i. Priorizar el bienestar animal:
* Mantenga una distancia segura: Esta es la regla más importante. Comprenda el comportamiento natural de los animales que está fotografiando y observa desde una distancia que no les causa estrés o altera su comportamiento. Considere usar lentes de teleobjetivo para lograr tiros de primer plano sin acercarse físicamente.
* Signos de estrés: Aprenda a reconocer signos de angustia en los animales. Estos pueden incluir:
* Cambios en el comportamiento: De repente, deteniendo la alimentación, convertirse en hiperalte o cambiar abruptamente de dirección.
* Vocalización: Llamadas excesivas, llamadas de alarma o vocalizaciones defensivas.
* Postura: Hackles elevados, orejas aplanadas, lenguaje corporal tenso o pantallas defensivas.
* Confrontación directa: Cargar, pisotear, silbando.
* Consideraciones específicas de animales:
* pájaros: Evite perturbar los sitios de anidación. Sea especialmente cauteloso durante la temporada de reproducción.
* mamíferos: Dé a los grandes mamíferos (osos, alces, alces) mucho espacio. Nunca te acerques a las madres con jóvenes.
* Reptiles y anfibios: Evite manejarlos a menos que esté entrenado para hacerlo. No bloquees sus caminos.
* Insectos: Tenga en cuenta dónde pisas. Evite perturbar nidos o colonias.
* Nunca alimente la vida silvestre: La alimentación de la vida silvestre puede interrumpir su comportamiento de alimentación natural, hacerlos dependientes de los humanos y potencialmente dañar su salud. También puede conducir a una mayor agresión y encuentros peligrosos.
* Evite los hábitats perturbadores: Quédate con senderos establecidos siempre que sea posible. Evite pisotear la vegetación, perturbar los sitios de anidación o entrar en áreas sensibles. No deje rastro de su presencia.
* Minimizar el ruido: Los ruidos fuertes pueden asustar o estresar a los animales. Evite gritar, tocar música o hacer movimientos repentinos y ruidosos. Apague los tonos de llamada del teléfono y otros ruidos electrónicos.
* Respeta el espacio y el tiempo de los animales: Evite pasar cantidades excesivas de tiempo fotografiando a un solo animal, especialmente si muestra signos de estrés. Déles espacio para moverse y continuar con sus actividades naturales.
* Uso ético de la tecnología:
* drones: Verifique las regulaciones locales antes de usar drones. Mantenga una distancia segura de la vida silvestre y evite volar directamente por encima. El ruido puede ser muy perjudicial.
* trampas de la cámara: Implemente las trampas de la cámara de manera responsable, evitando áreas sensibles y minimizando la perturbación.
ii. Priorice su seguridad:
* Investigue su ubicación: Comprenda los peligros potenciales del área que estará fotografiando. Esto incluye saber sobre animales peligrosos, patrones climáticos, terreno y cualquier pauta de seguridad específica.
* Dile a alguien a dónde vas: Informe a un amigo o familiar de sus planes, incluida su ruta y su tiempo de retorno esperado.
* Llevar equipo esencial: Empaque un kit de primeros auxilios, agua, alimentos, un mapa, un dispositivo de brújula o GPS, ropa apropiada para el clima, una linterna o faros, un silbato y un dispositivo de comunicación (teléfono celular o teléfono satelital).
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención al terreno, la vegetación y los peligros potenciales como las salidas empinadas, las rocas resbaladizas o el terreno inestable.
* Sepa qué hacer en una emergencia: Esté preparado para manejar situaciones inesperadas, como encuentros con animales agresivos o cambios repentinos en el clima. Aprenda habilidades básicas de primeros auxilios y supervivencia.
* Comprender el comportamiento animal: Aprenda a reconocer los signos de advertencia de comportamiento agresivo en diferentes animales.
* Evite fotografiar en condiciones peligrosas: No tome riesgos innecesarios para obtener una fotografía. Su seguridad es primordial.
* Considere llevar spray de oso (cuando corresponda): Aprenda a usarlo correctamente y llévelo en una ubicación de fácil acceso.
iii. Respeta la ley y las regulaciones:
* Obtenga los permisos necesarios: Verifique si se requieren permisos para fotografiar la vida silvestre en áreas específicas, como parques nacionales o refugios de vida silvestre.
* Siga las reglas y regulaciones locales: Tenga en cuenta cualquier regla o regulación específica con respecto a la fotografía de vida silvestre en las áreas que visita.
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de ingresar a tierras privadas para fotografiar la vida silvestre.
iv. Promover prácticas éticas:
* Evite las fotos de "cebar" o "preparación": El uso de alimentos u otros incentivos para atraer a los animales en lugares específicos para fotografías no es ético y puede ser perjudicial para los animales.
* No manipules el entorno: Evite alterar el entorno natural para crear una fotografía más atractiva. Esto incluye en movimiento de plantas, rocas u otros objetos.
* Sea transparente sobre sus métodos: Divulgue cualquier técnica que haya utilizado para obtener una fotografía, especialmente si ha utilizado luz artificial u otras manipulaciones.
* Educar a otros: Comparta su conocimiento y experiencias con otros fotógrafos y aliéntelos a adoptar prácticas éticas y responsables.
* Apoye los esfuerzos de conservación: Contribuir a las organizaciones que trabajan para proteger la vida silvestre y sus hábitats.
Takeaways de teclas:
* El bienestar animal siempre viene primero.
* Su seguridad también es primordial.
* Respeta la ley y las regulaciones.
* Promover prácticas éticas.
Siguiendo estas pautas, puede disfrutar de la belleza de la fotografía de vida silvestre al tiempo que minimiza su impacto en los animales y su entorno. También contribuirá a la conservación a largo plazo de estos preciosos recursos.