i. Planificación y preparación:
* colaboración de sujetos: ¡Esta es la clave! La pintura ligera requiere paciencia y comprensión. Explique el proceso a su tema y qué tipo de estado de ánimo desea crear. Discuta las posturas de antemano. Un modelo que puede mantener quieto es ideal.
* Concepto e historia: ¿Qué historia quieres contar con la luz? ¿La luz acentúa ciertas características, creará un estado de ánimo específico (misterioso, juguetón, dramático) o simbolizará algo? Esto guiará sus opciones y movimientos de luz.
* Ubicación: Una ubicación muy oscura es crucial. Piense en espacios interiores como un sótano, un garaje o una habitación grande que se pueda desmayar. Las ubicaciones al aire libre funcionan en noches sin luna lejos de las luces de la ciudad. ¡Cuanto más oscuro, mejor!
* Ropa: La ropa oscura es generalmente mejor. Absorbe la luz y minimiza los reflejos no deseados. Considere la ropa que complementa los elementos planeados de pintura de luz.
* posando: Mantenlo simple y sostenible. Su sujeto necesita mantener la pose para exposiciones potencialmente largas (10 segundos o más). Evite posturas dinámicas que causen un desenfoque notable. Experimente con el cuerpo completo y las tomas de primer plano.
* Sketch/Storyboard: (Opcional pero útil) Visualizar su imagen final de antemano puede ahorrar tiempo y frustración. Dibuje dónde colocará las luces, el tipo de luz y la composición general.
ii. Equipo:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo para el máximo control. Una cámara con modo manual es esencial.
* lente: Una lente versátil (por ejemplo, 24-70 mm, 35 mm Prime, 50 mm Prime) es un buen punto de partida. Considere la distancia focal que necesitará según su ubicación y distancia de sujeto.
* trípode: Absolutamente esencial. Las exposiciones largas requieren una cámara estable.
* Liberación de obturador remoto o intervalómetro: Evita que la cámara de batido presione el botón del obturador. Una aplicación de teléfono que controla su cámara también puede funcionar.
* fuentes de luz (sus "cepillos"): ¡Aquí es donde se vuelve creativo! Considere una variedad de fuentes de luz:
* linternas: Diferentes tamaños, brillo y patrones de haz. Considere una linterna con enfoque de haz ajustable.
* Paneles LED/Strips: Proporcione una fuente de luz más amplia y suave.
* geles de color: Para modificar el color de sus fuentes de luz. Experimente con una variedad de colores.
* Varitas de luz/tubos: Los tubos LED diseñados específicamente para la pintura ligera están disponibles.
* Cables de fibra óptica: Cree patrones de luz delicados e intrincados.
* Sparklers (¡precaución!): Para breves explosiones de luz y texturas únicas. Use con extrema precaución y tenga un extintor de incendios cerca. Evite respirar en los humos.
* El cable/cuerda: Flexible y flexible, perfecto para delinear formas.
* luces de cadena: Agrega una sensación de ensueño y caprichoso.
* tela negra/cartón: Para bloquear la luz no deseada y evitar que la luz rebote en las superficies.
* Asistente (muy recomendable): Tener a alguien para operar luces, mover objetos o activar el obturador es invaluable.
* cinta de gaffer/abrazaderas: Para asegurar luces o bloquear la luz.
* Ropa oscura (para el pintor de luz): No quieres aparecer en la foto.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Complete control sobre apertura, velocidad de obturación e ISO.
* ISO: Comience con un ISO bajo (100-400) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario.
* Aperture: Experimento. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6) permitirá entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso). Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8 - f/16) aumentará la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco. Una apertura más estrecha también permite exposiciones más largas.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave para la pintura ligera. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5-30 segundos o incluso más). Ajuste según la cantidad de luz que está pintando. Más pintura requiere exposiciones más largas. Considere el modo de bombilla para exposiciones de más de 30 segundos.
* Enfoque: Concéntrese manualmente * antes de apagar las luces. Una linterna brillante puede ayudarlo a encontrar enfoque. Alternativamente, haga que su sujeto se encuentre en la ubicación deseada con una luz sobre ellos, enfoque, luego cambie al enfoque manual para bloquearlo.
* Balance de blancos: Establezca un balance de blancos personalizado (según la temperatura de su fuente de luz) o dispare en formato bruto para ajustarlo en el procesamiento posterior. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para efectos creativos.
* Calidad de imagen: Dispara en formato crudo. Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Bloqueo de espejo: Si su cámara tiene esto, úsela para reducir aún más el batido de la cámara.
iv. Técnicas de pintura de luz:
* "pintura" con luz:
* consistencia: Mueva la fuente de luz suave y uniformemente para crear una iluminación consistente. Los movimientos desagradables crearán líneas desiguales.
* Distancia: Cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto, más brillante y definida será la luz. Moverlo más lejos creará una luz más suave y difusa.
* velocidad: La velocidad a la que mueves la fuente de luz afecta el brillo y el grosor de los senderos de luz. Los movimientos más lentos crean líneas más brillantes y gruesas.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para crear sombras y reflejos.
* Detrás del tema: Intente pintar luz detrás de su sujeto para crear una silueta o luz de borde.
* "congelando" el tema:
* flash inicial (o luz constante): Un breve destello de luz al comienzo de la exposición para capturar el sujeto claramente, o tener una luz constante tenue sobre el sujeto mientras pinta. El sujeto debe permanecer perfectamente quieto durante este breve flash o iluminación.
* tela negra (opcional): Si no usa un flash y solo tiene una pintura ligera, puede cubrir brevemente la lente con una tela negra después de iluminar el sujeto para evitar que se desenguelan mientras pinta los alrededores.
* Capas: Construya la luz en capas. Puede repetir el proceso de abrir el obturador, pintar y cerrar el obturador varias veces para crear imágenes complejas. Esto le permite usar diferentes colores, texturas y patrones sin que se superpongan de manera no deseada.
* Stenciling: Reduzca las formas del cartón u otros materiales para crear patrones de luz.
* Orb/Light Ball Creation: Use una fuente de luz (como un LED en una cuerda) y balancee en un movimiento circular para crear orbes de luz brillantes. El tamaño y la forma del orbe dependen de la velocidad y el radio del swing.
* Dibujo en el aire: Use una varita de luz o una fuente de luz unida a un palo para dibujar formas, palabras o patrones en el aire.
* Agregar textura: Brilla la luz a través de objetos texturizados (por ejemplo, encaje, hojas, pantallas) para proyectar patrones sobre el sujeto o el fondo.
V. El proceso (paso a paso):
1. Configure la cámara: Monte la cámara en el trípode, configure el ISO, la apertura y el equilibrio de blancos. Determine su velocidad de obturación inicial.
2. Enfoque: Concéntrese manualmente en su tema.
3. oscurece la habitación: Apague todas las luces y haga que el espacio sea lo más oscuro posible.
4. Coloque su sujeto: Asegúrese de que se sientan cómodos y comprendan la pose.
5. Inicie la exposición: Use la liberación o temporizador de obturador remoto.
6. Pintura con luz: Mueva su (s) fuente (s) de luz de acuerdo con su plan.
7. finalizar la exposición: Cierre el obturador.
8. Revise la imagen: Verifique el resultado en la pantalla LCD de la cámara. Ajuste la configuración de la cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) y técnicas de pintura de luz según sea necesario.
9. Repita: Sigue experimentando y refinando tu técnica hasta lograr el resultado deseado.
vi. Postprocesamiento (esencial):
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y la nitidez en un editor en bruto (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One).
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
* Corrección de color: Atrae los colores para lograr el estado de ánimo deseado.
* Desmontaje de mancha de polvo: Elimine cualquier punto de polvo del sensor que pueda ser visible debido a las largas exposiciones.
* Clonación/curación: Puede usar herramientas de clonación o curación para eliminar los elementos o imperfecciones no deseados.
vii. Consejos y trucos para retratos únicos:
* Experimente con diferentes fuentes de luz: No se limite a las linternas. Intente usar fuentes de luz no convencionales como tiras LED, fibra óptica o incluso la pantalla de su teléfono.
* Use color estratégicamente: El color puede evocar emociones y agregar profundidad a sus retratos. Experimente con diferentes combinaciones de colores y considere la psicología del color.
* Incorpora texturas y patrones: Use plantillas, superficies texturizadas o patrones proyectados para agregar interés visual y complejidad.
* Crear movimiento: Use velocidades de obturación lentas para capturar el movimiento de la luz y crear una sensación de dinamismo.
* Cuente una historia: Use la pintura ligera para crear una narrativa en torno a su tema. Considere incorporar elementos que representen su personalidad, intereses o antecedentes.
* Abrace lo inesperado: La pintura ligera es un proceso de experimentación. No tengas miedo de probar cosas nuevas y adoptar los resultados inesperados. Algunos de los efectos más interesantes provienen de accidentes felices.
* Práctica, práctica, práctica: La pintura ligera requiere práctica. Cuanto más experimente, mejor será para controlar la luz y lograr los resultados deseados.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda lo básico, no tenga miedo de romper las reglas y desarrollar su propio estilo único.
* Incorpora el entorno: Use el entorno existente para mejorar su pintura de luz. Los árboles, los edificios o el agua pueden proporcionar fondos o superficies interesantes para reflejar la luz.
* Combine la pintura de luz con luz ambiental: Si tiene una cantidad muy débil de luz ambiental, puede incorporarla a su pintura de luz. Esto puede agregar una capa sutil de profundidad y realismo a sus imágenes.
viii. Precauciones de seguridad:
* Sparklers: Use bengalas al aire libre, lejos de los materiales inflamables. Tener un extintor de incendios cerca. Evite respirar en los humos. Use protección para los ojos.
* objetos afilados: Tenga cuidado al usar objetos afilados (por ejemplo, cuchillos, tijeras) para crear plantillas.
* Darkness: Tenga en cuenta su entorno en la oscuridad para evitar tropezar o toparse con las cosas.
* Electrónica y agua: Nunca use dispositivos electrónicos cerca del agua.
Siguiendo estas pautas y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y pintados de luz únicos que capturan la imaginación. ¡Buena suerte!