REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

Bien, descompongamos la postura suave y las indicaciones para que comiences. La postura suave se trata de crear una sensación natural, relajada y auténtica en sus fotos. Se trata de guiar a su sujeto en lugar de forzarlos a posiciones rígidas. Enfatiza la comodidad, la conexión y una sensación de facilidad.

Aquí hay un desglose de cómo abordar la postura suave con indicaciones útiles:

i. Comprender los principios de la postura suave

* Priorizar la comodidad: Lo más importante es que su sujeto se sienta cómodo. Un tema cómodo, naturalmente, se verá más relajado y auténtico.

* Ajustes sutiles: Haga pequeños ajustes incrementales en lugar de revisiones dramáticas. Un ligero cambio del peso, un giro de la cabeza o un elevador de la barbilla pueden marcar una gran diferencia.

* La conversación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Les ayuda a relajarse, construir una relación y le permite dar una dirección suave de manera natural. Evite el silencio. Comenta sobre la luz, la ubicación o incluso el clima.

* Observación: Presta mucha atención a las tendencias naturales de tu sujeto. Observe cómo se paran naturalmente, cómo sostienen sus manos, etc. trabajan * con * su postura natural, no contra ella.

* Movimiento intencional: En lugar de posturas estáticas, fomente pequeños movimientos con propósito. Esto ayuda a crear un sentido de vida y espontaneidad.

* Autenticidad: Se esfuerza por las emociones y expresiones genuinas. No fuerzan las sonrisas o las risas; Fomentar las reacciones naturales.

* Refuerzo positivo: Ofrezca el estímulo y los comentarios positivos a lo largo de la sesión. Hágales saber lo que le gusta y lo que está funcionando.

* se rompe: Ofrezca descansos, especialmente durante brotes más largos. Esto permite que su sujeto se relaje y recarga.

ii. Presentar indicaciones organizadas por parte del cuerpo y situación

Aquí hay algunas indicaciones organizadas por el área del cuerpo y diferentes escenarios para comenzar. Recuerde entregar estas indicaciones en un tono amable, alentador y conversacional.

a. Información general (aplicable a casi cualquier pose):

* "Solo respira hondo y relaja los hombros. Déjelos caer". (Libera de tensión)

* "Imagina que estás conociendo a un buen amigo después de mucho tiempo. ¿Cuál sería tu expresión?" (Expresión natural)

* "Cambia tu peso ligeramente a una pierna. Eso es todo". (Agrega una curva sutil y relaja la pose)

* "Piensa en un recuerdo feliz". (Fomenta una sonrisa genuina)

* "Dame tu 'sonrisa interior', como si supieras un secreto". (Sonrisa sutil y atractiva)

* "¿Puedes asegurarte de que todo tu peso no vaya sencillo, pero en cambio, yendo a un lado un poco?" (Crea forma)

* "¿Qué estás esperando hoy?" (Distrae e inspira una expresión natural)

* "Solo piensa en algo por lo que estás agradecido". (Sentimiento cálido y auténtico)

* "Si tuvieras un consejo, ¿cuál sería?" (Conexión profunda)

b. Manos:

* "Deja que tus manos sean suaves y relajadas. Imagina que estás sosteniendo una delicada mariposa".

* "Descansa tus manos suavemente en tu regazo/bolsillos/en tu muslo".

* "Juega un poco con tu cabello". (Natural y juguetón)

* "Aférrate a ese accesorio naturalmente. Ahí tienes".

* "Deja que tus manos se encuentren naturalmente". (Se puede usar en posturas sentadas)

* "Pon las manos en tus bolsillos, pero mantén tus pulgares fuera". (Relajado y seguro)

* "Solo deja que tus brazos cuelguen libremente a los costados. No intentes forzarlos".

c. Cara y cabeza:

* "Incline la barbilla un poco hacia abajo". (Generalmente más halagador)

* "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha". (Agrega interés)

* "Dame un poco más de contacto visual". (Crea conexión)

* "Aflita un poco tu mirada". (Más relajado y accesible)

* "Imagina que estás mirando a alguien que realmente te importa". (Calidez y sinceridad)

* "Solo una pequeña sonrisa". (Agrega personalidad)

* "Relájate la frente. Deja ir esas líneas".

* "Cierra los ojos por un segundo y luego ábralos lentamente". (Aspecto renovado y natural)

* "Asiente la cabeza ligeramente".

* "Vuelve la cabeza hacia mí solo un poco".

d. Hombros:

* "Gire los hombros hacia atrás y hacia abajo". (Mejora la postura)

* "Relaja los hombros. No necesitan estar tensos".

* "Trae tus hombros un poco hacia adelante". (Puede crear una sensación más íntima)

* "Gire los hombros ligeramente hacia la luz". (Puede mejorar la iluminación)

e. Poses de pie:

* "Párate con tu peso principalmente en una pierna".

* "Pon un pie ligeramente delante del otro".

* "Avanza tu cuerpo ligeramente de la cámara". (Crea un efecto adelgazante)

* "Imagina que estás caminando hacia algo interesante". (Movimiento natural)

* "Coloque las manos en los bolsillos, uno en la parte posterior, una en el frente. ¿Qué tal eso?"

* "Encuentra una forma natural de apoyarse en [objeto/pared]".

f. Poses sentadas:

* "Siéntate cómoda y naturalmente".

* "Inclínate hacia adelante ligeramente de la cintura". (Atractivo)

* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas". (Relajado)

* "Descanse los brazos en la silla o su regazo".

* "Gire su cuerpo ligeramente hacia un lado".

* "Coloque tus manos en tu regazo".

* "Deje que un brazo descanse en la parte posterior de la silla".

g. Poses para caminar:

* "Simplemente camine naturalmente hacia mí/lejos de mí".

* "Mira ligeramente a un lado mientras caminas".

* "Gira los brazos naturalmente".

* "Prueba un poco más rápido/más lento".

* "Imagina que llegas tarde a una reunión importante". (Agrega urgencia)

h. Poses de pareja:

* "Simplemente se mantenga juntos y relájese".

* "Mírate y sonríe".

* "Susurra algo gracioso el uno para el otro".

* "Sosten las manos naturalmente".

* "Envuelve tus brazos cómodamente".

* "Apoyar el uno al otro".

* "Comparte un secreto". (Crea intimidad)

* "¿Quién hizo el primer movimiento?"

i. Poses de grupo:

* "Encuentra una forma cómoda de estar juntos".

* "Interactuar entre sí naturalmente".

* "Mira la cámara o el uno al otro".

* "Ten una conversación y ríe".

* "Pon tus brazos alrededor del otro".

* "Todos respiran profundamente, relajan y se ven naturales".

* "Abriámos de cerca".

iii. Ejemplos de secuencias de postura:

* Secuencia de pie:

1. "Está bien, manténgase naturalmente".

2. "Ahora, cambie su peso ligeramente a una pierna".

3. "Incline la barbilla solo un toque".

4. "Aflita tu mirada".

5. "Piensa en algo que estás esperando".

* Secuencia sentada:

1. "Siéntate cómodamente en la silla".

2. "Inclínese hacia adelante ligeramente".

3. "Descansa tus manos suavemente en tu regazo".

4. "Gire su cuerpo ligeramente hacia un lado".

5. "Piensa en un recuerdo feliz".

iv. Cosas para evitar:

* Posición excesiva: No intentes controlar cada detalle. Deje que la personalidad de su sujeto brille.

* poses rígidas: Evite posturas rígidas y antinaturales que parezcan forzadas.

* Silencio: Mantenga la conversación fluyendo para mantener su sujeto relajado.

* Crítica negativa: Centrarse en el refuerzo positivo. En lugar de decir "no hagas eso", intente "intentemos esto en su lugar".

* Ignorando el lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Si se ven incómodos, ajuste la pose.

V. Práctica y experimentación

* Practica en ti mismo: Pruebe estas indicaciones sobre usted frente a un espejo. Esto lo ayudará a comprender cómo se sienten y cómo se traducen a la cámara.

* Practica con amigos y familiares: Pídale a sus amigos o familiares que lo modelen para que pueda practicar sus habilidades de posar.

* Estudie otros fotógrafos: Mira las fotos que admiras y analiza la postura. ¿Qué lo hace funcionar? ¿Qué se siente natural?

* Experimente con diferentes indicaciones: No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo único.

vi. Takeaways de llave

* La relajación es clave: Cuanto más relajado sea su tema, mejor serán las fotos.

* Ajustes pequeños, gran impacto: Los cambios sutiles pueden marcar un mundo de diferencia.

* Conversación y conexión: Hable con su tema, construya una relación y cree un ambiente cómodo.

* La autenticidad es importante: Se esfuerza por las emociones y expresiones genuinas.

* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, más segura y hábil se volverás a posar suavemente.

Al incorporar estos principios y indicaciones, estará en camino de crear retratos hermosos, naturales y auténticos. ¡Buena suerte!

  1. Cómo usar color falso en tu próximo proyecto

  2. Cómo tomar una imagen compuesta

  3. Cómo darle a su fotografía macro un toque artístico en el posprocesamiento

  4. Resumen de WEVA 2007

  5. Consejos fotográficos para días lluviosos:Ideas fotográficas para días lluviosos

  6. 4 consejos rápidos para posiciones de cámara creativas

  7. Consejos para el control de la profundidad de campo en fotografía macro

  8. Fotografía infrarroja:cómo empezar (Guía para principiantes)

  9. Consejos para hacer fotografías en días grises y sombríos

  1. Cómo fotografiar paisajes en lugares exóticos:5 consejos prácticos

  2. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  3. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  4. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  5. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  6. Cómo contar una historia en la fotografía de paisajes

  7. Reseña de libro electrónico:de lo básico a la fotografía artística en blanco y negro

  8. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  9. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

Consejos de fotografía