar un poco la barbilla para evitar una barbilla doble.
* Directrices de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la cuadrícula.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, ríos) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y interés visual.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, arcos, puertas) para enmarcar su tema.
4. Engranaje y configuración:
* Cámara: Cualquier cámara se puede usar para retratos al aire libre, pero una cámara DSLR o sin espejo ofrece más control sobre la configuración.
* lentes:
* 50 mm: Una lente principal versátil y asequible, ideal para retratos.
* 85 mm: Ideal para retratos halagadores con hermoso bokeh (borde de fondo).
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrecer flexibilidad en el encuadre.
* Reflector: Un imprescindible para llenar las sombras.
* Capucha de la lente: Previene la bengala de la lente y protege su lente.
* medidor de luz (opcional): Te ayuda a medir con precisión la luz en la escena.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura amplia (f/2.8 - f/5.6) para una profundidad de campo poco profunda y fondos borrosos.
* Velocidad de obturación: Ajuste para garantizar una exposición adecuada. Manténgalo lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establecer en Auto o una configuración específica (por ejemplo, luz diurna, sombra) basada en las condiciones de iluminación. Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) le permite controlar la apertura mientras la cámara establece la velocidad del obturador. El modo manual (M) proporciona un control total sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en el ojo del sujeto.
5. Postprocesamiento:
* Ajuste de exposición: Atrae el brillo y el contraste.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color.
* afilado: Agregue la nitidez para mejorar los detalles.
* retoque: Elimine las imperfecciones y las distracciones (use con moderación para un aspecto natural).
* Curting: Refina la composición.
Consejos para el éxito:
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz y posar.
* Comuníquese con su sujeto. Haz que se sientan cómodos y relajados.
* sea paciente. A veces lleva tiempo encontrar la luz y pose perfecta.
* abraza lo inesperado. Los elementos naturales pueden cambiar rápidamente. Esté preparado para adaptarse.
* ¡Diviértete! Tu entusiasmo brillará en tus fotos.
* Aprenda de otros fotógrafos. Estudie su trabajo y analice sus técnicas.
* Use un cable de anclaje Terminar a una computadora portátil le permite ver las imágenes en una pantalla más grande al instante, ayudándole a hacer ajustes inmediatos en la configuración de su cámara y posar.
Al dominar estas técnicas, ¡puede crear retratos impresionantes y naturales en su propio estudio al aire libre! Recuerde que la experimentación es clave:no tenga miedo de probar cosas nuevas y desarrollar su propio estilo único.