i. La preparación es clave:
* Ubicación:
* La oscuridad es esencial: Necesita un entorno de tono negro o cercano-negro. El interior es más fácil de controlar, pero las ubicaciones de la noche al aire libre pueden funcionar con una planificación cuidadosa y sin contaminación de la luz ambiental.
* espacio: Asegure suficiente espacio para que tanto el sujeto como el pintor de luz se muevan libremente. Considere la longitud de su fuente de luz y la composición deseada.
* Seguridad: Los riesgos de viaje son una gran preocupación en la oscuridad. Blear el área por completo antes de comenzar.
* Equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Permite el control manual sobre la velocidad del obturador, la apertura e ISO.
* trípode: Absolutamente crucial para imágenes nítidas durante las largas exposiciones.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Minimiza el batido de la cámara al comenzar la exposición. Si no tiene uno, use el autoímetro de la cámara.
* Fuente (s) de luz: ¡Aquí es donde comienza la diversión! Considere estas opciones:
* linternas: Una opción básica y versátil. Varíe la intensidad y el color con geles o linternas diferentes. Las linternas LED suelen ser mejores para el brillo y la duración de la batería.
* Paneles LED/Strips: Proporcione una luz más amplia y suave. Considere aquellos con temperatura de color ajustable y brillo.
* Varitas de fibra óptica: Cree intrincados senderos de luz.
* El cable (cable electroluminiscente): Brilla con un efecto de neón, ideal para describir o dibujar formas.
* lana de acero (con medidas de seguridad apropiadas): Crea chispas dramáticas (ver advertencias de seguridad a continuación).
* teléfonos inteligentes/tabletas: Puede mostrar colores y patrones. Use aplicaciones de dibujo para crear imágenes de luz en movimiento.
* Luces de Navidad: Crear efectos caprichosos.
* palitos brillantes: Proporcione ráfagas de color, pero se desvanece rápidamente.
* cinta o abrazaderas de gaffer: Para asegurar fuentes de luz o posiciones de marcado.
* medidor de luz (opcional): Ayuda a determinar la configuración de exposición inicial, pero es menos crucial que en la fotografía tradicional. La experimentación es clave.
* tela o cartón negro (opcional): Para "desmayar" las áreas que no quieres encender.
* Asistente (recomendado): Para ayudar a posicionar el tema, sostener luces y resolución general de problemas.
* Preparación del sujeto:
* Ropa: La ropa oscura minimizará el reflejo y permitirá que la pintura de luz se destaque.
* Instrucciones: Explique claramente a su tema que deben permanecer lo más quieto posible durante toda la exposición. Cualquier movimiento resultará en desenfoque. Practica poses de antemano.
* comodidad: Un tema cómodo podrá contener una pose por más tiempo. Considere proporcionar una silla o taburete.
* Respiración: Instruye que respiren superficialmente, o contengan la respiración momentáneamente en los puntos clave durante la pintura ligera.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo: El modo manual (M) es esencial para el control total.
* ISO: Comience con un ISO bajo (100-400) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar la imagen.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. f/5.6 a f/8 es un buen punto de partida para los retratos. Aperturas más amplias (número F más pequeño) crearán una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave para la pintura de luz. Comience con una exposición larga, como 5-30 segundos o incluso más. Ajuste según la cantidad de luz que está agregando.
* Enfoque: Concéntrese en su tema * antes de apagar las luces. Use una linterna o una luz de enfoque, o haga que su asistente ilumine brevemente el tema mientras se concentra. Una vez enfocado, cambie al enfoque manual (MF) para bloquearlo.
* Balance de blancos: Configurarlo de acuerdo con sus fuentes de luz. Si usa una variedad de luces, intente "Auto" y ajuste en el procesamiento posterior. "Tungsteno" o "incandescente" puede ser apropiado para algunas linternas.
iii. El proceso de pintura de luz:
1. Posicione el sujeto: Haga que se paren o se sienten donde los desee en el marco.
2. Establezca la configuración inicial de la cámara: Use los puntos de partida sugeridos anteriormente.
3. Apague las luces: La oscuridad total es crítica.
4. Inicie la exposición: Use la liberación de su obturador remoto o el auto-tiempo.
5. Pintura de luz: Aquí es donde entra la creatividad:
* describe el sujeto: Trace cuidadosamente los contornos de su sujeto con una luz tenue para resaltarlos sutilmente. Esto proporciona una base para trabajar.
* Agregue reflejos y sombras: Use luz más brillante para crear reflejos en la cara y el cuerpo. Use sombras para definir formas y agregar profundidad. Experimentar con diferentes ángulos.
* Pinte el fondo: Cree patrones abstractos, formas o incluso objetos reconocibles en segundo plano.
* Movimiento: Controle la velocidad y la distancia de su fuente de luz. Mover la luz más cerca del sujeto crea una línea más brillante y definida. Moverlo más rápido y más lejos crea un efecto más suave y difuso.
* oclusión: Puede usar su cuerpo o tarjeta negra para bloquear la luz de golpear la cámara directamente durante ciertas partes de la exposición. Esto puede crear efectos de capas interesantes.
* Fuentes de luz múltiples: Cambie entre diferentes luces para agregar variedad y complejidad.
* La práctica funciona: Antes de tomar una toma "final", haga algunas carreras de práctica para probar su técnica de pintura de luz y ajustar la configuración de su cámara.
6. Finalizar la exposición: La cámara detendrá automáticamente la exposición cuando el tiempo establecido esté arriba.
7. Revisión y ajuste: Examine la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Verifique:
* Exposición: ¿Es demasiado oscuro o demasiado brillante? Ajuste la velocidad del obturador, la apertura o la ISO en consecuencia. Además, ajuste la intensidad y la duración de su pintura de luz.
* Enfoque: ¿El sujeto está agudo? Si no, verifique su técnica de enfoque.
* Composición: ¿Es agradable el encuadre? Ajuste la posición del sujeto o la posición de su cámara.
* Calidad de pintura de luz: ¿Son los patrones de luz y los efectos lo que pretendía? Modifique su técnica en la siguiente toma.
8. Repita: Sigue experimentando y refinando tu técnica hasta lograr el resultado deseado. ¡Cada disparo será único!
iv. Técnicas e ideas de pintura de luz:
* Orbes de luz: Cree esferas brillantes moviendo una luz en un movimiento circular.
* Light senderos: Use una fuente de luz en movimiento para crear rayas de luz.
* Escritura de luz: Escriba palabras o dibuje formas en el aire con una fuente de luz. Recuerde escribir hacia atrás para que aparezca correctamente en la foto.
* plantillas: Corte las formas del cartón o el papel y brille la luz a través de ellas para proyectar patrones sobre el sujeto o el fondo.
* retratos de chispa: Use bengalas (manejar con cuidado) para crear efectos de luz deslumbrantes en torno al tema.
* geles de color: Adjunte geles de colores a sus fuentes de luz para agregar tonos vibrantes.
* Doble exposición: Tome una exposición del sujeto y luego una exposición separada de la pintura de luz. Estos se pueden combinar en el procesamiento posterior.
* Pintura con vigas de linterna: Mimia de los trazos de pintura tradicional moviendo cuidadosamente un haz de linterna sobre el sujeto y el fondo.
* siluetas: Coloque la luz detrás del sujeto para crear una silueta dramática.
V. Postprocesamiento:
* Edición en bruto: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad.
* Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos: Atrae el aspecto general de la imagen.
* Reduce el ruido: Las exposiciones largas pueden introducir ruido, especialmente en ISO más altos.
* Corrección de color: Ajuste los colores según sea necesario para que coincida con su visión artística.
* afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles.
* esquivando y quemando: Aligerarse sutilmente o oscurecer áreas específicas para mejorar los efectos de la pintura de luz.
* Cleanup: Elimine cualquier distracción, como manchas de polvo o luz perdida.
vi. Consideraciones de seguridad (especialmente importantes):
* Darkness: La oscuridad total puede ser desorientadora. Asegúrese de que el área esté libre de obstáculos y que todos estén al tanto de su entorno. Considere usar una luz roja muy tenue para navegar, ya que no afectará la exposición.
* lana de acero:
* Peligro de fuego: La lana de acero arde muy caliente y arroja chispas. Es esencial tener un extintor de incendios y agua cerca.
* Usar protección para los ojos: Las gafas o gafas de seguridad son imprescindibles.
* Guantes de uso: Proteja sus manos de las chispas y el calor.
* Elija una ubicación segura: Realice una fotografía de lana de acero en un área abierta y resistente al fuego, lejos de los materiales inflamables.
* Verifique las regulaciones locales: Algunas áreas pueden tener restricciones a las llamas abiertas.
* Seguridad eléctrica: Si usa algún equipo eléctrico, asegúrese de que esté bien conectado a tierra y en buenas condiciones de trabajo.
* Comunicación: Establezca una comunicación clara con su tema y asistente. Use señales verbales o señales manuales para coordinar los movimientos.
vii. Takeaways y consejos clave:
* La experimentación es clave: La pintura ligera es una forma de arte. No tengas miedo de probar diferentes técnicas y fuentes de luz.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique, mejor será para controlar la luz y lograr los resultados deseados.
* La planificación es esencial: Piense en la historia que desea contar y cómo puede usar la luz para transmitir ese mensaje.
* Sea paciente: La pintura ligera puede llevar mucho tiempo, pero los resultados valen la pena.
* ¡Diviértete! La pintura ligera debe ser una experiencia agradable y creativa.
Siguiendo estas pautas y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos de pintura de luz verdaderamente únicas y impresionantes. ¡Buena suerte y diviértete explorando el mundo de la luz!