1. Equipo que necesitarás:
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara con modo manual (modo M) es crucial para controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* trípode: Esencial para la estabilidad durante las largas exposiciones. El más mínimo batido de cámara arruinará su imagen.
* Fuente (s) de luz: ¡Aquí es donde comienza la diversión! Considerar:
* linterna: Las linternas pequeñas y económicas funcionan bien para comenzar. Experimente con diferentes colores, niveles de brillo y patrones de haz.
* Paneles LED/Strips: Ofrezca una luz más suave y difusa. Los LED con temperatura de color ajustable son especialmente versátiles.
* Varitas de fibra óptica: Crea rayas y patrones interesantes.
* Sparklers (¡precaución!): Producir efectos brillantes y dinámicos, pero use de manera segura y responsable en un área bien ventilada.
* palitos brillantes: Ideal para colores vibrantes, pero no muy brillante.
* Pantalla del teléfono inteligente: Use aplicaciones que muestren colores o patrones sólidos.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a evitar el batido de la cámara al comenzar la exposición. También funciona un autoímetro (retraso de 2 segundos).
* Dark Room o Studio: Cuanto más oscuro sea el entorno, mejor se destaca la pintura de luz.
* telón de fondo negro (opcional): Puede ayudar a eliminar reflexiones y distracciones no deseadas.
* Modelo: ¡Un tema dispuesto y del paciente es clave!
2. Configuración de la cámara:
* Modo: Manual (M)
* Aperture: Comience alrededor de f/8 a f/11 para una buena profundidad de campo (para mantener su sujeto y la pintura ligera en foco). Ajustar según sea necesario. Las aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6) permitirán ingresar más luz, pero requerirán un enfoque más preciso y podría hacer que la pintura de luz sea menos aguda.
* Velocidad de obturación: Esto variará significativamente dependiendo de su iluminación y cuánto tiempo necesite pintar. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5 segundos, 10 segundos, 30 segundos) y ajuste en función de sus resultados. El objetivo es tener suficiente tiempo para pintar con la luz.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar la imagen.
* Enfoque: Concéntrese manualmente en su tema * antes de * apagar las luces. Una linterna o una luz de enfoque puede ayudar en la oscuridad.
* Balance de blancos: Establezca en auto o experimente con configuraciones específicas dependiendo de la fuente de luz que esté utilizando (por ejemplo, tungsteno para bombillas incandescentes, fluorescentes para luces fluorescentes).
* Calidad de imagen: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Reducción de ruido: Apague la reducción de ruido de exposición larga. Este proceso a menudo lleva tanto tiempo como la exposición en sí y duplicará el tiempo entre los disparos.
3. Preparación y configuración:
* Explique el proceso a su modelo: Deben permanecer lo más quietos posible durante la exposición. Dígales que respiren lenta y naturalmente. También deben evitar mirar directamente la fuente de luz.
* Configure su cámara y trípode: Coloque su cámara y trípode para la composición deseada.
* Coloque su modelo: Haga que su modelo se pare o se sienta frente al telón de fondo.
* Planifique su pintura de luz: Piense en lo que quiere crear * antes * que comience. Dibuja tus ideas. Decide a dónde quieres que vaya la luz, qué formas quieres hacer y cómo interactuará la luz con tu sujeto.
* Práctica (sin su modelo primero): Experimente con diferentes fuentes de luz, movimientos y configuraciones de cámara. Esto le ahorrará tiempo y frustración más tarde.
4. El proceso de pintura de luz:
1. Apague las luces: Haga que la habitación sea lo más oscura posible.
2. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto o su autoímetro para comenzar la exposición.
3. Pintura ligera: Mueva su fuente de luz en la oscuridad para crear los efectos deseados.
* Mantenga la luz en movimiento: Evite sostener la fuente de luz en un solo lugar durante demasiado tiempo, ya que esto creará un punto brillante.
* varía tu distancia: Mover la luz más cerca del sujeto creará un efecto más brillante y definido. Moverlo más lejos creará un efecto más suave y difuso.
* Utilice diferentes técnicas: Experimente con diferentes técnicas de pintura de luz, como:
* Según: Trace los contornos de su sujeto para crear un contorno brillante.
* Llenado: Complete áreas con luz para crear un color sólido.
* rayas: Cree rayas de luz moviendo la fuente de luz rápidamente.
* Formas y patrones: Dibuje formas y patrones en el aire con la fuente de luz.
4. Finalizar la exposición: La cámara dejará de tomar la foto automáticamente cuando se haya alcanzado la velocidad del obturador que establece.
5. Revise sus resultados: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a los efectos de exposición, enfoque y pintura ligera.
6. Ajuste y repita: Haga ajustes a la configuración de su cámara, la técnica de pintura de luz o la pose del modelo, e intente nuevamente.
5. Consejos para retratos únicos:
* Experimente con colores: Use geles o luces de colores para agregar colores vibrantes a su pintura de luz.
* Use plantillas: Cree plantillas para proyectar formas y patrones en su sujeto.
* Incorporar texturas: Brilla su luz a través de materiales texturizados (por ejemplo, encaje, hojas) para crear patrones interesantes.
* Use diferentes fuentes de luz: Experimente con diferentes tipos de fuentes de luz para crear efectos únicos. Intente combinar múltiples fuentes de luz.
* Mueva la cámara (ligeramente): Si bien generalmente desea el establo de la cámara, * muy * los movimientos sutiles de la cámara durante la exposición larga pueden crear desdichas y distorsiones interesantes. Esto requiere un control cuidadoso.
* Enfoque en las expresiones: A pesar de que el retrato se trata principalmente de la luz, ¡la expresión de su modelo todavía importa!
* Use accesorios: Incorpore accesorios en su escena para agregar interés visual y contar una historia.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos para ajustar su imagen. Ajuste el brillo, el contraste, el color y la nitidez. También puede usar herramientas de clonación para eliminar elementos no deseados de la imagen.
6. Precauciones de seguridad:
* Sparklers: Use bengalas al aire libre en un área bien ventilada. Use guantes y protección para los ojos. Tenga un balde de agua o arena cerca para deshacerse de las bengalas calientes.
* luces brillantes: Evite las luces brillantes brillantes directamente en los ojos de su modelo.
* Darkness: Sea consciente de su entorno en la oscuridad. Elimine cualquier obstáculo que pueda hacer que viaje.
Clave para el éxito:
* Practica, practica, practica! Cuanto más experimentes, mejor serás en la pintura ligera.
* Paciencia: La pintura ligera lleva tiempo y paciencia. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Creatividad: Sea creativo y experimente con diferentes ideas. No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* ¡Diviértete! La pintura ligera es una técnica divertida y gratificante. ¡Disfruta el proceso!
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos de pintura de luz impresionantes y únicos que impresionarán a sus espectadores. ¡Buena suerte!