1. Planificación y preparación
* Concepto y estado de ánimo: Antes de tocar su cámara, decida el * estado de ánimo * que desea transmitir. ¿Estás apuntando a misterioso, introspectivo, dramático o poderoso? Esto informará sus opciones de postura, expresión e iluminación. Considere la historia que desea que cuente el retrato.
* Modelo: Considere el tono y las características de la piel de su sujeto. La iluminación baja puede acentuar ciertos aspectos, y es posible que desee elegir a alguien cuyas características se presten a las sombras dramáticas.
* Ropa: La ropa oscura generalmente se prefiere para retratos discretos. Ayuda a que el sujeto se mezcle con el fondo y acentúa la cara. Evite los colores brillantes o los patrones ocupados que distraerán del estado de ánimo. Las telas mate funcionan mejor.
* Antecedentes: Un fondo oscuro es crucial. Esto podría ser un telón de fondo negro o gris oscuro, una pared sombreada o incluso simplemente una habitación oscura. Asegúrese de que sea * sin costuras * (sin arrugas ni elementos de distracción). Si no tiene un telón de fondo dedicado, intente colgar una sábana oscura o usar una pared pintada muy oscura. Asegúrese de que haya una distancia suficiente entre el fondo y su sujeto para evitar que cualquier luz de derrame golpee el fondo.
2. Configuración de iluminación
* Fuente de luz única: Esta es la clave para la mayoría de los retratos discretos. La simplicidad es tu amigo. Controlará la luz con precisión.
* Elige tu luz: Puede usar una luz estroboscópica de estudio, una luz de velocidad (flash) o incluso una fuente de luz continua (panel LED, lámpara incandescente). Una luz estroboscópica o luz de velocidad le dará más potencia y control, pero una luz continua es más fácil de ver en tiempo real.
* Modificadores de luz: Los modificadores son *esenciales *. Las opciones más comunes son:
* Snoot: Crea un haz de luz apretado y enfocado. Ideal para destacar áreas específicas (como los ojos).
* Grid: Similar a un snoot pero proporciona un haz ligeramente más ancho y controlado.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz bloqueándola en ciertas áreas.
* Softbox pequeño: Puede proporcionar sombras un poco más suaves, pero aún así con una luz direccional. Cuanto más pequeño sea el softbox, más contraste tendrá.
* Posicionar la luz: Aquí es donde sucede la magia. ¡Experimento! Aquí hay algunos puntos de partida comunes:
* Sidelight: Coloque la luz en un lado del modelo, en ángulo ligeramente hacia adelante. Esto creará sombras dramáticas en la cara.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz en un ángulo de 45 grados a un lado y ligeramente por encima del sujeto. La característica definitoria es un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Es un aspecto clásico y halagador.
* Iluminación superior (con un snoot/cuadrícula): Coloque la luz directamente sobre el sujeto, apuntando hacia abajo. Esto creará piscinas de sombras ligeras y profundas. Use un snoot o una cuadrícula para controlar el derrame.
* sin luz de relleno (generalmente): El objetivo es * minimizar * la luz llenar. Quieres que las sombras sean profundas y dramáticas. Puede usar un reflector negro para restar la luz en lugar de agregarla. Experimente, pero en general, evite recuperar la luz en las sombras.
3. Configuración de la cámara
* Modo manual (M): Esto le brinda control completo sobre su exposición.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione suficiente profundidad de campo para mantener la cara del sujeto afilada. f/5.6 a f/8 es un buen punto de partida. Si desea una profundidad de campo muy poco profunda (por ejemplo, solo los ojos enfocados), puede ir más ancho (f/2.8 o más ancho), pero tenga mucho cuidado con su enfoque.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Es probable que necesite aumentar su salida de luz para compensar.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental. Si está usando Flash, su velocidad de obturación generalmente no afectará la salida Flash (a menos que esté usando Sync de alta velocidad). Una velocidad de obturación de 1/125 a 1/200 de un segundo es un buen punto de partida. Si usa iluminación continua, ajuste para exponer correctamente la luz que ve.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa una luz estroboscópica ", tungsteno" si usa una lámpara incandescente).
* Medición: Use la medición de manchas o la medición ponderada en el centro. Medidor de la parte más brillante de la cara del sujeto que desea estar expuesto correctamente. Esto es crucial para obtener la exposición correcta.
4. Centrar
* El enfoque preciso es clave: Asegúrese de que su enfoque sea *perfecto *, especialmente en los ojos. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo más cercano a la cámara. Use la vista en vivo y se acerque para confirmar el enfoque.
5. Disparar y ajustar
* Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas cuidadosamente en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Exposición: ¿La parte más brillante de la cara está expuesta adecuadamente? ¿Son las sombras lo suficientemente profundas? Ajuste su apertura, ISO o salida de luz según sea necesario.
* sombras: ¿Son las sombras demasiado duras? ¿Demasiado suave? Ajuste la posición de su luz o el tipo de modificador.
* destacados: ¿Hay algún punto culminante? Ajuste su salida de luz para evitar esto.
* Composición: ¿Es agradable la composición? Experimente con diferentes ángulos y poses.
* Expresión: ¿Estás capturando el estado de ánimo que pretendías? Comuníquese con su modelo y ajuste su pose y expresión.
* iterar: Haga pequeños ajustes a su iluminación y configuración de cámara en función de sus tomas de prueba. Este es un proceso iterativo.
* posando: Considere la pose con cuidado. Poses cerradas (brazos cruzados, hombros encorvados) pueden transmitir introspección o tristeza. Las posturas abiertas (hombros hacia atrás, la cabeza en alto) pueden transmitir confianza o fuerza.
6. Postprocesamiento
* disparando en raw: Dispara en formato RAW para darte la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición si es necesario. Es posible que desee oscurecer ligeramente la imagen general para mejorar el efecto discreto.
* Contrast: Aumente el contraste ligeramente para profundizar las sombras y los reflejos más brillantes.
* Respalos y sombras: Reduzca los reflejos y profundice las sombras para mejorar el rango dinámico.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles, especialmente en los ojos.
* EDITAR Y BURNING: Use herramientas de esquivación y quema para aligerar selectivamente o oscurecer áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para llamar la atención sobre los ojos o para profundizar las sombras.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro.
Consejos y trucos
* Espacio negativo: No tengas miedo de usar espacio negativo (áreas oscuras) en tu composición. Esto puede aumentar el drama y crear una sensación de misterio.
* Capacitación: Un pequeño reflamento en los ojos es esencial para llevar la vida al retrato. Asegúrese de que su fuente de luz esté posicionada de una manera que cree un capricho.
* Enfoque en la textura: La iluminación baja puede acentuar texturas. Considere incorporar texturas en su retrato, como arrugas, cicatrices o ropa interesante.
* Practice! La fotografía discreta requiere práctica para dominar. No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Esto informará sus opciones sobre posar, iluminación y postprocesamiento.
Escenario de ejemplo
Digamos que quieres crear un retrato discreto de una mujer con un estado de ánimo misterioso e introspectivo.
1. Preparación: Le pide a su modelo que use un suéter de cuello de cuello oscuro. Usas un telón de fondo de tela negra.
2. Iluminación: Configuraste una sola estroboscópica de estudio con un snoot. Usted coloca la luz ligeramente arriba y hacia el lado de la modelo, apuntando al snoot a su rostro.
3. Configuración de la cámara: Configura su cámara en modo manual, ISO 100, apertura f/5.6 y velocidad de obturación 1/125 de segundo.
4. disparando: Toma tomas de prueba y ajusta la potencia de la luz estroboscópica hasta que la parte más brillante de su cara esté expuesta correctamente. Te enfocas en su ojo más cercano a la cámara. Le indicas que mira ligeramente y adopte una expresión reflexiva.
5. Postprocesamiento: Importas la imagen sin procesar en Lightroom. Aumenta ligeramente el contraste, reduce los reflejos y profundiza las sombras. Afilas la imagen y esquivas los ojos para que se destaquen.
Siguiendo estos pasos, puede crear un impresionante retrato discreto que captura el estado de ánimo y la emoción que pretendías. ¡Buena suerte!