1. Error:mal o poco halagador pose
* Problema: La postura rígida, incómoda o antinatural puede arruinar un retrato, haciendo que el sujeto parezca incómodo o poco atractivo.
* Solución:
* Comunicación: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan relajados y cómodos.
* Dirección, no dictado: En lugar de decir "Pon el brazo *aquí *," Dé orientación general:"Intenta inclinar tu cuerpo ligeramente hacia la luz" o "Deja que tus manos se relajen".
* natural es clave: Fomentar el movimiento natural. Pídales que respire profundamente, cambien su peso o muevan suavemente la cabeza. Capture esos momentos intermedios.
* Poses de estudio: Investigue las poses de retrato clásico y las adapte al tipo de cuerpo y la personalidad de su sujeto. (por ejemplo, "Intrapposto" - peso cambiante a una pierna).
* Use accesorios: Los accesorios pueden ayudar a romper el hielo y dar a los sujetos algo que ver con sus manos. (por ejemplo, un libro, una flor, un instrumento musical).
* Presta atención a las manos: Las manos a menudo se pasan por alto, pero pueden distraer mucho. Asegúrese de que estén relajados y colocados con gracia. Evite que se presionen contra el cuerpo.
2. Error:Pobre iluminación
* Problema: La iluminación dura, desigual o insuficiente puede crear sombras poco halagadoras, lavar los tonos de piel o hacer que la imagen se vea aficionada.
* Solución:
* Evite la luz solar directa: La luz solar directa crea sombras duras. Si debe disparar a la luz del sol, use un difusor o encuentre el tono abierto (sombra que sea brillante e par).
* Hora dorada: Dispara durante la "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz suave, cálida y favorecedora.
* Sombra abierta: Encuentra sombra que esté abierta a una gran fuente de luz. Esto le dará una luz suave y direccional sin sombras duras.
* Fill Flash/Reflector: Use un flash de relleno o reflector para recuperar la luz en las sombras, reduciendo el contraste y iluminando la cara del sujeto.
* Comprender la dirección de la luz: Experimente con diferentes ángulos de luz. La iluminación lateral puede crear drama, mientras que la iluminación frontal puede ser más halagadora (pero también potencialmente plana).
* Iluminación interior: Use la luz de la ventana o las fuentes de luz artificiales (softboxes, paraguas) para crear halagador e incluso iluminación. Evite confiar únicamente en las luces fluorescentes aéreas.
3. Error:ángulo/perspectiva de la cámara poco halagadora
* Problema: Disparar desde el ángulo incorrecto puede distorsionar las características, hacer que el sujeto se vea más corto/más alto de lo que son, o crear una composición general no halagadora.
* Solución:
* Nivel de ojo (generalmente): Disparar a nivel de los ojos suele ser el más halagador, creando una sensación de conexión.
* ligeramente arriba: Disparar desde un poco arriba puede ser adelgazante, especialmente para retratos de cuerpo completo.
* Evite disparar desde abajo (generalmente): Disparar desde abajo puede distorsionar la cara y crear barbillas dobles poco halagadoras. Use este ángulo con moderación y solo si tiene un propósito artístico específico.
* La elección de la lente es importante: Las lentes de distancia focal más largas (85 mm, 135 mm) son generalmente más halagadoras para los retratos, ya que comprimen las características y evitan la distorsión. Las lentes de ángulo amplio (35 mm o más ancho) pueden distorsionar caras, especialmente a corta distancia.
* Considere la posición del cuerpo: El ángulo del cuerpo del sujeto en relación con la cámara afecta en gran medida la apariencia. Experimente con diferentes giros y ángulos para encontrar lo que funciona mejor.
4. Error:distracción de fondos
* Problema: Un fondo desordenado, distractor o mal elegido puede restar valor al sujeto y arruinar la composición.
* Solución:
* Manténgalo simple: Opta por fondos limpios y ordenados. Paredes, campos o texturas simples funcionan bien.
* desenfoque el fondo: Use una apertura amplia (bajo número F, como f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Distancia: Aumente la distancia entre el sujeto y el fondo. Cuanto más lejos sea el fondo, más borrosa será.
* Considere el color y el tono: Elija un fondo que complemente la ropa y el tono de piel del sujeto. Evite los fondos que son demasiado brillantes o demasiado oscuros, ya que pueden distraer el ojo.
* Busque líneas principales: Use elementos en el fondo (carreteras, cercas, etc.) para llevar el ojo del espectador hacia el tema.
* Cambia tu posición: A veces, simplemente mover unos pocos pasos hacia la izquierda o la derecha puede eliminar un elemento de distracción en el fondo.
5. Error:Mal enfoque
* Problema: Una imagen borrosa o fuera de enfoque es inutilizable.
* Solución:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos. Use el enfoque automático de un solo punto y seleccione cuidadosamente el punto de enfoque en el ojo más cercano a la cámara.
* Verifique su enfoque: Aclarar la imagen en la pantalla LCD de su cámara después de tomar una toma para confirmar que los ojos están enfocados.
* Luz suficiente: Asegúrese de que haya suficiente luz para que su cámara se enfoque automático correctamente. La baja luz puede dificultar el enfoque automático.
* Use el foco del botón de retroceso (opcional): Separe la función de enfoque automático del botón del obturador para un control más preciso sobre el enfoque.
* Enfoque manual (si es necesario): En situaciones desafiantes (poca luz, bajo contraste), cambie al enfoque manual y use la función de pico de enfoque (si su cámara lo tiene) para ayudarlo a lograr un enfoque agudo.
6. Error:edición excesiva (o sub-editante)
* Problema: La edición excesiva puede hacer que el retrato se vea antinatural y falso. La edición subestimada puede dejar la imagen luciendo plana y sin pulir.
* Solución:
* la sutileza es clave: Apunte a las ediciones de aspecto natural. Evite el suavizado excesivo, el afilado o los ajustes de color.
* Comience con conceptos básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos y las sombras primero.
* retoque de piel: Si retocan la piel, concéntrese en eliminar las imperfecciones y los elementos de distracción, en lugar de suavizar por completo la textura. Preserva la textura natural de la piel.
* Calificación de color: Use la clasificación de color para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera de la imagen. Experimente con diferentes paletas de colores.
* afilado: Afilar con moderación, enfocándose en los ojos y otros detalles clave.
* Calibración: Calibre su monitor para garantizar una representación de color precisa.
* Tome descansos: Aléjate de la imagen durante unos minutos y luego vuelve a ella con ojos frescos.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos para obtener una opinión objetiva sobre su edición.
7. Error:balance de blancos inadecuado
* Problema: El equilibrio de blancos incorrectos puede provocar tonos de piel antinaturales y moldes de color.
* Solución:
* Dispara en Raw: Disparar en RAW le permite ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Use una tarjeta gris: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado en la cámara.
* Ajuste en el procesamiento posterior: Use los controles deslizantes de balance de blancos en su software de edición para corregir cualquier reparto de color.
* Comprender la temperatura del color: Aprenda sobre diferentes temperaturas de color (Kelvin) y cómo afectan la apariencia de sus imágenes.
8. Error:olvidar la composición
* Problema: Un retrato mal compuesto puede carecer de interés e impacto visual.
* Solución:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave del retrato (por ejemplo, los ojos) a lo largo de las líneas o intersecciones de la regla de la red Thirds.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y espacio para respirar visual.
* Simetría: Considere usar simetría para crear una sensación de armonía y equilibrio.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema (por ejemplo, árboles, puertas).
* Experimento: No tengas miedo de romper las reglas de composición, pero hazlo intencionalmente.
9. Error:no conocer la configuración de su cámara
* Problema: No estar familiarizado con la configuración de su cámara puede conducir a oportunidades perdidas e imágenes mal expuestas.
* Solución:
* Práctica: Practique el uso de su cámara en diferentes condiciones de iluminación y con diferentes temas.
* Comprender la apertura, la velocidad de obturación e ISO: Aprenda cómo estas tres configuraciones funcionan juntas para controlar la exposición y la profundidad de campo.
* Dispara en modo manual: Si bien puede parecer desalentador, disparar en modo manual le dará el mayor control sobre la configuración de su cámara.
* Experimente con diferentes configuraciones: No tenga miedo de experimentar con diferentes combinaciones de apertura, velocidad de obturación y ISO para ver cómo afectan sus imágenes.
* Lea el manual de su cámara: Familiarícese con todas las características y configuraciones de su cámara.
10. Error:no prestar atención a los detalles
* Problema: Con vistas a pequeños detalles puede restar valor a la calidad general del retrato.
* Solución:
* Armario: Asegúrese de que la ropa del sujeto esté limpia, sin arrugas y se adapte bien.
* cabello: Asegúrese de que el cabello del sujeto esté ordenado y ordenado.
* maquillaje: Asegúrese de que el maquillaje se aplique de manera uniforme y adecuada para las condiciones de iluminación.
* Joyas: Verifique que distraiga joyas o accesorios.
* desorden de fondo: Eliminar cualquier objeto de distracción del fondo.
* Poses: Sea consciente de las posiciones de las manos y las expresiones faciales.
* Skin: Verifique para distraer imperfecciones o imperfecciones.
11. Error:falta de conexión con el sujeto
* Problema: Un retrato que carece de conexión puede sentirse sin vida e impersonal.
* Solución:
* Habla con tu tema: Conozca un poco antes de comenzar a disparar.
* Haz que se sientan cómodos: Crea un ambiente relajado y divertido.
* Dé cumplidos sinceros: Haz que se sientan bien consigo mismos.
* estar presente: Guarde su teléfono y concéntrese en el tema.
* Fomentar la interacción: Hazles preguntas o cuéntales una broma.
* Captura momentos naturales: No se concentre solo en los tiros posados. Capture las sonrisas naturales, las risas y las expresiones.
12. Error:confiar demasiado en el equipo
* Problema: Pensar que el equipo costoso es la clave para grandes retratos, descuidando las habilidades fundamentales.
* Solución:
* Domina los conceptos básicos primero: Concéntrese en aprender los fundamentos de la fotografía (exposición, composición, iluminación) antes de invertir en equipo costoso.
* Trabaja con lo que tienes: Puedes tomar excelentes retratos con equipos básicos.
* Alquiler antes de comprar: Si está considerando comprar nuevos equipos, alquéelo primero para ver si es el adecuado para usted.
* Actualizar estratégicamente: Actualice su equipo en función de sus necesidades y presupuesto específicos.
13. Error:no tomar suficientes disparos
* Problema: Limitarte a solo unas pocas tomas puede dar lugar a perder las mejores expresiones y posturas.
* Solución:
* disparar en modo de ráfaga: Capture una serie de tomas para aumentar sus posibilidades de obtener el momento perfecto.
* Experimente con diferentes poses y ángulos: No tengas miedo de probar cosas diferentes.
* Sigue disparando hasta que estés satisfecho: No te conformes con los primeros disparos. Sigue disparando hasta que hayas capturado una variedad de expresiones y poses.
14. Error:no practicar lo suficiente
* Problema: La falta de práctica le impide mejorar sus habilidades y desarrollar su propio estilo.
* Solución:
* dispara regularmente: Tómese el tiempo para practicar los retratos de rodaje de forma regular.
* Experimente con diferentes técnicas: Prueba cosas nuevas y salgas de tu zona de confort.
* Busque comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos y aprenda de sus errores.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta incorporar sus técnicas a su propio trabajo.
15. Error:no estar abierto al aprendizaje
* Problema: Una actitud de mente cerrada le impide crecer como fotógrafo.
* Solución:
* Sea humilde: Reconozca que no lo sabe todo y está dispuesto a aprender de los demás.
* Asiste a talleres y seminarios: Invierta en su educación asistiendo a talleres y seminarios.
* Lea los libros y artículos de fotografía: Manténgase actualizado sobre las últimas tendencias y técnicas.
* Unirse a las comunidades de fotografía: Conéctese con otros fotógrafos en línea y en persona.
* Estar abierto a la experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Abraza el fracaso: Aprenda de sus errores y úselos como oportunidades para crecer.
Al abordar estos errores comunes y trabajar activamente para mejorar sus habilidades, puede elevar su fotografía de retratos y capturar imágenes impresionantes que usted y sus sujetos apreciarán. ¡Buena suerte!