i. Comprender su identidad de marca
Antes de pensar en recoger una cámara, necesita una comprensión sólida de su marca. Responda estas preguntas:
* ¿Cuál es la misión y los valores de su marca? (por ejemplo, creatividad, autenticidad, profesionalismo, innovación, sostenibilidad)
* ¿Quién es tu público objetivo? (Considere la demografía, la psicografía y sus necesidades).
* ¿Cuál es la personalidad de su marca? (por ejemplo, divertido, grave, peculiar, sofisticado, accesible)
* ¿Cuál es la estética visual de su marca? (Colores, fuentes, estilo general)
* ¿Cuál es el tono de voz de tu marca? ¿Es juguetón, serio, informativo?
* ¿Cuáles son algunas palabras clave visuales que describen su marca? (por ejemplo, minimalista, vibrante, vintage, vanguardista, natural)
ii. Planificación del autorretrato
Ahora que conoce su marca por dentro y por fuera, planeemos la sesión de fotos. Considere estos elementos y cómo se relacionan con su marca:
* Concepto/tema: ¿Qué historia quieres contar? ¿Cómo puede representar visualmente el mensaje central de su marca? Ejemplos:
* marca creativa: Rodeado de suministros de arte, ropa salpicada de pintura, trabajando en un proyecto.
* marca profesional: Antecedentes bien iluminados, limpios, atuendos comerciales, pose segura.
* marca de bienestar: Pose de yoga en la naturaleza, alimento saludable, expresión serena.
* marca tecnológica: Trabajando en una computadora, fondo futurista.
* Ubicación: La ubicación debe resonar con su marca y el concepto.
* Ejemplos: Su oficina en casa, un espacio de trabajo conjunto, un estudio, al aire libre en la naturaleza, una cafetería, una ubicación de la industria relevante.
* Considere: Desorden de fondo, condiciones de iluminación, atmósfera general.
* Iluminación: La iluminación afecta drásticamente el estado de ánimo y la impresión general.
* Luz natural: Suave y halagador, mejor cerca de una ventana.
* Luz artificial: Se puede controlar para crear efectos específicos. Use softboxes o difusores para evitar sombras duras.
* Considere: Dirección de luz, temperatura de color (cálido frente a frío).
* Armario: La ropa debe ser consistente con el estilo y el público objetivo de su marca.
* Ejemplos: Vestimenta comercial, ropa casual, una paleta de colores específica que se alinea con su marca.
* Considere: Fit, color, tela, accesorios.
* Props: Objetos que mejoran la historia y admiten el mensaje de su marca.
* Ejemplos: Su producto, herramientas de su comercio, libros, plantas, tecnología.
* Considere: Relevancia para su marca, colocación en el marco.
* pose y expresión: Comunicar la emoción y la personalidad deseadas.
* Ejemplos: Smile confiado, mirada reflexiva, postura relajada.
* Considere: Lenguaje corporal, contacto visual, expresiones faciales.
* Paleta de colores: Elija una paleta de colores que se alinee con las pautas de su marca. Esto se aplica a su guardarropa, el fondo y cualquier accesorio que use.
* Composición: Utilice las reglas de composición (regla de los tercios, líneas principales, simetría) para crear una imagen visualmente atractiva.
iii. Engranaje y configuración
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero un teléfono inteligente puede funcionar bien si tiene buena iluminación y composición.
* trípode: Esencial para la estabilidad y las imágenes afiladas.
* Liberación de obturador remoto (o temporizador): Te permite tomar la foto sin estar detrás de la cámara. Una aplicación para teléfonos inteligentes también puede funcionar como un control remoto.
* Equipo de iluminación (opcional): Los reflectores, los softboxes o las luces de anillo pueden mejorar la iluminación.
* Antecedentes: Elija un fondo que esté limpio, despejado y relevante para su marca. Una pared simple, una tela texturizada o una ubicación cuidadosamente elegida pueden funcionar bien.
iv. Disparando el autorretrato
* Configura tu cámara:
* Use un ISO bajo (100-400) para minimizar el ruido.
* Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6) para una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso). Si desea más de los antecedentes de enfoque, use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8 - f/16).
* Use el modo de prioridad de apertura (av o a) o modo manual (m) para controlar la apertura e ISO.
* Concéntrese en sus ojos para una imagen nítida. Es posible que deba preparar previamente un objeto colocado donde estará su cara.
* Verifique su saldo de blancos para garantizar colores precisos.
* enmarca tu toma: Use la regla de los tercios u otras técnicas de composición para crear una imagen visualmente atractiva.
* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar la iluminación, la composición y el enfoque. Ajuste su configuración según sea necesario.
* Sea paciente: Puede tomar varios intentos para obtener la foto perfecta. No tengas miedo de experimentar con diferentes poses, expresiones y ángulos.
* Tome muchas fotos: Cuantas más fotos tomes, más opciones tendrás que elegir.
V. Edición y postprocesamiento
* Elija sus mejores imágenes: Seleccione las imágenes que mejor representen su marca y cumplan con sus objetivos.
* Edite sus fotos: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop, GIMP, VSCO) para mejorar sus imágenes.
* Ajuste: Exposición, contraste, equilibrio de blancos, reflejos, sombras.
* Crop: Para mejorar la composición.
* retoque: Eliminar imperfecciones o distracciones (sea sutil).
* Calificación de color: Ajuste los colores para que coincida con la paleta de colores de su marca.
* afilar: Para mejorar los detalles.
* Mantener consistencia: Use un estilo de edición constante en todos sus autorretratos para crear una imagen de marca cohesiva.
* Guarde sus imágenes: Guarde sus imágenes en un formato de alta resolución (por ejemplo, JPEG o PNG) para uso en línea.
vi. Integración de marca
* Paleta de colores: Haga cumplir los colores de su marca en la imagen en sí durante la sesión y refínelos aún más en el procesamiento posterior.
* Tipografía: Considere agregar la fuente o el logotipo de su marca a la imagen (sutilmente).
* Estilo consistente: Asegúrese de que sus autorretratos se alineen con el estilo visual general del sitio web, las redes sociales y los materiales de marketing de su marca.
* Mensajería: Use el autorretrato junto con los mensajes de su marca. La imagen debe admitir y reforzar los valores y la historia de su marca.
vii. Ejemplos e inspiración
* Buscar ejemplos: Mire los autorretratos de otras marcas en su industria para su inspiración.
* Branding de estudio: Analice cómo las marcas exitosas usan imágenes para comunicar su mensaje.
* Pinterest e Instagram: Grandes fuentes para la inspiración visual.
viii. Consideraciones clave
* Autenticidad: Si bien el profesionalismo es importante, esforzarse por la autenticidad. Deja que tu personalidad brille.
* Calidad: Invierta tiempo en buena iluminación, composición y edición. Un autorretrato mal ejecutado puede dañar su marca.
* Propósito: Cada autorretrato debe tener un propósito específico en su estrategia de marca.
* Consideraciones legales: Si dispara en un lugar público, tenga en cuenta las reglas o regulaciones relacionadas con la fotografía.
En resumen: Disparar un autorretrato que respalde la identidad de su marca es un proceso deliberado que requiere una planificación, ejecución y edición cuidadosa. Al alinear sus imágenes con los valores, la personalidad y el público objetivo de su marca, puede crear una imagen poderosa que fortalezca su marca y lo ayude a alcanzar sus objetivos comerciales. ¡Buena suerte!