Introducción a la astrofotografía:disparar el cielo nocturno
La astrofotografía, el arte de capturar la belleza del cielo nocturno, puede parecer desalentador al principio, pero es sorprendentemente accesible con el equipo y las técnicas correctas. Esta guía proporcionará una introducción amigable para principiantes para tomar impresionantes fotos de estrellas, la Vía Láctea y otras maravillas celestiales.
i. ¿Por qué disparar el cielo nocturno?
* belleza y maravilla: Ser testigo y captura de la impresionante inmensidad del universo es una experiencia increíble.
* Creatividad y aprendizaje: La astrofotografía empuja sus límites creativos y lo alienta a aprender sobre su cámara y el cielo nocturno.
* Relajación y conexión: Es un pasatiempo pacífico y de base que te conecta con la naturaleza y el cosmos.
* Satisfacción personal: Hay una gran sensación de logro en la captura de imágenes de galaxias distantes, nebulosas o incluso solo los senderos de estrellas fascinantes.
ii. Equipo esencial:
* Cámara:
* DSLR o cámara sin espejo: Idealmente con controles manuales para apertura, velocidad de obturación e ISO. Una cámara con un sensor grande (como un marco completo) capturará más luz y detalle.
* alto rendimiento ISO: Busque cámaras que funcionen bien en una configuración ISO alta (3200, 6400 o más) con un ruido mínimo (granidad).
* lente:
* lente gran angular: Crucial para capturar grandes porciones del cielo nocturno (por ejemplo, la Vía Láctea). Las distancias focales entre 14 mm y 35 mm son populares.
* Apertura rápida (bajo número F): Las lentes con aperturas de f/2.8 o más anchas (f/2, f/1.8, f/1.4) permiten que más luz ingrese a la cámara, lo que permite tiempos de exposición más cortos e ISO más bajos. Esto reduce significativamente el ruido.
* trípode:
* resistente: Un trípode estable es esencial para exposiciones largas. Es preferible un trípode pesado y sólido, especialmente en condiciones de viento.
* Liberación de obturador remoto (o intervalómetro):
* Wired o Wireless: Esto le permite activar el obturador sin tocar la cámara, evitando el batido de la cámara. Un intervalómetro permite exposiciones automatizadas y cronometradas (útiles para senderos de estrellas y libras de tiempo).
iii. Comprensión de la configuración básica de la cámara:
* Aperture (F-Number):
* Controla la cantidad de luz que ingresa a la lente. Use la apertura más amplia que permita su lente (número F más bajo) para la recolección de luz máxima. Una apertura más amplia también da como resultado una profundidad de campo menos profunda, así que concéntrese cuidadosamente.
* Velocidad de obturación:
* Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Las velocidades de obturación más largas permiten entrar más luz, pero pueden conducir a un final de estrella (estrellas que aparecen como rayas) debido a la rotación de la Tierra. Use la "regla 500" (explicada más adelante) para determinar la velocidad de obturación máxima utilizable.
* ISO:
* Controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Las configuraciones ISO más altas capturan más luz, pero también introducen más ruido. Comience con un ISO moderado (por ejemplo, 1600-3200) y ajuste según sea necesario. Experimente para encontrar el ISO más alto que su cámara puede manejar sin ruido excesivo.
* Enfoque:
* Enfoque manual: El enfoque automático generalmente no funciona bien por la noche. Cambie al enfoque manual y use "Vista en vivo" (en la pantalla de la cámara) para acercarse a una estrella brillante y ajustar cuidadosamente el anillo de enfoque hasta que la estrella parezca nítida y pequeña. Considere usar ayudas de enfoque como una máscara de Bahtinov (fácilmente imprimible en casa) para un enfoque preciso.
* Balance de blancos:
* tungsteno o fluorescente: Estas configuraciones a menudo producen resultados agradables con el cielo nocturno. Experimente y ajuste a su preferencia. Disparar en formato sin procesar le permite ajustar fácilmente el balance de blancos más adelante en el procesamiento posterior.
* Formato de imagen:
* RAW: ¡Crucialmente importante! Los archivos sin procesar contienen muchos más datos que JPEGS, lo que le brinda significativamente más flexibilidad en el procesamiento posterior para corregir el color, la exposición y reducir el ruido.
iv. Encontrar cielos oscuros y planificar tu sesión:
* Contaminación lumínica: La contaminación lumínica de ciudades y pueblos es el mayor enemigo de la astrofotografía. Encuentre ubicaciones lejos de las áreas urbanas para los cielos más oscuros posibles. Use un mapa de contaminación de la luz (como el mapa de contaminación de la luz. INFO o Finder de cielo oscuro) para identificar sitios de cielo oscuro.
* fase de luna: Una luna llena elimina las estrellas y galaxias más débiles. El mejor momento para disparar la Vía Láctea es durante una luna nueva o cuando la luna está debajo del horizonte.
* clima: ¡Los cielos despejados son esenciales! Verifique el pronóstico del tiempo antes de salir. Aplicaciones como Clear Outside, Accuweather y Windy pueden proporcionar información detallada sobre la cobertura de la nube, las condiciones de ver y la transparencia.
* época del año: La visibilidad de la Vía Láctea varía según la época del año y su ubicación. En el hemisferio norte, el núcleo de la Vía Láctea se ve mejor durante los meses de verano (junio-agosto).
* Aplicaciones para Stargazing: Use aplicaciones de Stargazing como Stellarium, Skyview Lite o Photopills para localizar objetos celestiales y planificar sus tomas.
V. Técnicas de tiro:
* Componga tu toma: Piense en los elementos de primer plano que desea incluir en su imagen (por ejemplo, árboles, montañas, formaciones rocosas interesantes). Use un faro de luz roja para navegar y configure su disparo sin arruinar su visión nocturna.
* La regla 500 (o regla NPF): Esta regla lo ayuda a determinar la velocidad de obturación máxima que puede usar antes de que las estrellas comiencen a seguir debido a la rotación de la Tierra.
* 500 Regla: Divida 500 por la distancia focal de su lente (por ejemplo, 500 /24 mm =20.8 segundos). Este es un buen punto de partida.
* Factor de cultivo: Si está utilizando una cámara del sensor de cultivo, multiplique la distancia focal por el factor de cultivo (por ejemplo, 1.5 para Nikon DX, 1.6 para Canon APS-C) antes de aplicar la regla 500. Entonces, para una lente de 24 mm en una cámara Canon APS-C:24 mm * 1.6 =38.4 mm. Luego, 500 / 38.4 =13 segundos.
* Regla NPF: Más avanzado y preciso, tiene en cuenta el tamaño y la declinación del píxel (las estrellas más cercanas a los postes pueden tener exposiciones ligeramente más largas). Aplicaciones como Photopills tienen calculadoras de reglas NPF.
* Tome disparos de prueba: Tome algunas tomas de prueba para verificar su enfoque, exposición y composición. Ajuste su configuración según sea necesario.
* Minimizar el batido de la cámara: Use una liberación de obturador remoto o el autoímetro de la cámara para activar el obturador sin tocar la cámara.
* Reducción de ruido: Experimente con reducción de ruido en la cámara (NR de exposición larga). Sin embargo, puede aumentar significativamente el tiempo de procesamiento. La reducción de ruido posterior al procesamiento a menudo es más efectiva.
vi. Postprocesamiento básico:
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son estándar de la industria, pero también hay alternativas gratuitas como GIMP y Darktable.
* flujo de trabajo:
* Conversión en bruto: Abra sus archivos RAW en su software elegido.
* Ajustes básicos: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y la claridad.
* Reducción de ruido: Aplicar reducción de ruido para reducir la granidad. Tenga cuidado de no suavizar la imagen y perder detalles.
* Corrección de color: Ajuste los colores a su gusto. Sacar los azules y los púrpuras en el cielo nocturno puede mejorar la imagen.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para sacar detalles.
* Eliminar la contaminación lumínica: Use herramientas de eliminación de gradiente para reducir los efectos de la contaminación lumínica.
* Estirar el histograma: Estire cuidadosamente el histograma para revelar detalles más débiles y sacar la Vía Láctea. Tenga en cuenta que lo hace e introduce artefactos.
vii. Moviendo más allá de lo básico:
* Imágenes de apilamiento: Tomar múltiples imágenes y apilarlas utilizando software como Deepskystacker o secreción puede reducir significativamente el ruido y revelar detalles más débiles. Requiere un rastreador de estrellas (ver más abajo) para obtener los mejores resultados en objetos de cielo profundo.
* Usando un rastreador de estrellas: Un rastreador de estrellas es un dispositivo que contrarresta la rotación de la Tierra, lo que le permite tomar exposiciones mucho más largas sin estrellas. Esto es esencial para capturar objetos débiles de cielo profundo como galaxias y nebulosas.
* Astrofotografía de cielo profundo: Se enfoca en capturar galaxias débiles, nebulosas y grupos de estrellas. Requiere equipos y técnicas especializadas, incluidos telescopios, cámaras de astrofotografía dedicadas y filtros de banda estrecha.
viii. Consejos y recordatorios importantes:
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno, especialmente en lugares oscuros y remotos. Dile a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver.
* Vestido calurosamente: El cielo nocturno puede hacer mucho frío, incluso en verano. Vístase en capas y traiga capas adicionales.
* Traiga un faro (luz roja): Un faro de luz roja lo ayudará a ver sin arruinar su visión nocturna.
* Practicar paciencia: La astrofotografía requiere paciencia y experimentación. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Aprenda de los demás: Únase a foros y comunidades en línea para aprender de astrofotógrafos experimentados.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de explorar el cielo nocturno y capturar su belleza.
La astrofotografía es un pasatiempo gratificante que puede conectarte con el universo de una manera profunda. Comience con lo básico, experimente con diferentes técnicas y, lo más importante, ¡diviértete! ¡Buena suerte y cielos despejados!