1. Comprender su tema y visión:
* Personalidad y estilo del sujeto: ¿Tu sujeto tiene una personalidad audaz y vanguardista? Un entorno industrial arenoso podría adaptarse a ellos. ¿Son más clásicos y sofisticados? Considere un gran edificio o un parque con arquitectura bien mantenida.
* Estado y historia deseados: ¿Qué sentimiento quieres que evoque el retrato? Piense en paletas de colores, luz y estilos arquitectónicos que se alinean con su visión. Vas a buscar:
* vanguardia y urbano: Graffiti, paredes de ladrillo, áreas industriales, parques de patinaje.
* romántico y clásico: Parques, edificios históricos, calles adoquinadas, puentes adornados.
* moderno y minimalista: Líneas limpias de arquitectura moderna, paredes de concreto minimalistas, espacios abiertos.
* Vibrante y enérgico: Murales coloridos, escenas callejeras bulliciosas, intersecciones ocupadas.
* Coordinación de vestuario: Considere cómo la ropa de su sujeto complementará o contrasta con los antecedentes elegidos.
2. Elementos clave para evaluar en un paisaje urbano:
* Iluminación: Esto es primordial. Observe cómo cae la luz en diferentes momentos del día.
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Crea luz cálida y suave perfecta para retratos halagadores.
* Hora azul (crepúsculo): Ofrece tonos geniales y atmosféricos y sombras interesantes.
* Días nublados: Proporcione una luz difusa uniforme, minimizando las sombras duras, pero a veces puede carecer de vitalidad.
* luz solar directa: Puede ser duro y poco halagador, pero puede usarse creativamente con reflectores o colocando al sujeto a la sombra creado por edificios.
* Paleta de colores: Considere los colores dominantes y cómo interactuarán con el tono de la piel y la ropa de su sujeto.
* colores complementarios: El uso de colores que se encuentran uno opuesto en la rueda de colores (por ejemplo, azul y naranja) puede crear una imagen visualmente llamativa.
* colores análogos: El uso de colores que están al lado de la otra en la rueda de colores (por ejemplo, verde y azul) puede crear una imagen armoniosa y relajante.
* monocromático: El uso de variaciones de un solo color puede crear un aspecto sofisticado y minimalista.
* Textura y profundidad: Busque superficies con texturas interesantes como ladrillo, concreto, metal, madera o incluso follaje. La profundidad se puede crear utilizando líneas principales, capas de objetos o disparando con una profundidad de campo poco profunda.
* líneas y formas: Preste atención a cómo las líneas y las formas en el entorno pueden guiar el ojo del espectador y crear interés visual.
* Líneas principales: Caminos, cercas o elementos arquitectónicos que atraen a su tema.
* formas geométricas: Los rectángulos, triángulos y círculos pueden agregar estructura y atractivo visual.
* Espacio negativo: Áreas vacías que pueden ayudar a aislar su sujeto y crear una sensación de calma.
* Composición: Piense en cómo enmarcará su sujeto dentro del entorno.
* Regla de los tercios: Colocar su sujeto fuera del centro en la línea de una cuadrícula de 3x3.
* Simetría: Uso de elementos simétricos para crear una composición equilibrada.
* Enmarcado: Uso de elementos arquitectónicos o follaje para enmarcar su tema.
* desorden de fondo: Tenga en cuenta los elementos que distraen en el fondo. Intente minimizarlos o difuminarlos usando una profundidad de campo poco profunda. A veces, un fondo ocupado puede funcionar, que se suma a la sensación urbana, pero asegúrese de que no le resta valor al sujeto.
* Escala y perspectiva: Use el panorama urbano para crear un sentido de escala y perspectiva. Considere cómo interactúa su sujeto con el medio ambiente.
* Accesibilidad y seguridad: Asegúrese de que la ubicación sea accesible y segura tanto para usted como para su tema. Considere los permisos si es necesario.
3. Scouting y caza de ubicación:
* Investigación en línea: Use Google Maps Street View, Instagram y sitios web de fotografía para encontrar ubicaciones potenciales.
* Visita en persona: La mejor manera de evaluar una ubicación es visitarlo usted mismo en diferentes momentos del día para ver cómo cae la luz.
* Tome disparos de prueba: Use su teléfono o cámara para tomar fotos de prueba para experimentar con diferentes ángulos y composiciones.
* Considere la hora del día: Como se mencionó anteriormente, la hora del día afectará significativamente la iluminación.
* Busque gemas ocultas: No tengas miedo de explorar ubicaciones fuera del ritmo. A veces, los fondos más interesantes se encuentran en lugares inesperados.
4. Técnicas creativas:
* Profundidad de campo (bokeh): Desenfoque el fondo para aislar su sujeto.
* lente gran angular: Capturar más del entorno y crear una sensación de inmersión.
* lente larga: Comprimir el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda.
* Usando reflexiones: Los espejos, ventanas y charcos pueden agregar profundidad e interés a sus imágenes.
* siluetas: Creando un efecto dramático colocando su sujeto en un fondo brillante.
* Motion Motion: Capturando el movimiento de personas o vehículos en el fondo.
5. Ejemplos de paisajes urbanos y sus temas ideales:
* Graffiti Alley: Ideal para temas nerviosos y alternativos con estilos audaces.
* Downtown histórico: Ideal para temas clásicos y elegantes con un aspecto atemporal.
* Arquitectura moderna: Adecuado para sujetos minimalistas y contemporáneos con líneas limpias.
* escena de la calle bulliciosa: Funciona bien para sujetos enérgicos y dinámicos que prosperan en multitudes.
* Parques y espacios verdes: Perfecto para temas naturales y relajados con un amor por el aire libre.
* puentes y pasos elevados: Puede crear perspectivas dramáticas y fuertes líneas de liderazgo, adecuadas para varios estilos.
En resumen, elegir el paisaje urbano correcto para la fotografía de retratos se trata de encontrar una ubicación que complementa la personalidad de su sujeto, respalde su visión y proporcione la iluminación, las texturas y la composición que necesita para crear una imagen convincente. La exploración, la planificación y la experimentación cuidadosa son clave para el éxito.