1. Comience local y simple:
* Tu patio trasero/vecindario: Este es el * mejor * lugar * absoluto para comenzar.
* pájaros: Configure un comedero para pájaros (¡a prueba de ardillas!). Aprenda a identificar especies comunes en su área y sus hábitos.
* ardillas: Fácil de encontrar y relativamente tolerante con los humanos.
* Insectos/mariposas: Planta un jardín de mariposas, busca en áreas de floración.
* mapaches/zarigüeyas/ciervos (dependiendo de la ubicación): Nocturnal, por lo que deberá salir al amanecer/al anochecer o usar cámaras de senderos. Tenga cuidado y nunca se acerque a los animales salvajes para fotografiarlos.
* Parques locales y reservas de la naturaleza: Estos ofrecen un paso adelante de su patio trasero, a menudo con vida silvestre más diversa.
* senderos para caminar: Observe en silencio y busque signos de actividad animal (pistas, excrementos, nidos).
* estanques/lagos: Los patos, los gansos, las garzas, las ratas almizcleras, las ranas, las libélulas a menudo se encuentran cerca del agua.
* Meadows/áreas abiertas: Busque marmotas, conejos, mariposas y otros insectos.
2. Investigación y planificación:
* Identifique su especie objetivo: ¿Qué animales estás * realmente * interesado en fotografiar? Saber esto enfocará sus esfuerzos.
* Aprenda hábitos de animales: Comprender cuándo y dónde son sus especies objetivo más activas es crucial.
* Hora del día: Muchos animales son crepusculares (activos al amanecer y al anochecer).
* temporada: Los patrones de migración, las temporadas de reproducción y la hibernación afectan la disponibilidad de animales.
* hábitat: Sepa qué tipo de entorno prefiere su especie objetivo (bosque, pastizales, humedales, etc.).
* Use recursos en línea:
* eBird: Para puntos de observación de aves y avistamientos recientes.
* inaturalista: Para identificar especies y ver observaciones de otros usuarios. Esto puede ayudarlo a ver dónde se han visto recientemente animales específicos.
* Alltrails: Para encontrar rutas de senderismo y leer reseñas que puedan mencionar avistamientos de vida silvestre.
* Agencias locales de vida silvestre (Fish &Game, DNR): A menudo tienen información sobre las poblaciones de vida silvestre y las áreas de gestión.
* Foros/grupos de fotografía: Pregunte a los fotógrafos experimentados de vida silvestre en su área para obtener consejos.
* Verifique los permisos: Algunos parques y reservas requieren permisos para la fotografía, especialmente si está utilizando trípodes o equipos profesionales.
3. Observación y paciencia:
* ubicaciones de exploración: Visite posibles ubicaciones de antemano sin su cámara. Busque signos de actividad animal. Tenga en cuenta los mejores lugares para la fotografía (iluminación, fondo).
* Practica la quietud y el silencio: Cuanto menos ruido y movimiento hagan, más probabilidades tendrá de ver la vida silvestre.
* Sea paciente: La fotografía de vida silvestre a menudo implica mucha espera. No se desanime si no ve nada de inmediato.
* Aprenda a identificar pistas y signos de animales: Esto te ayudará a anticipar dónde podrían estar los animales.
4. Consideraciones de equipo (nivel para principiantes):
* Cámara: Cualquier cámara que le permita controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará para comenzar.
* lente: Mientras que una lente súper-Telephoto (300 mm+) es ideal para la vida silvestre, puede comenzar con:
* lente del kit (si tiene un rango de zoom decente): Aprenda a usarlo de manera efectiva.
* Lente de teleobjetivo (70-300 mm o similar): Una buena opción económica para acercarse a sus sujetos.
* binoculares: Esencial para detectar la vida silvestre desde la distancia.
* trípode: Ayuda a estabilizar su cámara, especialmente con poca luz. Considere un monópodo como una alternativa más ligera.
* Ropa: Use camuflaje o colores apagados para mezclar con su entorno. Vístase apropiadamente para el clima.
5. Consideraciones éticas:
* Priorizar el bienestar animal: Nunca moleste ni acosar a los animales. Mantener una distancia segura.
* Evite cebar: El uso de alimentos para atraer animales generalmente se desaconseja y puede ser ilegal en algunas áreas. También puede alterar su comportamiento natural.
* Respeta el entorno: No deje rastro de su presencia. Permanezca en senderos marcados.
* Tenga en cuenta la temporada de anidación: Dé a las aves que anidan espacio extra y evite alterar sus nidos.
Ejemplos animales específicos y dónde encontrarlos (amigable para principiantes):
* Birds (pájaros cantores, aves acuáticas): Comederos de aves, parques, lagos, humedales.
* ardillas/ardillas: Parques, bosques, áreas residenciales con árboles.
* conejos: Parques, campos, áreas cubiertas de hierba, jardines.
* ciervo: Áreas boscosas, bordes forestales, a veces incluso áreas suburbanas. (Ejercar extrema precaución al fotografiar ciervos, especialmente durante la temporada de rutinas).
* mariposas: Jardines de mariposa, prados con flores silvestres.
* ranas/sapos: Estanques, humedales, áreas húmedas.
* Insectos (libélulas, abejas): Cerca de flores, estanques, prados.
Consejos clave para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor será para anticipar el comportamiento de los animales y capturar grandes tiros.
* Aprenda su cámara por dentro y por fuera: Comprender la configuración y las funciones de su cámara es esencial.
* Estudio de técnicas de fotografía de vida silvestre: Aprenda sobre la composición, la iluminación y las técnicas de enfoque.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes ángulos, perspectivas y configuraciones.
* Lo más importante:¡Diviértete! Disfrute del proceso de explorar la naturaleza y capturar la belleza de la vida silvestre.
Al comenzar a poco, investigando a fondo y al ser paciente y respetuoso, encontrará muchas oportunidades para perfeccionar sus habilidades de fotografía de vida silvestre como principiante. ¡Buena suerte y feliz disparo!