i. Encontrar la ubicación y el tiempo correctos (¡la luz es clave!)
* Hora del día:
* Hora dorada (amanecer y puesta de sol): Este es el santo grial de la fotografía al aire libre. La luz es cálida, suave y difusa, creando un hermoso brillo y sombras largas. Esto es ideal para tonos de piel halagadores y agregar profundidad. Planifique su disparo en estos tiempos. Use una aplicación de calculadora Golden Hour para determinar los tiempos precisos para su ubicación.
* Días nublados: Sorprendentemente, ¡los días nublados pueden ser fantásticos! Las nubes actúan como un softbox gigante, difundiendo la luz del sol y creando una luz incluso sin sombras. Esto es excelente para minimizar las arrugas y las imperfecciones y proporcionar una fuente de luz consistente.
* Evite el sol del mediodía (10 a.m. a 2 p.m.): La luz solar dura y directa desde arriba crea sombras poco halagadoras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. También puede causar reflejos en los ojos y los deslizamientos. Si * debe * disparar al mediodía, use sombra y reflectores (ver más abajo).
* Scoutación de ubicación:
* La variedad es clave: Busque ubicaciones que ofrezcan una variedad de fondos y texturas. Pensar:
* Parques: Árboles, flores, caminos, bancos.
* jardines: Los paisajes cuidados proporcionan un aspecto pulido.
* entornos urbanos: Muros de ladrillo, callejones, arquitectura interesante.
* campos: Hierba alta, espacios abiertos, flores silvestres.
* Waterfront: Playas, muelles, lagos, ríos.
* Consideraciones de fondo:
* Manténgalo simple: Evite distraer fondos que se enfocen de su sujeto. Los colores sólidos, los fondos borrosos y las texturas naturales funcionan mejor.
* Armonía de color: Considere cómo los colores de fondo complementan la ropa y el tono de la piel de su sujeto.
* Profundidad de campo: Use una apertura ancha (número de parada F baja como f/1.8, f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y aislar su sujeto. Esto se llama profundidad de campo poco profunda.
* Accesibilidad: Considere la facilidad de acceso para su cliente, especialmente si tienen problemas de movilidad.
* Permisos: Compruebe si se requieren permisos para disparar en ubicaciones específicas, especialmente para fines comerciales.
ii. Gear Essentials
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales funcionará.
* lentes:
* lente de 50 mm: Un versátil "Nifty Fifty" es excelente para los retratos. Es asequible y proporciona una perspectiva natural.
* lente de 85 mm: Considerado una lente de retrato clásica. Ofrece un efecto de compresión favorecedor y una profundidad de campo menos profunda.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Proporciona flexibilidad para el encuadre y la compresión de fondo. El 70-200 mm es especialmente bueno para fondos borrosos a distancia focal más largas.
* Reflector: Un imprescindible para rebotar la luz y llenar las sombras. Elija un reflector con diferentes superficies (blanco, plata, oro). El blanco proporciona luz suave y neutra; La plata es más brillante; El oro agrega calor.
* difusor: Se usa para suavizar la luz solar dura. Esencial si está disparando en condiciones brillantes.
* Opcional:
* speedlight/strobe (flash fuera de cámara): Para agregar luz de relleno o crear efectos más dramáticos (más avanzados). Requiere desencadenantes.
* Stand de luz: Para mantener reflectores, difusores o destellos.
* Posando taburetes/banco: Proporciona variedad de postura.
* estante de ropa: Para cambios rápidos en el armario.
* agua y bocadillos: Mantenga su tema cómodo.
* Props: Considere los accesorios que reflejan la personalidad o los intereses de su sujeto (por ejemplo, un libro, un instrumento musical, una flor).
iii. Técnicas de iluminación
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Tenga cuidado de exponer adecuadamente para evitar una silueta. Use un reflector para rebotar la luz en su cara o use un flash como relleno.
* Iluminación lateral: La luz que viene del lado crea sombras y reflejos dramáticos, acentuando características.
* Iluminación frontal: Luz directamente sobre el sujeto. Puede ser plano si no se maneja con cuidado. Use un reflector para agregar dimensión.
* sombra: Encuentre el tono abierto (sombra proporcionado por un objeto grande como un edificio o árbol) para crear iluminación suave y uniforme. Asegúrese de que el sujeto esté iluminado uniformemente a la sombra y evite la luz solar moteada.
* Uso del reflector:
* Colocación: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para recuperar la luz sobre la cara de su sujeto. Experimente con ángulos para encontrar la luz más favorecedora.
* Distancia: Mueva el reflector más cerca o más lejos para ajustar la intensidad de la luz reflejada.
* Tipo: Los reflectores blancos suelen ser la apuesta más segura para los tonos de piel naturales. Los reflectores de plata son más poderosos, pero pueden ser demasiado duros. Los reflectores de oro agregan calidez.
iv. Posar y dirigir
* La comunicación es clave: Habla con tu tema y haz que se sientan cómodos. Explique lo que está tratando de lograr y da instrucciones claras.
* Relajación: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Los momentos sinceros a menudo son los mejores retratos.
* Posando consejos:
* ángulo del cuerpo: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo crea una pose más dinámica y favorecedora.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas.
* Chin Forward: Presentar ligeramente la barbilla hacia adelante puede ayudar a eliminar la doble barbilla.
* Distribución de peso: Haga que su sujeto cambie su peso a una pierna para crear una postura más relajada.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite los puños apretados o el posicionamiento incómodo. Las manos pueden estar en bolsillos, sosteniendo un accesorio o tocando suavemente la cara o el cabello.
* Contacto visual: Experimente con contacto visual directo y luciendo ligeramente fuera de cámara. Ambos pueden ser efectivos dependiendo del estado de ánimo deseado.
* Variedad: Disparar desde diferentes ángulos y perspectivas. Pruebe los primeros planos, los disparos anchos y todo lo demás. Cambie la postura ligeramente con cada disparo.
* Movimiento: Incorporar el movimiento en las poses. Haga que su sujeto camine, ríe o interactúe con el medio ambiente.
V. Configuración de la cámara
* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F-Stop) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. f/2.8 a f/5.6 son buenos puntos de partida.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se está moviendo. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos igual a la distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience en ISO 100 y aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Medición: Use la medición de manchas o la medición evaluativa (matriz) para garantizar que la cara de su sujeto esté expuesta correctamente. Ajuste la compensación de exposición según sea necesario.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos en "luz diurna" o "nublado" dependiendo de las condiciones de iluminación. También puede usar un balance de blancos personalizado o ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese en los ojos del sujeto. Esta es la parte más importante de la imagen.
vi. Postprocesamiento
* Software de edición: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para editar sus fotos.
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y los reflejos/sombras.
* Corrección de color: Atrae los colores para lograr el aspecto deseado.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave (¡sutil!) Y mejore las características. Tenga cuidado de no retroceder en exceso. El objetivo es mejorar la belleza natural, no crear una representación poco realista.
* afilado: Afila la imagen ligeramente para mejorar los detalles.
vii. Takeaways de llave
* Domina la luz: Comprender y controlar la luz natural es el aspecto más importante de la fotografía de retratos al aire libre.
* Comunicar y conectar: Construir una relación con su sujeto los ayudará a relajarse y sentirse cómodos, lo que dará como resultado retratos más naturales y auténticos.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor será para ver la luz, posar temas y capturar retratos impresionantes.
* Abrace la imperfección: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. Algunos de los mejores retratos nacen de momentos e imperfecciones inesperados.
Siguiendo estos consejos, puede crear retratos hermosos y de aspecto natural en un estudio al aire libre. ¡Buena suerte!