i. Comprender los conceptos básicos:formas y líneas
* Curvas vs. líneas rectas: Las curvas generalmente crean una sensación más suave y femenina, mientras que las líneas rectas pueden proyectar fuerza y masculinidad. Piense en la personalidad de su sujeto y el estado de ánimo que desea crear.
* s curva: Esta es una pose clásica y halagadora que alarga el torso y acentúa la cintura.
* Hombres en ángulo: Alegar los hombros ligeramente lejos de la cámara es casi siempre más halagador que enfrentar la cámara de frente. Crea profundidad y interés visual.
* Distribución de peso: Donde el sujeto coloca su peso afecta su postura y aspecto general.
ii. Principios clave para posar el cuerpo
* Evite la simetría: Las poses simétricas pueden parecer rígidas y antinaturales. Rompe la simetría cambiando de peso, inclinando el cuerpo o tener un brazo ligeramente diferente del otro.
* Crear espacio: Los espacios entre los brazos y el torso o entre las piernas pueden hacer que el sujeto se vea más delgado y más dinámico. Evite tener brazos presionados fuertemente contra el cuerpo.
* doblar las extremidades: Las extremidades rectas y bloqueadas pueden parecer incómodas. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas para una apariencia más relajada y natural.
* alargado: Piense en formas de hacer que su sujeto parezca más alto y más delgado. La buena postura es clave. Haga que imaginen una cuerda tirando de la corona de su cabeza.
* señala el cuerpo hacia la luz: Esto enfatizará las características y creará sombras que definen la forma.
* Extensión de la barbilla: Haga que el sujeto extienda ligeramente su barbilla hacia adelante y hacia abajo (piense en "tortuga"). Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y reduce la apariencia de una barbilla doble. * ¡No te excedas!* Debería ser un ajuste sutil.
* Las manos son importantes: Las manos pueden agregar mucho a un retrato, pero también pueden distraer. Aquí hay algunos consejos:
* manos relajadas: Evite los puños apretados o los dedos rígidos.
* Colocación intencional: Haga que las manos hagan algo (sosteniendo un objeto, tocándose la cara, descansando sobre su regazo).
* Evite las palmeras planas frente a la cámara: Esto puede hacer que las manos se vean más grandes de lo que son. Ángalos ligeramente.
* menos es a veces más: Considere sacar las manos del marco por completo.
* Presta atención a la postura: La buena postura es esencial para un retrato halagador. Fomentar el sujeto a mantenerse al tanto y involucrar sus músculos centrales.
iii. Poses comunes y cómo adaptarlas
* de pie:
* ángulo ligero: Haga que el sujeto se pare en un ligero ángulo para la cámara (aproximadamente 45 grados es un buen punto de partida). Cambiar su peso a una pierna.
* Manos en bolsillos (libremente): Esto puede parecer casual y relajado.
* inclinado: Apoyarse contra una pared u objeto puede agregar interés y soporte.
* piernas cruzadas: Puede ser halagador, pero asegúrese de que el peso se mueva a una pierna para que no se vean rígidos.
* sentado:
* ángulo del cuerpo: Evite que el sujeto se siente directamente frente a la cámara. Ángulo de su cuerpo y gire la cara hacia la luz.
* piernas/tobillos cruzados: Una pose clásica sentada que puede ser muy halagadora.
* inclinándose hacia adelante: Crea una sensación de compromiso y conexión.
* Colocación del brazo: Presta atención a cómo se colocan los brazos y las manos. Evite que los presionen fuertemente contra el cuerpo.
* acostado:
* apoyado: Haga que el sujeto se apoye en sus codos o manos para una pose más halagadora.
* Cuerpo angulado: Ángulo del cuerpo para crear curvas e interés.
* Colocación del cabello: Asegúrese de que el cabello se extienda de manera atractiva y no se vea enmarañada.
iv. Ángulo y perspectiva de la cámara
* Nivel de ojos: Disparar a la altura de los ojos es un buen punto de partida para muchos retratos. Crea una sensación de conexión con el espectador.
* disparando desde arriba (ángulo alto): Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable o incluso infantil. Tenga cuidado con este ángulo, ya que también puede ser poco halagador si se exagera (especialmente con respecto a una barbilla doble).
* disparando desde abajo (ángulo bajo): Puede hacer que el sujeto se vea más alto, más poderoso o incluso intimidante. Tenga en cuenta la distorsión al disparar desde este ángulo.
* Compresión de perspectiva: El uso de una lente de distancia focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) comprimirá las características y creará un retrato más halagador. Las lentes más anchas pueden distorsionar las características, especialmente a corta distancia.
V. Comunicación y observación
* Habla con tu tema: Hágales saber lo que está tratando de lograr y darles una dirección clara. Anímelos a relajarse y ser ellos mismos.
* Proporcione comentarios positivos: Dígales lo que están haciendo bien y ofrecen sugerencias de mejora.
* Observe y ajuste: Presta mucha atención al lenguaje corporal del sujeto, las expresiones faciales y la composición general. Hacer ajustes según sea necesario.
* Tome muchas fotos: Cuantas más fotos tomes, más probabilidades tendrás de capturar una gran pose y expresión.
vi. Más allá de las reglas:estilo y personalidad
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda los principios básicos, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas.
* Captura de personalidad: Los mejores retratos capturan la personalidad y la esencia del sujeto. ¡Anímalos a ser ellos mismos y divertirse!
vii. Práctica y recursos
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques plantear a las personas, mejor serás en eso.
* Retratos de estudio: Mire los retratos de fotógrafos famosos y analice sus técnicas de postura.
* Recursos en línea: Hay muchos recursos en línea, incluidos artículos, videos y tutoriales, que pueden ayudarlo a mejorar sus habilidades de posación. Busque "Tutoriales de postura de retrato" en YouTube o Google.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede aprender a plantear y inclinar el cuerpo para retratos mejor y más convincentes. ¡Buena suerte!