i. Planificación y preparación
1. Verifique el pronóstico del tiempo: Esto parece obvio, pero la planificación es crucial. Busque días con nevadas frescas, luz suave y viento mínimo para los mejores resultados. Tenga en cuenta los peligros potenciales como las tormentas de nieve o el frío extremo.
2. Explique su ubicación: Antes de que llegue la nieve, identifique ubicaciones interesantes. Busque composiciones convincentes, como árboles, graneros, ríos o cualquier cosa que contrasta con el telón de fondo blanco. Conocer su ubicación de antemano le ahorrará tiempo y frustración en el frío.
3. Proteja su equipo: El clima frío y la humedad son enemigos de las cámaras. Use una cubierta de lluvia o una bolsa de plástico para proteger su cámara desde la nieve y el agua. Considere los paquetes de gel de sílice dentro de su bolsa de cámara para absorber la humedad.
4. Vista en capas: ¡Manténgase cálido y seco! Use ropa impermeable y aislada, que incluya un sombrero, guantes (considere guantes sin dedos con guantes que puedan voltearse) y botas impermeables. Estar cómodo le permitirá concentrarse en su fotografía. Los calentadores de manos son una gran adición.
5. duración de la batería: Las temperaturas frías reducen significativamente la duración de la batería. Traiga baterías adicionales y completamente cargadas y manténgalas calientes en un bolsillo interior.
6. Considere un trípode: Un trípode es esencial para imágenes afiladas, especialmente en condiciones de poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas para capturar el desenfoque de movimiento.
ii. Configuración y técnicas de la cámara
7. Exponer para la nieve (ETTR - Exponer a la derecha): La nieve puede engañar al medidor de luz de su cámara para que subexponga la escena, lo que resulta en nieve aburrida y gris. El sobreexposición ligeramente (generalmente +1 a +2 paradas) para que la nieve parezca blanca brillante. Use su histograma para asegurarse de que no esté recortando los reflejos (perdiendo detalles en las áreas brillantes).
8. Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le permite retener más información en sus imágenes, dándole una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones.
9. Ajuste de balance de blancos: Auto White Balance (AWB) a menudo puede luchar con la nieve. Experimente con diferentes preajustes de equilibrio de blancos como "nublado" o "sombra" para lograr una temperatura de color más precisa. El balance de blancos personalizado también es una opción si tiene una tarjeta gris.
10. Apertura: Elija su apertura en función de su profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislará su sujeto. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8 - f/16) proporcionará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
11. Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación de acuerdo con las condiciones de iluminación y su efecto deseado. Una velocidad de obturación más rápida congelará el movimiento, mientras que una velocidad de obturación más lenta puede crear un desenfoque de movimiento (por ejemplo, para caer en la nieve).
12. ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Sin embargo, no tenga miedo de aumentarlo si es necesario para mantener una exposición y velocidad de obturación adecuadas, especialmente con poca luz.
13. Enfoque cuidadosamente: El enfoque automático a veces puede luchar en condiciones nevadas debido a la falta de contraste. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en un elemento contrastante en su escena. El enfoque manual puede ser necesario en algunas situaciones. Considere el botón de fondo.
14. Compose creativamente: Busque líneas principales, patrones y texturas interesantes para crear composiciones visualmente atractivas. Use la nieve para su ventaja enmarcando su sujeto con él o usándola como fondo. Considere la regla de los tercios.
iii. Capturar la magia de la escena
15. Captura de nieve que cae: Para capturar la nieve que cae, intente usar una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/60 de segundo o más lento) para crear un desenfoque de movimiento. Experimente con diferentes velocidades de obturación para lograr el efecto deseado. La luz de fondo realmente puede ayudar a que la nieve sea visible.
16. Busque contraste: La nieve puede ser hermosa, pero también puede ser monótona. Busque elementos que contrasten con el blanco, como árboles oscuros, edificios coloridos o sujetos humanos.
17. Fotografiar pistas de vida silvestre: Snow proporciona un lienzo perfecto para capturar pistas de animales. Fotografiar estas pistas puede agregar una sensación de misterio e intriga a sus imágenes.
18. Dispara durante las horas doradas y azules: La luz suave y cálida de la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) y la luz azul fría de la hora azul (justo antes del amanecer y después del atardecer) puede crear efectos impresionantes en la fotografía de nieve.
19. No tengas miedo de experimentar: La fotografía de nieve tiene que ver con la experimentación. Pruebe diferentes ángulos, composiciones y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted. No tengas miedo de romper las reglas y explorar tu creatividad.
Consejos de bonificación:
* limpia tu lente: Los copos de nieve en su lente arruinarán sus fotos. Mantenga a mano una tela de lente.
* Aclimate tu equipo: Antes de traer su cámara en el interior después de disparar en el frío, colóquela en una bolsa sellada para evitar que se forme condensación en los componentes internos. Déjalo calentarse gradualmente.
* Revise sus fotos: Tome descansos para revisar sus fotos en la pantalla LCD de su cámara y realizar ajustes según sea necesario.
¡Siguiendo estos consejos, estarás en camino de capturar fotografías mágicas de nieve que apreciarás en los próximos años! ¡Buena suerte y mantente caliente!