Cómo crear retratos ambientales cautivadores:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de un simple tiro en la cabeza. Su objetivo es contar una historia sobre el tema colocándolos en su entorno natural. Esto ayuda a los espectadores a comprender la personalidad, ocupación, pasatiempos o incluso su estado mental actual. Aquí le mostramos cómo crear impresionantes retratos ambientales:
i. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué es un retrato ambiental? Es un retrato que incorpora el entorno del sujeto como un elemento clave de la composición. El entorno no es solo un telón de fondo; Es esencial para comprender el tema.
* ¿Por qué crear retratos ambientales?
* Contando una historia: Ofrecen una visión más profunda de la vida e identidad del sujeto.
* Creación de contexto: Proporcionan valiosos contexto y narrativa.
* Agregar interés visual: El entorno agrega profundidad y complejidad a la imagen.
* Investigación de la personalidad: Los alrededores pueden revelar aspectos del personaje del sujeto que podrían no ser evidentes en un retrato de estudio.
ii. Planificación y preparación
* Investigación y conexión:
* Aprenda sobre su tema: Hable con ellos de antemano, comprenda sus pasiones, el trabajo o lo que quieran transmitir.
* Scoutación de ubicación: Visite ubicaciones potenciales. Considere la iluminación, los elementos de fondo y cómo se relacionan con el tema.
* Lluvia de ideas: Piense en cómo el entorno puede apoyar la historia que desea contar. ¿Qué objetos, colores o texturas resuenan con el sujeto?
* Consideraciones de equipo:
* elección de la lente:
* lente gran angular (24 mm-35 mm): Excelente para mostrar más del entorno y crear un sentido de lugar. También puede distorsionar las características si te acercas demasiado.
* Lente estándar (50 mm): Una opción versátil para equilibrar su tema y medio ambiente.
* Lente de teleobjetivo (85 mm-135 mm): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema y al mismo tiempo muestra algún entorno. Bueno para retratos halagadores.
* Iluminación:
* Luz natural: Usa la luz natural para tu ventaja. Presta atención a la hora del día y la dirección de la luz. La hora dorada (la hora después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz cálida y suave.
* Luz artificial: Considere el uso de reflectores, difusores y estribas para controlar y mejorar la luz natural. Una sola luz de velocidad puede marcar una gran diferencia.
* trípode: Especialmente importante para situaciones de poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
iii. Técnicas de composición
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro donde las líneas se cruzan para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, ríos) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, ventanas, árboles) para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo (bajo número F, por ejemplo, f/2.8): Desduza el fondo, enfatizando el sujeto y creando un sentido de aislamiento.
* Profundidad profunda de campo (alto número F, por ejemplo, f/8): Mantiene tanto el sujeto como el medio ambiente en foco, proporcionando más contexto.
* Perspectiva: Experimentar con diferentes ángulos. Dispara desde arriba, abajo o a nivel de los ojos para encontrar el punto de vista más convincente.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma o para enfatizar su aislamiento.
iv. Posación e interacción
* Natural y auténtico: Evite posturas rígidas o forzadas. Anime a su sujeto a relajarse e interactuar con su entorno.
* basado en actividades: Capture haciendo algo que disfruten o que esté relacionado con su trabajo/pasatiempo.
* Dirección y orientación: Proporcione una dirección suave para ayudar a que su sujeto se sienta cómodo y seguro. Concéntrese en pequeños ajustes a su postura, colocación de manos y expresión facial.
* Conexión: Habla con tu sujeto durante el rodaje. Mantenga la conversación fluyendo y construya una relación. Esto les ayudará a relajarse y permitir que su personalidad brille.
V. Consideraciones de iluminación
* Abrace la luz natural: Busque una luz suave y difusa o use reflectores para rebotar la luz en la cara de su sujeto.
* Golden Hour Magic: La hora después del amanecer y antes del atardecer proporciona luz cálida y halagadora.
* Días nublados: Los días nublados ofrecen incluso luz suave, ideal para retratos.
* Harsh Sunlight: Evite disparar a la luz solar directa, que puede crear sombras duras y entrecerrar los ojos. Si debe disparar a la luz del sol brillante, encuentre sombra o use un difusor.
* Iluminación artificial: Use estribas o luz rápida para completar las sombras, crear reflejos o agregar drama a la escena. Experimente con diferentes modificadores de iluminación (softboxes, paraguas) para dar forma a la luz.
vi. Postprocesamiento
* mejoras sutiles: Use el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para refinar sus imágenes.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste para crear una imagen equilibrada y visualmente atractiva.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.
* retoque (mínimo): Evite el retoque pesado. El objetivo es mejorar la belleza natural del sujeto y su entorno, no crear una imagen completamente artificial.
vii. Ejemplos e inspiración
* El carpintero en su taller: El sujeto está rodeado de herramientas, madera y el aroma del aserrín. La iluminación es suave y natural, destacando las texturas de la madera y las manos desgastadas del carpintero.
* El escritor en su escritorio: El sujeto está sentado en un escritorio abarrotado de libros, papeles y una máquina de escribir vintage. La habitación está bañada con luz cálida y natural. Esto nos dice que es dedicada, creativa y quizás un poco nostálgica.
* El músico en el escenario: El sujeto está actuando en el escenario con su instrumento. La iluminación es dramática y el fondo está lleno de energía de la multitud.
* El jardinero en su jardín: El sujeto atiende a sus flores. Lleva guantes de jardinería y un sombrero de sol, y su rostro está iluminado con una cálida sonrisa. El jardín es exuberante y colorido, reflejando su pasión y cuidado.
* El chef en la cocina: El chef está rodeado de brillantes acero inoxidable, hierbas fragantes e ingredientes coloridos. La composición enfatiza el orden y la precisión de la cocina.
viii. Consejos para el éxito
* Sea paciente: Crear un gran retrato ambiental lleva tiempo. No apresure el proceso.
* comunicarse: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Explique su visión y obtenga sus comentarios.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas. Experimente con diferentes ángulos, técnicas de iluminación y composiciones.
* Presta atención a los detalles: Busque pequeños detalles que puedan agregar significado a la imagen. Una herramienta desgastada, una nota escrita a mano o una fotografía descolorida pueden contribuir a la historia.
* Respeta a tu tema: Siempre trate su sujeto con respeto y consideración. Solicite su permiso antes de tomar su foto.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.
En conclusión:
Los retratos ambientales son una forma poderosa de contar historias y capturar la esencia de una persona. Al considerar cuidadosamente el medio ambiente, la iluminación, la postura y la composición, puede crear imágenes que sean visualmente impresionantes y profundamente significativas. Recuerde conectarse con su sujeto, ser paciente y adoptar el proceso de descubrimiento. ¡Buena suerte y diviértete!