Posando hombres:consejos e ideas esenciales para una gran fotografía masculina
Posar a los hombres implica efectivamente comprender cómo proyectar confianza, fuerza y autenticidad, al tiempo que tiene en cuenta su tipo de cuerpo y personalidad. Aquí hay una guía completa para ayudarlo a capturar increíbles retratos masculinos:
i. Principios y consideraciones generales:
* Comunicar y directamente: No solo digas "Párate ahí". Explica la sensación de que estás buscando. Use frases como "Quiero que se vea seguro y relajado" o "Piense en algo que lo haga feliz". Guíalos con instrucciones claras y procesables.
* Observe y ajuste: Presta atención a cómo el tema se mueve naturalmente. No los obligue a posiciones incómodas. Haga pequeños ajustes a su postura, manos y expresiones faciales.
* El lenguaje corporal es clave: Los hombres a menudo se sienten conscientes de posar. Crea un ambiente cómodo. La confianza se traduce a través del lenguaje corporal.
* Los ángulos son importantes: En general, evite disparar directamente. Los ángulos ligeros pueden ser más halagadores y dinámicos. Experimente con diferentes ángulos para ver qué funciona mejor para el sujeto.
* Centrarse en la línea de la mandíbula: Una línea de mandíbula fuerte a menudo se considera masculina. Experimente con diferentes inclinaciones de la cabeza para enfatizarlo.
* Las manos son complicadas: Las manos incómodas pueden arruinar una foto. Déles algo que hacer, o guíelos en posiciones relajadas y naturales.
* La personalidad es primordial: Una pose debe sentirse natural y reflejar la personalidad del sujeto. Un empresario serio se planteará de manera diferente a un artista informal.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más trabaje con sujetos masculinos, mejor será para identificar poses halagadoras y guiarlas de manera efectiva.
ii. Poses y variaciones clásicas:
* Poses de pie:
* The Lean: Haga que el sujeto se apoye contra una pared, árbol u otro objeto estable. Esta es una pose relajada y cómoda. Variaciones:
* Inclinado con un hombro, otra mano en el bolsillo.
* Inclinado con ambos antebrazos contra la pared, mirando directamente a la cámara.
* Inclinándose ligeramente hacia adelante de las caderas, manos en los muslos.
* La postura armada: Una pose segura y clásica. Variaciones:
* Los brazos cruzados en alto en el cofre (más asertivo).
* Los brazos cruzados más bajos, con hombros relajados (más accesibles).
* Un brazo cruzado, la otra mano en un bolsillo o sosteniendo un objeto.
* La postura de la alimentación: Pies a ancho de los hombros, hombros hacia atrás, el pecho ligeramente, mirando hacia adelante. Esta es una pose fuerte y dominante.
* La caminata: Capturar el tema en movimiento. Esto crea una sensación de energía y dinamismo. Variaciones:
* Mirando la cámara con una ligera sonrisa.
* Mirando a un lado, como si fuera un pensamiento profundo.
* Caminando por un entorno natural (bosque, campo, calle de la ciudad).
* La pose de la mano en el bolsillo: Informal y relajado. Variaciones:
* Una mano en el bolsillo, la otra colgando naturalmente.
* Ambas manos en los bolsillos (ten cuidado con esto que las piernas se vean amplias).
* Dedos enganchados en el bolsillo, pulgar afuera (más elegante).
* La pose de regreso a la cámara: Puede ser misterioso e intrigante. Variaciones:
* Mirando por encima del hombro a la cámara.
* Mirando hacia la distancia.
* Cabeza inclinada ligeramente.
* Poses sentados:
* La cruz de la pierna: Una pose clásica sentada. Variaciones:
* Tobillo sobre la rodilla, creando un triángulo relajado.
* Cruz de pierna llena, con las manos descansando sobre el regazo o los brazos de la silla.
* La pierna cruzada ligeramente en ángulo hacia la cámara.
* la silla lean: Sentado en el borde de una silla, inclinándose hacia adelante. Esto crea una sensación de compromiso. Variaciones:
* Codos sobre las rodillas, las manos agrupadas.
* Una mano sobre la rodilla, la otra descansando sobre la silla.
* La pose reclinada: Inclinado hacia atrás en una silla o en el suelo. Esta es una pose relajada e informal.
* El suelo se sienta: Sentarse en el suelo puede ser informal y cómodo. Variaciones:
* Piernas extendidas, inclinadas hacia atrás en las manos.
* Una rodilla doblada, la otra pierna extendida.
* Pegas cruzadas, con una postura relajada.
* La escalera se sienta: Sentarse en las escaleras es una pose versátil. Variaciones:
* Sentado en el escalón superior, las piernas en ángulo hacia abajo.
* Sentado en el paso medio, los codos sobre las rodillas.
* Poses de acción: (Bueno para mostrar movimiento, pasatiempos y personalidad)
* Hacer ejercicio: Levantar pesas, correr, ciclismo, etc.
* practicando deportes: Lanzando una pelota, disparando aros, balanceando un bate.
* Relacionado con el pasatiempo: Tocando un instrumento musical, pintura, lectura.
* Actividades cotidianas: Beber café, revisar un teléfono, pasear a un perro.
iii. Colocación de la mano:
* en bolsillos: Como se mencionó anteriormente, una opción clásica y relajada.
* sosteniendo un objeto: Una taza de café, un libro, una herramienta, una mascota, cualquier cosa que agrega contexto o interés.
* descansando sobre muslos: Puede crear un aspecto casual y confiado, especialmente cuando está sentado.
* juntado: Puede transmitir una sensación de contemplación o seriedad. Evite este aspecto forzado.
* En la cara: Tocar la barbilla, la mejilla o la frente pueden ser un gesto natural y expresivo. Tenga cuidado con esto no parece que se esté rascando o sea incómodo.
* preparando algo: Usando las manos para apoyar el cuerpo cuando se inclina.
iv. Expresiones faciales:
* La sonrisa genuina: Lo más importante es que la sonrisa se ve real. Anime al sujeto a pensar en algo que los haga felices. Busque un ligero arrugado alrededor de los ojos (la "sonrisa de Duchenne").
* La sonrisa: Una expresión sutil y segura.
* El aspecto serio: Puede transmitir fuerza, inteligencia o introspección.
* La mirada hacia otro lado: Una mirada ligeramente evitada puede crear una sensación de misterio o vulnerabilidad.
* La mirada directa: Hacer contacto visual directo con la cámara puede ser potente y atractivo.
* El momento sincero: Capture expresiones genuinas dejando que el sujeto se relaje y sea ellos mismos. Habla con ellos y captélalos riendo o pensando.
V. Iluminación y composición:
* Iluminación: Use la luz halagadora que mejore las características del sujeto. Evite las sombras duras. La hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) es a menudo ideal. Considere usar reflectores o difusores para controlar la luz.
* Composición: Use la regla de los tercios para crear composiciones equilibradas y visualmente atractivas. Preste atención a los antecedentes y elimine las distracciones. Use líneas principales para atraer el ojo del espectador al tema.
vi. Ropa y estilo:
* Ropa: Elija ropa que complementa la personalidad del sujeto y el estilo general de la sesión. Evite los patrones demasiado ocupados o los colores que distraen. Asegúrese de que la ropa se ajuste bien.
* Grooming: Asegúrese de que el sujeto esté bien arreglado. El cabello debe estar ordenado y ordenado, y el vello facial debe estar bien mantenido (si corresponde).
vii. Ejemplo de secuencias de pose (de principio a fin):
* Relajación primero: Comience con una pose muy simple. Tal vez una pose de pie con ambas manos en los bolsillos. Haga que el sujeto se sienta cómodo frente a la cámara.
* Ajuste ligero: Desde la pose inicial, pídales que cambien su peso ligeramente a un lado o gire un poco la cabeza. Los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.
* Introducir el movimiento: Ahora, pídales que dan un paso adelante o se apoyan contra una pared. Agregar movimiento ayuda a aflojarlos.
* construir a la complejidad: Poco a poco introducir poses más complejas, como cruzar los brazos o sentarse en una silla.
* termine con un momento natural: Termina la sesión con un momento sincero. Hazles una pregunta y captura su reacción, o simplemente deja que se relajen y sean ellos mismos.
viii. Recordatorios clave:
* Sea paciente: Algunas personas son naturalmente más cómodas frente a la cámara que otras. Sea paciente y alentador.
* Proporcione comentarios positivos: Deje que el sujeto sepa lo que están haciendo bien. El refuerzo positivo los ayudará a relajarse y sentirse más seguros.
* ¡Diviértete! Si te estás divirtiendo, es más probable que el tema también se divierte.
Al comprender estos principios y practicar estas poses, estará en camino de tomar fotos impresionantes y memorables de hombres. ¡Buena suerte!