i. Elementos clave del cine negro:
* Alto contraste: Los negros y blancos marcados, las sombras profundas y la iluminación dramática son cruciales.
* sombras: ¡Las sombras son tu mejor amigo! Úselos para oscurecer partes de la cara, crear misterio y acentuar características.
* Iluminación: La luz dura y direccional es esencial. Piense en las farolas, las sombras ciegas venecianas y las lámparas que lanzan piscinas de luz dramáticas.
* atmósfera: Una sensación de inquietud, misterio e inminente fatalidad es clave. Esto se puede transmitir a través de la expresión del sujeto, la configuración y la composición.
* sujeto: A menudo una mujer fatal (mujer sensual, peligrosa) o una detective cansada del mundo, pero los principios se aplican a cualquier persona.
* Composición: Presta atención a los ángulos y el encuadre. Los ángulos bajos, los ángulos holandeses (horizonte inclinado) y las composiciones claustrofóbicas pueden mejorar la sensación noir.
* Props: Los cigarrillos, sombreros, gabardinas, fedoras, vasos, teléfonos y muebles antiguos son accesorios clásicos de noir.
* Configuración: Los callejones oscuros, los bares con poca luz, las calles con lluvia y los apartamentos estrechos contribuyen a la atmósfera.
* monocromático: El blanco y negro es la elección clásica. Si usa el color, manténgalo apagado y desaturado.
ii. Planificación y preparación:
1. Inspiración: Vea películas clásicas de cine negro como "The Maltés Falcon", "Doble indemnidad", "The Big Sleep", "Laura", "Touch of Evil" o "Out of the Past". Presta atención a la iluminación, la composición y la representación del personaje. Mire imágenes de imágenes de películas antiguas y en línea.
2. Concepto: Decide la historia que quieres contar. ¿Cómo es el personaje de tu sujeto? ¿En qué situación se encuentran?
3. Ubicación: Explique una ubicación que se ajuste a la estética noir. Considere estas opciones:
* en el interior: Una habitación con poca luz, una habitación con persianas venecianas, una habitación con una sola lámpara.
* Al aire libre: Un callejón, una calle por la noche, un lugar con detalles arquitectónicos que crean sombras interesantes.
4. Armario: Elija ropa que se ajuste a la época y al personaje. Considerar:
* femme fatale: Un vestido elegante, tacones altos, un abrigo de piel, un cigarrillo.
* Detective: Una gabardina, un Fedora, un traje oscuro, una corbata.
5. Equipo de iluminación (si se dispara en el estudio o si desea un control completo):
* Una o dos fuentes de luz fuertes: Estribas o luces continuas. La luz más dura es generalmente mejor para el negro.
* Puertas o snoots de granero: Para controlar la dirección y la propagación de la luz.
* Reflectores/Tarjetas blancas: Para rebotar la luz y llenar las sombras (use con moderación para mantener el contraste).
* Gobos: Para proyectar patrones de luz y sombra (por ejemplo, sombras ciegas venecianas).
6. Modelo/sujeto: Comunicar el concepto y el estado de ánimo a su modelo. Guíalos en pose y expresión.
iii. Filmando el retrato:
1. Configuración de iluminación:
* Luz de llave: Coloque su fuente de luz principal para crear sombras fuertes en la cara del sujeto. Considere estas posiciones:
* Iluminación lateral: Crea sombras dramáticas en un lado de la cara.
* Iluminación superior (iluminación Rembrandt): Coloca un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Backlighting (iluminación de borde): Crea un efecto de halo alrededor del tema, silbándolos. (Use esto con moderación en Noir).
* Luz de relleno (opcional): Use un reflector o una fuente de luz muy débil para llenar suavemente algunas de las sombras. Evite el exceso de relleno:desea mantener el drama.
* luz de fondo (opcional): Use una luz separada para iluminar el fondo y crear separación entre el sujeto y el fondo.
* uso de goBo: Coloque un gobo entre la luz y sujeto para crear formas interesantes de luz y sombra.
2. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda, que desencadenará el fondo y centrará la atención en el tema. Una apertura media (f/5.6-f/8) podría ser mejor si desea que más de la escena esté enfocada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* Dispara en Raw: Esto le dará más flexibilidad en el postprocesamiento.
3. Composición y posando:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara. Los ángulos bajos pueden hacer que el sujeto se vea poderoso, mientras que los ángulos altos pueden hacer que se vean vulnerables. Un ángulo holandés (inclinando el horizonte) se suma a la tensión.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema (por ejemplo, puertas, ventanas, sombras).
* posando: Dirija a su modelo para crear poses que transmitan la emoción y el carácter deseados. Considere estas poses:
* Mirando por encima del hombro.
* Apoyándose contra una pared o puerta.
* Sosteniendo un cigarrillo.
* Mirando intensamente a la cámara.
* Mirando hacia otro lado con una expresión pensativa.
4. Expresión: La expresión del sujeto es crucial. Anímelos a transmitir emociones como:
* Desmiraje
* Cinismo
* Misterio
* Intriga
* Desesperación
iv. Postprocesamiento (crucial):
1. Convierta en blanco y negro (si se dispara en color): Use una buena técnica de conversión en blanco y negro. No solo desaturate la imagen.
2. Contrast: Aumentar el contraste significativamente. Presta atención a lo más destacado y al recorte de sombras, pero no tengas miedo de superar los límites.
3. niveles/curvas: Use niveles o curvas para ajustar el rango tonal y crear un aspecto dramático.
4. esquivar y quemar: Esquivar sutilmente (aligerar) y quemar (oscurecer) áreas específicas para mejorar los detalles y guiar el ojo del espectador. Por ejemplo, puede quemar los bordes del marco para llamar la atención sobre el centro.
5. afilado: Afila la imagen para traer detalles, pero tenga cuidado de no exagerarse.
6. grano (opcional): Agregue una pequeña cantidad de grano de película para simular el aspecto de la película vintage. Haz esto sutilmente.
7. Vignetting (opcional): Agregue una viñeta sutil para oscurecer los bordes de la imagen y llamar la atención sobre el centro.
8. Limpiar: Eliminar cualquier distracción o imperfección en la imagen.
V. Consejos y consideraciones:
* Experimentación: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, composiciones y técnicas de edición.
* sutileza: Si bien el cine noir es dramático, evite exagerar. Los mejores retratos noir son aquellos que logran un equilibrio entre el drama y el realismo.
* consistencia: Mantenga una estética constante durante todo el proceso, desde la planificación hasta el procesamiento posterior.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Cuanto más convincente sea la historia, más impactante será la imagen.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para capturar la estética del cine negro.
Al combinar estos elementos, puede crear retratos de cine noir de Hollywood convincentes que capturan la esencia de este género clásico. ¡Buena suerte!