i. Comprender el objetivo:
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar con el retrato? Un callejón sucio puede sugerir grano y resiliencia, mientras que un paisaje urbano moderno puede transmitir ambición y sofisticación.
* La personalidad del sujeto: Elija una ubicación que resuene con la personalidad y el estilo de su sujeto. ¿Son vanguardistas y alternativos, o clásicos y elegantes?
* Estado de ánimo y atmósfera: Considere el estado de ánimo que desea crear. ¿Quieres que sea vibrante y enérgico, o tranquilo y contemplativo?
* armonía visual: La ubicación debe complementar, no competir con su tema. Piense en colores, texturas y luz.
ii. Elementos clave a considerar:
* Light:
* Dirección y calidad: Presta atención a la dirección de la luz solar (o la falta de ella). La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz cálida y halagadora. Los días nublados proporcionan luz suave, incluso, lo cual es excelente para evitar sombras duras.
* Disponibilidad: Explique la ubicación en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz. Algunos lugares son geniales por la mañana, otros por la tarde.
* Ambient vs. Artificial: Determine si confiará en la luz natural o se complementa con luz artificial (destellos, reflectores, paneles LED). El tipo de iluminación influirá significativamente en sus opciones de ubicación. Considere la presencia de farolas u otras fuentes artificiales por la noche.
* Paleta de colores:
* colores complementarios: Los colores que están opuestos entre sí en la rueda de color (por ejemplo, azul y naranja) crean un contraste visual y pueden hacer que su sujeto establezca.
* Colores armoniosos: Los colores que están uno al lado del otro en la rueda de colores (por ejemplo, azul y verde) crean una sensación de calma y unidad.
* Bloqueo de color: Busque paredes o estructuras con bloques de color audaces.
* textura: Ladrillo, concreto, metal, graffiti:cada textura agrega un elemento visual único.
* Composición:
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, aceras, edificios) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos (arcos, ventanas, puertas) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad.
* Espacio negativo: Use áreas vacías alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellas.
* Profundidad de campo: Considere cómo usará la profundidad de campo (desenfoque el fondo) para aislar su sujeto.
* Patrones y geometría:
* Patrones repetitivos: Las paredes de ladrillos, pisos de azulejos o cuadrículas de ventana pueden crear un fondo visualmente interesante.
* formas geométricas: Busque formas fuertes (triángulos, círculos, cuadrados) en la arquitectura.
* Contexto y historia:
* Decadencia urbana: Los edificios abandonados, las paredes desmoronadas y el graffiti pueden agregar una sensación de crudeza y autenticidad.
* Arquitectura moderna: Los elegantes rascacielos, las fachadas de vidrio y los diseños contemporáneos pueden transmitir una sensación de progreso e innovación.
* Monumentos históricos: Los edificios antiguos, los monumentos y las calles adoquinadas pueden agregar un sentido de historia y carácter.
* Consideraciones prácticas:
* Accesibilidad: ¿Es fácil llegar la ubicación? ¿Es accesible para sillas de ruedas?
* Permisos: ¿Necesitas un permiso para disparar allí? Algunas ubicaciones, especialmente la propiedad privada, requieren permiso.
* multitudes: ¿La ubicación generalmente está llena? Planifique su sesión por un tiempo en el que esté menos ocupado. Considere temprano por la mañana o los días laborables.
* Seguridad: ¿Es segura la ubicación? Tenga en cuenta su entorno y evite las áreas que son conocidas por el crimen.
* Niveles de ruido: Considere la cantidad de ruido ambiental, especialmente si planea grabar video.
* Protección del clima: ¿Hay refugio de la lluvia o el sol intenso?
* Regulaciones:
* Muchas ciudades tienen políticas con respecto a la fotografía comercial, es posible que deba verificar los permisos para disparar en un lugar determinado.
iii. Tipos de ubicaciones urbanas:
* callejones: Ideal para retratos arenosos y vanguardistas. Busque texturas interesantes, graffiti y ejes de luz.
* Edificios:
* rascacielos: Ofrezca un fondo moderno y elegante, a menudo con vistas expansivas.
* edificios antiguos: Agregue el carácter histórico y los detalles arquitectónicos.
* Edificios industriales: Ofrezca una estética cruda y arenosa con metal, ladrillo y tuberías expuestas.
* puentes: Proporcione líneas, patrones y perspectivas interesantes.
* Parques: Ofrecer un contraste entre la naturaleza y el entorno urbano. Busque árboles, bancos y esculturas.
* paredes de graffiti: Agregue un elemento vibrante, colorido y vanguardista.
* Puertas y puertas: Se puede usar para enmarcar su sujeto y crear una sensación de misterio o intriga.
* escaleras: Ofrezca líneas de liderazgo, formas geométricas y oportunidades para poses dinámicas.
* Pasas subterráneos y túneles: Proporcione una iluminación única y una sensación de aislamiento.
* Recheras: Ofrezca vistas panorámicas de la ciudad (¡pero tenga cuidado y obtenga permiso!).
* Transporte público: El metro, los autobuses y los trenes pueden agregar una sensación de movimiento y energía urbana.
iv. Scouting y preparación:
* Investigación en línea: Use Google Maps, Instagram, Pinterest y sitios web de exploración de ubicación para encontrar posibles ubicaciones.
* Scouting en persona: Visite las ubicaciones que está considerando en diferentes momentos del día para evaluar la luz y las multitudes. Tome fotos con su teléfono para documentar los ángulos y las posibilidades.
* Plan B: Siempre tenga una ubicación de respaldo en caso de que su primera opción no funcione.
* Comuníquese con su tema: Discuta las opciones de ubicación con su tema y obtenga su opinión. Muéstreles fotos de las ubicaciones y explique por qué cree que encajarían bien.
* Seguridad primero: Informe a alguien sobre su paradero y tenga en cuenta el entorno circundante en todo momento.
V. Consejos para la fotografía de retratos urbanos:
* Abrace la imperfección: Los entornos urbanos a menudo son desordenados e imperfectos. No tengas miedo de abrazar los defectos:pueden agregar carácter y autenticidad.
* Cuente una historia: Use la ubicación para ayudar a contar una historia sobre su tema.
* Experimento con ángulos: No tengas miedo de probar diferentes ángulos y perspectivas. Bajarse, drogarse, disparar desde puntos de vista inusuales.
* Use accesorios: Incorpore accesorios que complementen la ubicación y la personalidad de su sujeto (por ejemplo, una patineta en un parque de patinaje, una taza de café en un café).
* Sea respetuoso: Sea respetuoso con el medio ambiente y las personas que lo rodean. No camine, no bloquee el tráfico y no invierta una propiedad privada.
* Diviértete: ¡Relájese, sea creativo y disfrute del proceso!
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que eleven su fotografía de retratos y creen imágenes impresionantes que cuenten una historia y capturen la esencia de su tema. ¡Buena suerte!