i. Planificación y preparación:incluso antes de recoger la cámara
* Visión y concepto:
* ¿Cuál es la historia que quieres contar? ¿Es una toma informal y sincera o un retrato más formal y estilizado?
* ¿Qué emoción quieres evocar? Joy, contemplación, poder, vulnerabilidad?
* Investigación: Mira los retratos que admiras. Analice la iluminación, la postura, la composición y el estado de ánimo. Use sitios web de Pinterest, Instagram o fotografía para inspirarse.
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de humor con ejemplos de iluminación, postura y ubicaciones que inspiren su visión.
* Selección del modelo:
* coincide con el modelo con el concepto. Considere su personalidad, características y cómo se mueven.
* Comunique su visión claramente al modelo. Explique el estado de ánimo, el estilo y cualquier postura específica que tenga en mente.
* Build Rapport. Haz que se sientan cómodos y seguros. Un modelo relajado siempre se verá mejor.
* Scoutación de ubicación:
* Considere el fondo. ¿Es limpio y simple, o se suma a la historia? Evite los elementos de distracción.
* Piensa en la luz. ¿De qué dirección viene la luz? ¿Cómo afectará el estado de ánimo? ¿Puede modificar o controlar la luz?
* Busque texturas y colores interesantes. Estos pueden agregar profundidad y atractivo visual al fondo.
* Selección de engranajes:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control. Sin embargo, también se pueden tomar grandes retratos con teléfonos inteligentes, pero las limitaciones pueden aplicarse.
* lentes:
* 50 mm: Un versátil "Nifty Fifty" es excelente para retratos generales y perspectiva halagadora.
* 85 mm: Favorecido por su capacidad para comprimir características y crear un hermoso desenfoque de fondo. Ideal para disparos en la cabeza y retratos más estrictos.
* 35 mm: Se puede utilizar para retratos ambientales, que muestra más de los alrededores. Requiere pose más cuidadoso.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Proporcione flexibilidad en el encuadre sin moverse físicamente. El 70-200 mm es apreciado por retratos.
* iluminación (si es necesario):
* Reflector: Una forma simple y efectiva de rebotar la luz y llenar las sombras.
* Speedlight/Flash: Le permite controlar la luz y agregar flash de relleno para una exposición más brillante y uniforme.
* Softbox/Umbrella: Difunde la luz de un flash o estroboscópico, creando una iluminación más suave y más favorecedora.
* Iluminación continua: Los paneles LED u otras fuentes de luz continua se pueden usar para una iluminación consistente.
* trípode (opcional): Útil para mantener un encuadre consistente, especialmente con poca luz.
* Armario y estilo:
* coordinar con el modelo. La ropa debe complementar sus características y el concepto general.
* Evite patrones o logotipos demasiado ocupados. Estos pueden distraer.
* Considere los colores que mejoran el estado de ánimo. Los colores cálidos (rojos, naranjas) pueden crear una sensación de calidez y energía, mientras que los colores fríos (azules, verdes) pueden evocar calma o melancolía.
* Presta atención a los detalles. Asegúrese de que el cabello esté ordenado, el maquillaje sea apropiado y los accesorios están bien elegidos.
ii. Disparo:capturar la imagen
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Controle la profundidad de campo (el área que está enfocada).
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.4, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para disparos y retratos donde quieres enfatizar el tema.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una profundidad de campo más profunda, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para retratos ambientales donde desea mostrar el tema en su entorno.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/22, 1/500): Congela el movimiento, reduciendo el desenfoque. Esencial al disparar a mano o cuando el sujeto se mueve. Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara. Una buena regla general es 1/distancia focal (por ejemplo, si usa una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50).
* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30, 1/60): Se puede usar para crear un desenfoque de movimiento, pero requiere un trípode para evitar el batido de la cámara.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz.
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce las imágenes más limpias con la menor cantidad de ruido. Ideal para situaciones bien iluminadas.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+): Utilizado en situaciones de poca luz, pero puede introducir ruido (granidad) en la imagen. Trate de mantener ISO lo más bajo posible.
* Modo de medición: Elija el modo de medición adecuado para garantizar una exposición precisa.
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y calcula la exposición en función del brillo general.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área pequeña en el centro del marco. Útil para situaciones de iluminación difíciles en las que desea exponer para una parte específica de la imagen.
* Medición ponderada en el centro: Mide la luz del centro del marco, con menos énfasis en los bordes.
* Modo de enfoque: Seleccione el modo de enfoque apropiado para su sujeto.
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Se centra en un solo punto en el marco. Lo mejor para sujetos estacionarios.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Continuamente se centra en el tema a medida que se mueve. Lo mejor para mudarse de sujetos.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para garantizar colores precisos.
* Auto White Balance (AWB): La cámara ajusta automáticamente el balance de blancos.
* Balance de blanco preestablecido: Elija un balance de blancos preestablecido (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno) para que coincida con las condiciones de iluminación.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o objeto blanco para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) generalmente se recomienda para retratos. Usted controla la apertura y la cámara selecciona la velocidad del obturador para una exposición correcta. El modo Manual (M) ofrece la mayor cantidad de control, pero requiere más conocimiento.
* posando:
* Comience con lo básico. La buena postura es clave.
* ángulo del cuerpo. Un ligero ángulo suele ser más halagador que una pose recta.
* dobla las extremidades. Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas.
* Presta atención a las manos. Evite los puños apretados o posiciones incómodas. Haga que interactúen con algo o descansen naturalmente.
* guía el modelo. Dé instrucciones claras y específicas.
* varía las poses. Experimente con diferentes ángulos, expresiones y composiciones.
* fomentar el movimiento. Los momentos sinceros a menudo son los mejores retratos.
* Iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz suave y cálida.
* Sombra abierta: Encuentra un área sombreada que esté abierta al cielo. Esto proporciona luz uniforme y difusa.
* Backlight: Coloque el sujeto con el sol detrás de ellos. Use un reflector o llene Flash para iluminar su rostro.
* Luz artificial:
* Luz de llave: La principal fuente de luz, proporcionando la iluminación primaria.
* Luz de relleno: Se utiliza para llenar las sombras creadas por la luz de la llave. Puede ser un reflector o una segunda fuente de luz.
* Backlight/Hair Light: Separa el sujeto del fondo.
* Modifique la luz. Use reflectores, difusores o banderas para dar forma y controlar la luz.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador en la imagen.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema, llamando la atención sobre ellos.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para crear diferentes perspectivas. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que disparar desde un ángulo alto puede hacer que parezcan vulnerables.
* cultivo estratégicamente: Los cultivos ajustados pueden enfatizar las características faciales, mientras que los cultivos más amplios pueden mostrar más del medio ambiente.
* Comunicación:
* retroalimentación continua. Muestre el modelo las imágenes mientras dispara y solicite su entrada.
* fomentarlos. Hágales saber cuándo están haciendo un buen trabajo.
* sea paciente. Se necesita tiempo para obtener la foto perfecta.
iii. Postprocesamiento:Mejora de la imagen
* Software:
* Adobe Lightroom: Una herramienta poderosa para organizar, editar y exportar fotos.
* Adobe Photoshop: Ofrece capacidades de edición más avanzadas, como retoque y composición.
* Capture One: Otro popular software de procesamiento y edición en bruto.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Atrae el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico de la imagen.
* Claridad: Agrega textura y detalle a la imagen. Use con moderación, ya que demasiada claridad puede hacer que la imagen se vea dura.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores. La vibración afecta los colores apagados más que los colores saturados, mientras que la saturación afecta todos los colores por igual.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Hue, saturación y luminancia (HSL): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
* Calificación de color: Agregue un tono de color específico a la imagen, creando un estado de ánimo deseado.
* retoque:
* Extracción de manchas: Retire las imperfecciones, las manchas de polvo y otras imperfecciones.
* suavizado de la piel: Aflúe la piel para un aspecto más halagador. Use con moderación, ya que demasiado suavizado de la piel puede hacer que el sujeto se vea artificial.
* Dodge &Burn: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar los contornos y dar forma a la luz.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un toque de brillo para que se destaquen.
* afilado:
* Afila la imagen para mejorar los detalles. Use un filtro o ajuste de afilado, pero evite el exceso de achicamiento, que puede crear artefactos no deseados.
* Reducción de ruido:
* Reduce el ruido (granidad) en la imagen, especialmente en tomas de alta ISO. Use un filtro o ajuste de reducción de ruido, pero evite la reducción de ruido, lo que puede hacer que la imagen se vea suave y borrosa.
* Curting:
* recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
* Exportación:
* Exporte la imagen en el formato apropiado (por ejemplo, JPEG, TIFF) y la resolución para su uso previsto.
iv. Takeaways de llave
* La práctica es esencial. Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz, la postura y la composición.
* Aprenda de sus errores. Analice sus imágenes e identifique las áreas de mejora.
* Experimente y desarrolle su propio estilo. No tengas miedo de probar cosas nuevas y encontrar lo que funciona mejor para ti.
* Lo más importante: ¡Divertirse! La fotografía de retratos debe ser una experiencia agradable y gratificante.
¡Al considerar estos puntos, estarás en camino de obtener impresionantes tomas de retratos! ¡Buena suerte y feliz disparo!