Comprender los conceptos de iluminación clave:
* Luz dura: La luz solar directa o un destello desnudo, crea sombras fuertes y alto contraste. Puede acentuar texturas pero también ser poco halagador.
* luz suave: La luz difusa (día nublado, softbox, paraguas) crea sombras suaves y bajo contraste. Más indulgente y a menudo considerado halagador.
* Dirección de luz: El ángulo desde el cual la fuente de luz golpea su sujeto. Esto es en lo que nos estamos centrando aquí.
* Calidad de la luz: Se refiere a la suavidad o dureza de la luz.
diferentes ángulos de iluminación y sus efectos:
Aquí hay un desglose de diferentes ángulos de iluminación y cómo afectan a su sujeto, junto con consejos sobre cómo usarlos de manera efectiva:
1. Iluminación frontal:
* Descripción: La luz está directamente frente al sujeto, iluminando toda la cara de manera uniforme.
* Efectos: Minimiza las sombras, reduce la textura y puede hacer que la cara se vea plana. Esconde arrugas e imperfecciones.
* usa:
* Principiantes aprendiendo sobre iluminación.
* Cuando necesite incluso iluminación y sombras mínimas.
* Cuando desee suavizar las arrugas o las imperfecciones de la piel.
* Consideraciones: Puede ser aburrido y carecer de profundidad. Evite la iluminación frontal directa y dura, ya que puede causar entrecerrar los ojos y los reflejos duros. Use un difusor para suavizar la luz.
2. Iluminación lateral (45 grados):
* Descripción: La luz se coloca en un ángulo de 45 grados al sujeto.
* Efectos: Crea sombras suaves que definen la cara, agregando dimensión y forma. Un lado de la cara es más brillante que el otro.
* usa:
* Una configuración de iluminación clásica y versátil.
* Bueno para los retratos que apuntan a un aspecto natural y favorecedor.
* Acentuar las características faciales y la estructura ósea.
* Consideraciones: Tenga en cuenta el equilibrio entre los lados brillantes y sombreados de la cara. Puede usar un reflector en el lado de la sombra para rebotar un poco de luz y suavizar las sombras.
3. Iluminación lateral (90 grados):
* Descripción: La luz se coloca directamente al lado del sujeto, creando un marcado contraste entre los lados iluminados y sombreados.
* Efectos: Destaca dramáticamente las texturas y las formas, crea sombras fuertes y agrega una sensación de misterio.
* usa:
* Retratos más dramáticos y artísticos.
* Destacar la textura en la piel (bueno para sujetos o temas más antiguos con una piel interesante).
* Crear una atmósfera de mal humor o dramática.
* Consideraciones: Puede ser poco halagador si no se usa cuidadosamente. A menudo funciona mejor con un reflector para llenar algunas de las sombras profundas. No es ideal para retratos donde desea minimizar las imperfecciones.
4. Iluminación Rembrandt (iluminación de bucle):
* Descripción: Un tipo específico de iluminación lateral donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz, justo debajo del ojo.
* Efectos: Crea un aspecto clásico, dramático y halagador. Agrega profundidad y carácter a la cara.
* usa:
* Retratos formales.
* Agregar un toque de sofisticación a sus imágenes.
* Crear una sensación atemporal y artística.
* Consideraciones: Requiere una colocación de luz precisa. La clave es obtener ese pequeño triángulo de luz en la mejilla. Ajuste la fuente de luz hasta que la vea.
5. Iluminación posterior:
* Descripción: La luz se coloca detrás del sujeto, brillando hacia la cámara.
* Efectos: Crea un efecto de halo alrededor del sujeto (iluminación de borde), separa el sujeto del fondo y puede crear siluetas.
* usa:
* Siluetas para un aspecto dramático y gráfico.
* Iluminación de borde para crear un brillo suave y etéreo.
* Separando al sujeto de un fondo ocupado.
* Consideraciones:
* Requiere una exposición cuidadosa para evitar subexponer al tema.
* Se puede usar un reflector para recuperar algo de luz en la cara del sujeto.
* Puede causar un destello de lente, que se puede usar creativamente o evitarse con una campana de lente.
6. Iluminación superior:
* Descripción: La luz se coloca directamente sobre el sujeto.
* Efectos: Puede crear sombras profundas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, lo que a menudo no es halagador. También puede crear un aspecto dramático.
* usa:
* Generalmente evite la iluminación superior directa a menos que busque un aspecto específico y estilizado.
* Se puede usar de manera efectiva con un gran difusor para suavizar las sombras.
* Consideraciones: Requiere un posicionamiento cuidadoso para evitar sombras poco halagadoras. Use un reflector debajo de la cara del sujeto para recuperar la luz y completar las sombras.
7. Iluminación inferior (bajo iluminación):
* Descripción: La luz se coloca debajo del sujeto, brillando hacia arriba.
* Efectos: Crea un aspecto espeluznante o antinatural, revertiendo los patrones de sombra típicos.
* usa:
* Horror o fotografía teatral.
* Creación de un efecto dramático e inusual.
* Consideraciones: Raramente usado en retratos halagadores.
Consejos para usar ángulo de luz de manera efectiva:
* Observe la luz natural: Preste atención a cómo se coloca el sol durante todo el día y cómo afecta a su tema.
* Experimente con diferentes ángulos: Mueva su fuente de luz para ver cómo cambia el aspecto de su tema.
* Use reflectores: ¡Los reflectores son tu mejor amigo! Pueden rebotar la luz en sombras, suavizar la luz dura y agregar reflejos. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Use difusores: Los difusores suavizan la luz dura, creando una iluminación más halagadora e incluso.
* Considere el fondo: El ángulo de luz también puede afectar el fondo. Asegúrese de que el fondo complementa su tema.
* Comuníquese con su tema: Hágales saber lo que está tratando de lograr y cómo pueden ayudar (por ejemplo, girando ligeramente la cara para atrapar la luz).
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente con diferentes ángulos de iluminación, mejor comprenderá cómo usarlos para crear retratos convincentes.
* Considere la estructura facial: Ciertos ángulos de iluminación funcionarán mejor para diferentes formas de cara. Una cara estrecha podría beneficiarse de una iluminación más amplia, mientras que una cara redonda podría beneficiarse de la iluminación lateral para agregar más definición.
Takeaways de teclas:
* El ángulo de la luz es una herramienta poderosa para dar forma a las características, crear estado de ánimo y agregar profundidad a sus retratos.
* Experimente con diferentes ángulos para encontrar los que funcionan mejor para su sujeto y su efecto deseado.
* No tenga miedo de usar reflectores y difusores para controlar la luz y crear una imagen más halagadora.
* La práctica y la observación son clave para dominar el arte de usar la luz en la fotografía de las personas.