i. Planificación y preparación (antes de salir)
1. Verifique el pronóstico del tiempo: Esto parece obvio, pero * realmente * presta atención. La intensidad de la nieve, el frío del viento y la visibilidad son críticas. Planifique su ubicación en consecuencia. Considere pronósticos que muestran "nieve de efecto de lago" para paisajes dramáticos cerca de grandes cuerpos de agua.
2. Vestido apropiadamente: Esto es primordial para su seguridad y comodidad. ¡Piensa en capas! Capas base que absorben la humedad, las capa media aislantes (vellón o hacia abajo) y una capa externa impermeable/resistente al viento. No olvide un sombrero, guantes (considere guantes con compatibilidad con pantalla táctil), botas impermeables con buena tracción y calcetines cálidos. ¡Los calentadores de manos son tu amigo!
3. Proteja su equipo: El frío y la humedad son enemigos.
* Cubierta de lluvia de la cámara: Use una cubierta de lluvia o incluso una bolsa de plástico con un agujero para la lente para proteger de la nieve y la humedad.
* Capucha de la lente: Una campana de lente ayuda a evitar que la nieve aterrice directamente en la lente.
* paquetes de gel de sílice: Incluya paquetes de gel de sílice en la bolsa de su cámara para absorber la humedad.
* Calidez de la batería: El frío reduce drásticamente la duración de la batería. Mantenga las baterías de repuesto en un bolsillo interior cerca de su cuerpo para mantenerlas calientes. Considere un agarre de batería si su cámara tiene una.
4. Cargue sus baterías (¡y traiga repuestos!): Como se mencionó anteriormente, el clima frío drena las baterías más rápido. Cargue completamente todas las baterías la noche anterior y traiga al menos uno, si no dos, repuestos totalmente cargados.
5. Explique su ubicación (si es posible): Si puede, visite la ubicación elegida antes de que la nieve caiga para tener una idea del paisaje y las composiciones potenciales. Esto le ahorrará tiempo y frustración en el día.
6. Planifique sus disparos: Piensa en lo que quieres capturar. ¿Vas a buscar grandes paisajes, retratos íntimos, tomas de vida silvestre o detalles abstractos? Tener una visión guiará su tiroteo. Fotógrafos de investigación cuya fotografía de nieve admira para inspirarse.
ii. Configuración y técnicas técnicas (mientras se dispara)
7. Compensación de exposición (+1 a +2 paradas): La nieve es altamente reflectante. El medidor de su cámara a menudo pasará la escena, lo que dará como resultado una nieve gris o aburrida. Use la compensación de exposición para alegrar la imagen. Comience con +1 detener y ajustar según la lectura del medidor de su cámara y lo que muestra su pantalla LCD. Use el histograma para evitar el recorte (pérdida de detalle) en los aspectos más destacados.
8. Balance de blancos: Auto White Balance (AWB) puede luchar con la nieve, lo que a menudo resulta en un elenco azulado. Experimente con diferentes preajustes de equilibrio de blancos (nublado, sombra o incluso personalizado) para encontrar el resultado más preciso o agradable. Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin ninguna pérdida de calidad.
9. Focusing: El enfoque automático puede luchar en escenas nevadas de bajo contraste.
* Enfoque manual: Si el enfoque automático está fallando, cambie al enfoque manual. Use la vista en vivo y se acerca para garantizar un enfoque agudo.
* Centrarse en un punto de contraste: Trate de concentrarse en un borde o objeto distinto con contraste (por ejemplo, una rama de árbol, una roca) en lugar de una extensión plana de nieve.
* Enfoque en el botón de retroceso: Esto le permite separar el enfoque del botón del obturador, lo que hace que sea más fácil bloquear el enfoque y la recompensa.
10. Apertura:
* paisaje: Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8 a f/16) para una mayor profundidad de campo para mantener toda la escena afilada.
* Retrato: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 a f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.
11. ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Use un trípode para permitir velocidades de obturación más largas con poca luz. Si un trípode no es una opción, aumente ISO gradualmente hasta lograr una imagen expuesta correctamente, pero tenga en cuenta los niveles de ruido.
12. Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación apropiada para su sujeto y efecto deseado. Se necesitan velocidades de obturación rápidas para congelar la nieve que cae o en movimiento. Las velocidades de obturación más lentas pueden crear un desenfoque de sentido de movimiento con nieve que cae o agua que fluye. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas.
13. Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen significativamente más datos de imagen que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y otras configuraciones sin sacrificar la calidad de la imagen.
14. Use un filtro de polarización (opcional): Un filtro polarizador puede reducir el resplandor de la nieve y el hielo, profundizar el azul del cielo y mejorar el contraste. Sin embargo, tenga en cuenta que también reducirá la cantidad de luz que ingresa a la lente, por lo que es posible que deba compensar con una velocidad de obturación más lenta o una ISO más alta.
iii. Composición y creatividad (el arte de la toma)
15. Busque contraste: Los paisajes nevados pueden ser visualmente monótonos. Busque elementos que creen contraste, como:
* árboles oscuros contra la nieve blanca
* objetos de colores brillantes (por ejemplo, un granero rojo, una chaqueta amarilla)
* sombras y reflejos
* Las texturas de la nieve, el hielo y la roca
16. Utilice líneas principales: Use elementos naturales como caminos, cercas o ríos para atraer el ojo del espectador a la escena.
17. Simplifique su composición: Menos a menudo es más en fotografía de nieve. Concéntrese en un sujeto único y fuerte y elimine los elementos de distracción del marco. Abraza el espacio negativo (las áreas blancas vacías) para crear una sensación de paz y tranquilidad.
18. Capture la nieve que cae (o crea la ilusión):
* Nieve que cae: Use una velocidad de obturación más rápida para congelar los copos de nieve o una velocidad de obturación más lenta para crear desenfoque de movimiento. Vuelve a la luz la nieve con el sol o una veloz para hacerlo más visible.
* Nieve artificial: Si no hay nieve que caiga, puede simularla en el procesamiento posterior al procesamiento utilizando Photoshop u otro software de edición de fotos.
19. Cuente una historia: Piense en el estado de ánimo y la atmósfera que desea transmitir. ¿Estás tratando de capturar la quietud de un paisaje invernal, la emoción de una pelea de bola de nieve o la belleza de una cascada congelada? Deje que sus imágenes cuenten una historia que resuene con el espectador. Incluya personas o animales en la escena para agregar un elemento humano y un sentido de escala.
Siguiendo estos consejos, estará bien equipado para capturar fotografías de nieve impresionantes y memorables. ¡Recuerde ser paciente, experimentar y, lo más importante, disfrutar de la belleza del paisaje invernal!