i. Principios básicos y mentalidad
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto. No solo ladren órdenes. Explique el aspecto que busca, ofrece aliento y proporciona comentarios específicos. Un tema relajado y cómodo siempre se verá mejor.
* El "por qué": Considere el propósito de las fotos. ¿Es para un tiro en la cabeza profesional? ¿Un editorial de moda? ¿Un retrato casual? El contexto influirá en la pose.
* Relajación: La tensión es el enemigo de una buena foto. Fomentar el sujeto a respirar profundamente y relajar sus hombros. Esté atento a las mandíbulas apretadas o las manos rígidas.
* Movimiento natural: No fuerzan poses que se sientan antinaturales. Comience con posturas básicas y luego ajuste sutilmente. Piense en cómo la gente se encuentra y se mueve en la vida cotidiana.
* La pose 'Action': Incluso cuando aún, sugiera movimiento. Tener el sujeto cambiando ligeramente su peso, inclinando la cabeza o atraer sutilmente un músculo hará que el disparo se vea más interesante.
ii. Técnicas de postura básica
* Cuerpo angulado: Evite estar de pie o sentarse directamente sobre la cámara. La inclinación del cuerpo crea una imagen más dinámica y visualmente atractiva. Piense en un ligero giro de los hombros o caderas.
* Distribución de peso: El cambio de peso de una pierna a otra crea una postura más relajada y natural.
* La postura de la alimentación: Una postura más amplia, plantada firmemente en el terreno, proyecta confianza y fuerza.
* Uso de manos: Las manos pueden hacer o romper una pose.
* en bolsillos: Clásico y casual. Tenga en cuenta cuánto de la mano es visible. El pulgar fuera del bolsillo es un aspecto común y generalmente bueno.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza o defensa, dependiendo de la expresión y el lenguaje corporal. Evite cruzar demasiado, ya que puede hacer que los brazos se vean más pequeños.
* sosteniendo algo: Un accesorio como una chaqueta, una bolsa o una taza de café puede darle a las manos algo que hacer y agregar contexto a la imagen.
* Gesting: Los gestos de mano sutiles pueden agregar dinamismo y énfasis a la expresión.
* en la cara/cabeza: Tocar la cara puede ser una buena manera de agregar interés y puede resaltar ciertas características. Solo tenga cuidado de que no parezca incómodo.
* Evite las manos rígidas o apretadas: Los dedos relajados y ligeramente curvos son ideales.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede hacer que la cara se vea más interesante y atractiva. Experimente inclinando la cabeza hacia o lejos de la luz.
* Posición de la barbilla:
* ligeramente hacia adelante: Extiende el cuello y puede hacer que la línea de la mandíbula se vea más definida. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede parecer antinatural.
* Down: Puede transmitir consideración o introspección.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Mirar ligeramente por encima o hacia un lado puede crear un aspecto más misterioso o contemplativo.
iii. Poses de pie
* The Lean: Apoyarse contra una pared, un árbol u otro objeto proporciona apoyo y crea una postura relajada.
* La cruz: Cruce una pierna frente a la otra, ligeramente en ángulo, con manos en bolsillos o brazos cruzados.
* La caminata: Capture el sujeto en movimiento, caminando hacia o lejos de la cámara. Concéntrese en capturar un paso y expresión natural.
* La mirada hacia atrás: Haga que el sujeto se vaya y luego gire para mirar hacia atrás a la cámara.
* Las manos en los bolsillos: Simple, informal y siempre funciona. Asegúrese de que los hombros estén relajados.
* La chaqueta sobre el hombro: Una pose relajada y ligeramente arrogante.
iv. Sentado poses
* El Sit casual: Sentado en un banco, escalones o pared con una pierna extendida y la otra doblada.
* La inclinación hacia adelante: Sentarse con codos sobre las rodillas, inclinarse hacia adelante, puede crear un estado de ánimo pensativo o introspectivo.
* El recolector del reposabraje: Sentado en una silla y inclinando un brazo en el reposabrazos.
* con patas cruzadas: Puede ser muy informal y relajado.
* En el piso: Sentarse en el piso puede agregar una sensación más informal e íntima. Pruebe diferentes posiciones de piernas y ubicaciones de las manos.
V. Poses de acción
* Sports/Actividad: Fotografiar a un hombre involucrado en un deporte o actividad que disfruta puede capturar su personalidad y energía.
* trabajando: Documentar a un hombre en el trabajo, ya sea construyendo algo, escribir o realizar una tarea, puede crear una narrativa convincente.
* Caminando en la ciudad: Capturando momentos sinceros de un hombre que navega por el paisaje urbano.
* escalando/salto: Puede agregar un sentido de aventura y dinamismo.
vi. Consejos específicos para la posa masculina
* resalta la línea de la mandíbula: Una línea de mandíbula fuerte a menudo se considera una característica masculina. Use iluminación y posar para acentuarla. Inclinar ligeramente la barbilla puede ayudar.
* amplía los hombros: Aliente al sujeto a mantenerse al tanto y empujar sus hombros hacia atrás ligeramente.
* Mostrar confianza: El contacto visual, la postura y la expresión son clave para transmitir confianza.
* Evite los ángulos incómodos: Presta atención a cómo se colocan las extremidades. Evite los ángulos que hacen que los brazos o las piernas se vean más cortos o más anchos de lo que realmente son.
* Tenga en cuenta la ropa: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y halagar el tipo de cuerpo del sujeto. Evite ropa holgada o mal ajustada.
* Considere el fondo: Elija un fondo que complementa el sujeto y no distraiga de la pose.
* Use la luz natural sabiamente: La luz natural es a menudo la luz más favorecedora para los retratos. Presta atención a la dirección y la calidad de la luz.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en posar hombres. Experimente con diferentes poses y técnicas.
* Fotos de referencia: Recoge imágenes de poses que te gusten para inspirar. Puede mostrarlos a su sujeto para ayudarlos a comprender lo que está buscando.
* sea auténtico: En última instancia, las mejores poses son las que se sienten auténticas para el individuo. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
vii. Cosas para evitar
* forzando una sonrisa: Una sonrisa genuina siempre es mejor que una forzada. Trate de obtener una emoción genuina de su sujeto.
* tensión: Recuerde constantemente al sujeto que se relaja.
* clichés: Mientras que las posturas clásicas funcionan, trate de evitar poses en exceso o anticuadas que parezcan antinaturales.
* Ignorando el lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal del sujeto. Si se ven incómodos o incómodos, ajuste la pose.
* Descuidando los detalles: Presta atención a los pequeños detalles, como el cabello, la ropa y el fondo. Estos detalles pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
* Posición excesiva: No ponga en exceso el sujeto. A veces las poses más simples son las más efectivas.
viii. La importancia de encontrar el ángulo correcto
* Experimento con la altura de la cámara: Dispara desde ligeramente arriba para un efecto adelgazante o ligeramente debajo para que el sujeto parezca más imponente.
* Considere el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y no distraiga al sujeto.
ix. Edición y postprocesamiento
* retoque sutil: Use el retoque con moderación para eliminar las imperfecciones o las distracciones. Evite la edición excesiva, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* afilado: El afilado puede mejorar los detalles y texturas en la imagen.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo que complementa el sujeto y pose.
Al mantener estos consejos en mente y practicar regularmente, estará en camino de tomar fotografías impresionantes de hombres. ¡Buena suerte!