1. Investigación e inspiración previa a los viajes:
* Investigación de ubicación:
* Explore en línea: Use Google Maps, Google Street View, Flickr, Instagram, 500px y blogs de viajes para obtener una sensación visual del lugar. Busque ubicaciones icónicas, gemas ocultas y áreas con arquitectura única, vida de la calle y vibraciones culturales.
* Eventos de investigación: Consulte los calendarios de eventos locales para festivales, desfiles, mercados y otros acontecimientos que podrían ofrecer oportunidades de fotos emocionantes.
* Patrones meteorológicos: Comprenda las condiciones climáticas típicas durante su viaje. Esto influirá en qué empacar y los mejores momentos del día para disparar.
* Guías/libros de fotografía: Busque guías de fotografía o libros específicamente adaptados a la ubicación. Estos a menudo destacan los mejores puntos de tiro y proporcionan ideas valiosas.
* Leyes y Aduanas locales: Tenga en cuenta las leyes y costumbres locales con respecto a la fotografía, especialmente en áreas sensibles como sitios religiosos o edificios gubernamentales. Respetar la cultura local es primordial.
* Reunión de inspiración:
* Estudie otros fotógrafos: Investigue el trabajo de los fotógrafos callejeros que han filmado en la ubicación. Analice sus composiciones, opciones de iluminación y tema. No copie, pero aprenda e inspira.
* Desarrolle un tema: Considere lo que quiere capturar. ¿Quieres centrarte en retratos sinceros, arquitectura, arte callejero o un aspecto específico de la vida local? Tener un tema puede proporcionar foco.
* Crear un tablero de ánimo: Compile imágenes que resuenen con su visión para la sesión. Esto lo ayudará a mantenerse en el camino y mantener una estética consistente.
2. Gear &Preparation:
* Cámara y lentes:
* Ligero y discreto: Elija una configuración de cámara y lente que sea ligera y fácil de transportar durante períodos prolongados. Una configuración más pequeña también puede hacerte menos conspicuo.
* lente versátil: Una lente primaria versátil (por ejemplo, 35 mm o 50 mm) o una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm) puede ser una buena opción.
* Considere un segundo cuerpo (opcional): Si te tomas en serio la fotografía callejera, tener un segundo cuerpo de cámara con una lente diferente conectada puede ahorrar tiempo y permitirte reaccionar rápidamente.
* Accesorios:
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No se quede sin energía o espacio de almacenamiento!
* Bolsa de cámara: Una bolsa de cámara cómoda y segura es esencial. Considere una bolsa o mochila para facilitar el acceso y el transporte.
* cubierta de lluvia: Proteja su equipo de lluvia inesperada.
* tela de limpieza de lentes: Mantenga su lente limpia para imágenes nítidas.
* Paquete de baterías externas: Para su teléfono, especialmente si lo está utilizando para navegación o investigación.
* Tarjeta gris (opcional): Para establecer un equilibrio preciso de blancos.
* Ropa y comodidad:
* zapatos cómodos: Estarás caminando mucho.
* Ropa apropiada para el clima: Vístase en capas para adaptarse a las condiciones cambiantes.
* protector solar, sombrero y gafas de sol: Protégase del sol.
* Botella de agua: Mantente hidratado.
* Moneda local: Tener moneda local para el transporte, los alimentos y los impuestos es crucial.
3. Ejecución en ubicación:
* Explique sus ubicaciones:
* Llegue temprano: Llegue a sus ubicaciones elegidas antes de las multitudes para evaluar la luz, las posibilidades de composición y los sujetos potenciales.
* Observe: Pase tiempo observando la escena antes de tomar cualquier foto. Observe la luz, la gente y las interacciones.
* Identificar fondos interesantes: Busque paredes, texturas o detalles arquitectónicos interesantes que puedan mejorar sus composiciones.
* Configuración de la cámara de maestría:
* Aperture: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para la profundidad de campo superficial y el aislamiento del sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) para una mayor profundidad de campo y capturando toda la escena.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para congelar el movimiento (por ejemplo, 1/250 o más rápido). Ajuste según sea necesario según la luz y el movimiento del sujeto.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* enfocando: Use el enfoque automático continuo (AF-C) para rastrear sujetos en movimiento. Considere usar el enfoque posterior para el botón para más control.
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) o el modo manual (M) generalmente se prefieren.
* acercándose a las personas y la ética:
* Sea respetuoso: Siempre sea respetuoso con las personas y su privacidad.
* Leer lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal de las personas. Si alguien parece incómodo, evite tomar su foto.
* Pregunta permiso (cuando sea necesario): Si está tomando un retrato de primer plano, a menudo es mejor pedir permiso. Una sonrisa y un gesto simples pueden recorrer un largo camino. Aprenda algunas frases básicas en el idioma local.
* Tenga en cuenta las normas culturales: Comprender las normas culturales con respecto a la fotografía. Algunas culturas aceptan más la fotografía callejera que otras.
* Use su discreción: En caso de duda, errar al lado de la precaución y evite tomar la foto.
* Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.
* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador en la escena.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar su tema.
* Capas: Cree la profundidad mediante capas de elementos en primer plano, suelo medio y fondo.
* yuxtaposición: Busque contrastes interesantes o emparejamientos inesperados de elementos.
* Light &Timing:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece la mejor luz para la fotografía callejera.
* Días nublados: Los días nublados pueden proporcionar una luz suave y incluso ideal para retratos.
* Presta atención a las sombras: Las sombras pueden agregar drama e interés a sus fotos.
* narración de historias:
* Momentos de captura: Busque momentos e interacciones fugaces que cuenten una historia.
* Centrarse en la emoción: Trate de capturar las emociones de sus sujetos.
* El contexto es clave: Proporcione contexto al incluir elementos que muestren la ubicación y la cultura.
* Sea paciente y persistente:
* No te rindas: La fotografía callejera puede ser un desafío. No se desanime si no obtienes excelentes fotos de inmediato.
* Sigue disparando: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Abrace lo inesperado: Esté abierto a la casualidad y momentos inesperados.
4. Post-shoot &Review:
* Haga una copia de seguridad de tus fotos: Inmediatamente realiza una copia de seguridad de sus fotos a múltiples ubicaciones (por ejemplo, disco duro externo, almacenamiento en la nube).
* Revisar y editar: Tómese el tiempo para revisar sus fotos y seleccionar las mejores. Editarlos para mejorar su impacto.
* Aprenda de sus errores: Analice sus fotos e identifique áreas donde pueda mejorar.
* Comparte tu trabajo: Comparta sus mejores fotos en línea o impresas para recibir comentarios e inspirar a otros.
Puntos de mentalidad clave:
* estar presente: Guarde su teléfono y esté completamente presente en el momento. Observe su entorno e interactúe con el medio ambiente.
* Sea curioso: Sea curioso sobre las personas y los lugares que encuentre. Haga preguntas y esté abierto al aprendizaje.
* Sea flexible: Esté preparado para adaptar sus planes en función de las condiciones y oportunidades que encuentre.
* Diviértete: Disfrute del proceso de explorar un nuevo lugar y capturar su carácter único.
Siguiendo estos pasos, estará bien preparado para capturar imágenes convincentes de fotografía callejera durante sus viajes. ¡Buena suerte y feliz disparo!