i. Planificación y concepto (incluso antes de levantar la cámara)
* El objetivo: ¿Qué estás tratando de comunicarte con este retrato? ¿Feliz? ¿Grave? ¿Introspectivo? ¿Poderoso? Saber el objetivo influye en todo lo demás.
* El tema: Considere su personalidad, estilo y características físicas. ¿Cuáles son sus mejores ángulos? ¿Qué los hace únicos? Hable con ellos de antemano para tener una idea de quiénes son.
* Ubicación, ubicación, ubicación: ¿Estarás filmando en un estudio, en su casa, al aire libre? La ubicación establece el estado de ánimo y proporciona contexto.
ii. Configuración y equipo de la cámara (las cosas técnicas)
* Cuerpo de cámara: Si bien una cámara de fotograma completo puede ofrecer ventajas con poca luz y profundidad de campo, puede tomar retratos impresionantes con cámaras de sensores de cultivos e incluso teléfonos inteligentes. Los principios son los mismos.
* lente:
* Longitud focal: En general, una distancia focal entre 50 mm y 135 mm (o equivalente en un sensor de cultivo) es ideal para retratos. Un 50 mm es versátil, un 85 mm es una lente de retrato clásica y una compresión de 135 mm aparece muy bien. Evite lentes muy amplios (por ejemplo, 24 mm o más ancho) a menos que esté deliberadamente para un aspecto distorsionado.
* Aperture: Una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Experimente para encontrar lo que se ve mejor; A veces, detenerse ligeramente a f/5.6 o f/8 puede ser beneficioso, especialmente para los disparos grupales o cuando desea más del sujeto enfocado.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada, especialmente en situaciones de poca luz.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Un buen punto de partida es 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, pruebe 1/50 de segundo o más rápido). Si su sujeto se mueve, aumente la velocidad de obturación.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Este es un gran modo para controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Esto le brinda el mayor control, pero requiere más experiencia.
* Programa (P): La cámara elige la apertura y la velocidad de obturación. Puede ser útil en entornos que cambian rápidamente, pero ofrece menos control.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Seleccione un solo punto de enfoque (a menudo el ojo más cercano a la cámara) y enfócate. Esto es preciso y confiable para sujetos estáticos.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): La cámara ajusta continuamente el enfoque a medida que se mueve el sujeto. Bueno para los retratos donde el sujeto podría cambiar ligeramente.
* Eyefocus: Muchas cámaras modernas tienen esta característica que se centrará automáticamente en los ojos de un sujeto.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena e intenta proporcionar una exposición equilibrada. Bueno para la mayoría de las situaciones.
* Medición de manchas: La cámara media solo un área pequeña alrededor del punto de enfoque. Use esto cuando desee asegurarse de que la cara del sujeto esté correctamente expuesta, incluso si el fondo es muy brillante o oscuro.
* Medición promedio ponderada en el centro: La cámara da más peso al centro del marco al determinar la exposición.
iii. Iluminación (la clave para un gran retrato)
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporciona luz cálida, suave y favorecedora.
* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada donde el sujeto esté iluminado uniformemente, evitando sombras duras. Una pared orientada al norte o un árbol grande puede proporcionar una buena sombra abierta.
* Luz difundida: Los días nublados proporcionan iluminación suave y uniforme.
* Luz artificial (estudio o en ubicación con flash):
* Configuración de una luz: Un punto de partida simple y efectivo. Coloque la luz ligeramente al costado del sujeto y inclínela ligeramente. Use un modificador como un softbox, un paraguas o un plato de belleza para suavizar la luz.
* Configuración de dos luces: Use una luz clave como su fuente de luz principal y una luz de relleno para suavizar las sombras. La luz de relleno debe ser menos potente que la luz clave.
* Iluminación de tres puntos: Luz de llave, llena de luz y una luz del cabello (colocada detrás del sujeto para separarlos del fondo).
* Modificadores de luz:
* Softboxes: Crear luz suave y difusa.
* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero a menudo más portátiles.
* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro proporcionan diferentes efectos.
* difusores: Aflúe la luz dura, como la luz del sol que entra por una ventana.
* Principios de iluminación clave:
* Dirección de luz: El ángulo de la luz afecta drásticamente el aspecto del retrato.
* Calidad de luz: La luz blanda es generalmente más halagadora que la luz dura.
* intensidad de luz: Ajuste la potencia de la fuente de luz para lograr una exposición adecuada.
iv. Composición (organizar los elementos)
* Regla de los tercios: Imagine dividir el marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave (como los ojos del sujeto) a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, árboles, puertas, ventanas) para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Curting:
* disparo en la cabeza: Recorte firmemente alrededor de la cabeza y los hombros.
* Primer plano: Concéntrese en una característica específica, como los ojos o la boca.
* disparo medio: Incluya la cabeza, los hombros y el torso superior.
* Longitud completa: Muestra todo el cuerpo.
* Contacto visual: Decida si desea que el sujeto mire directamente a la cámara o se fuera a un lado. El contacto visual directo puede crear una fuerte conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio o introspección.
V. Posar (dirigir su sujeto)
* La relajación es clave: Haga que su sujeto se sienta cómodo y a gusto. Chatea con ellos, ofrece aliento y da instrucciones claras y específicas.
* ángulos y líneas:
* Evite plano: Agregando ligeramente el cuerpo y la cabeza pueden ser más halagadores que enfrentar la cámara directamente.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Anime a su sujeto a doblar ligeramente los brazos y las piernas.
* Colocación de la mano: Presta atención a donde se colocan las manos. Evite colocarlos plano contra el cuerpo o en posiciones incómodas. Las manos se pueden colocar en las caderas, en los bolsillos o sostener un objeto.
* lenguaje corporal: Fomente expresiones genuinas y evite las sonrisas forzadas.
* Experimento: Pruebe diferentes poses y ángulos para encontrar lo que funciona mejor para el tema.
* Ejemplos:
* pose clásica: Sujeto en ángulo ligeramente, la cabeza girada hacia la cámara.
* Pose sincero: Capture el sujeto en un momento natural y sin posee.
* Pose de acción: Capturar el tema en movimiento.
vi. Postprocesamiento (mejorando la imagen)
* Shooting Raw: Dispara en formato sin procesar para preservar la cantidad máxima de datos de imagen, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Adobe Lightroom, Capture One y Luminar son opciones populares para editar retratos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y textura: Ajuste la nitidez y el detalle de la imagen. ¡Ten cuidado de no exagerar!
* Ajustes específicos de retrato:
* suavizado de la piel: Reduzca las imperfecciones e imperfecciones, pero evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un ligero reflamento para hacerlos brillar.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente y oscurece las áreas de la imagen para esculpir la cara y agregar dimensión.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Aplique un pase de afilado final para mejorar los detalles.
vii. Ejemplo de escenario:Retrato al aire libre en Golden Hour
1. Planificación: Un retrato relajado y natural de un amigo. El objetivo es capturar su personalidad cálida y la belleza de la luz dorada.
2. Gear: Cámara con una lente de 85 mm.
3. Configuración:
* Apertura:f/2.8 (para crear una profundidad de campo poco profunda)
* ISO:200 (para mantener una buena calidad de imagen)
* Velocidad del obturador:1/22 de segundo (para evitar el desenfoque de movimiento)
* Modo de enfoque:enfoque automático de un solo punto, centrándose en el ojo más cercano a la cámara.
4. Iluminación: Coloque el sujeto para que la luz dorada le golpee la cara en un ligero ángulo. Use un reflector para recuperar la luz en las sombras si es necesario.
5. Composición: Use la regla de los tercios para colocar el sujeto. Busque un fondo que esté borroso y que no se distraiga.
6. Posando: Anime al amigo a relajarse y ser ellos mismos. Dé una dirección suave, como pedirles que giren ligeramente la cabeza o ajusten su postura. Capture los tiros plenados y sinceros.
7. Postprocesamiento: Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos según sea necesario. Alise sutilmente la piel, mejore los ojos y agregue un grado de color cálido.
Takeaways de teclas:
* La práctica es crucial: Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz, la composición y la postura.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Aprenda de sus errores: Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos: Obtenga inspiración y aprenda nuevas técnicas.
* Centrarse en conectarse con su tema: Una conexión genuina se traducirá en un retrato más convincente.
¡Buena suerte y diviértete creando hermosos retratos! Avíseme si tiene alguna otra pregunta específica. Por ejemplo, "¿Cómo fotografiaría un retrato en una habitación oscura?". Adaptaré un escenario a sus necesidades.