1. Ubicación exploración y selección:
* La luz es clave: Este es el factor más importante. Busque ubicaciones que ofrezcan luz suave y difusa o patrones de luz interesantes. Evite la luz solar dura y directa, especialmente durante el mediodía.
* Sombra abierta: Este es tu mejor amigo. Encuentre áreas donde el sol está bloqueado por un edificio, un árbol o una formación de rocas, pero aún recibe mucha luz ambiental. La luz será uniforme y halagadora.
* Situaciones retroiluminadas: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara para evitar la subexposición.
* Días nublados: Los días nublados actúan como un softbox gigante, proporcionando incluso luz difusa. Puede disparar en áreas más abiertas sin preocuparse por las sombras duras.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz cálida, suave y favorecedora.
* Consideraciones de fondo:
* Simplicidad: Un fondo limpio y ordenado llamará la atención sobre su tema. El follaje verde, una pared texturizada o un paisaje borroso pueden funcionar bien.
* Armonía de color: Considere los colores en el fondo y cómo se complementan o contrastan con la ropa y el tono de la piel de su sujeto.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F, como f/2.8 o f/4) para desdibujar el fondo y crear separación entre su sujeto y los alrededores.
* Evite las distracciones: Tenga en cuenta los elementos que distraen en el fondo, como automóviles, letreros o personas. Reposicione usted mismo o su sujeto para eliminarlos.
* Accesibilidad y comodidad: Elija una ubicación que sea fácil de acceder y cómoda para su tema. Considere el clima y la hora del día.
* Permisos/Permisos: Si está filmando en propiedad privada o en un parque, asegúrese de tener los permisos o permisos necesarios.
2. Gear:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales funcionará.
* lentes:
* Lente de retrato: Una lente principal en el rango de 50 mm, 85 mm o 135 mm es ideal para retratos. Estas lentes ofrecen profundidad de campo superficial y hermosa bokeh.
* Lente de zoom: Una lente de zoom como un 24-70 mm o 70-200 mm puede proporcionar versatilidad para las diferentes composiciones.
* Reflector: Esencial para recuperar la luz en la cara de su sujeto, especialmente en situaciones retroiluminadas o sombreadas. Un reflector 5 en 1 ofrece diferentes superficies (blanca, plata, dorada, negra, translúcida) para varios efectos de iluminación.
* difusor: Un difusor puede suavizar la luz solar dura y crear una luz más halagadora. Úselo para crear su propio "tono abierto" si es necesario.
* trípode: Útil para lograr imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa una velocidad de obturación lenta.
* medidor de luz (opcional): Útil para lograr una exposición precisa, especialmente en situaciones de iluminación desafiantes.
* Props (opcional): Traiga accesorios que complementen la personalidad de su sujeto y el tema general de la sesión.
* agua y bocadillos: Mantenga su sujeto hidratado y cómodo, especialmente durante los brotes más largos.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F) para una profundidad de campo poco profunda y fondo borrosa. Experimente para encontrar el punto dulce para su lente.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (generalmente, al menos 1/distancia focal de su lente).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, luz del día, sombra, nublado). Disparar en formato bruto le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para un enfoque preciso en los ojos de su sujeto.
* Modo de medición: Use la medición de evaluación/matriz para una evaluación general de la escena, pero prepárese para ajustar la compensación de exposición según sea necesario. La medición puntual puede ser útil en situaciones de iluminación difíciles.
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) le brinda control sobre la profundidad de campo mientras permite que la cámara elija la velocidad del obturador. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.
4. Posando y dirigiendo:
* La comunicación es clave: Habla con tu tema y haz que se sientan cómodos. Proporcionar instrucciones claras y específicas.
* Comience con poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Capture los momentos sinceros entre disparos.
* Presta atención a la postura: Anime a su sujeto a ponerse de pie con los hombros de regreso.
* ángulo y composición: Experimente con diferentes ángulos y composiciones. Intente disparar desde arriba, abajo o a nivel de los ojos. Use la regla de los tercios para crear imágenes visualmente atractivas.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas. Cuenta una broma, haz una pregunta o simplemente entra en conversación.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser difíciles de posar. Evite posiciones de mano incómodas o antinaturales. Haga que su sujeto sostenga algo, descanse sus manos en su regazo o toque suavemente su cara o cabello.
* Líneas principales: Use líneas principales en el entorno (por ejemplo, una ruta, una cerca) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías) para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* Variedad: Dispara una variedad de poses y expresiones para darte opciones durante el postprocesamiento.
5. Trabajando con luz natural:
* Identifique la fuente de luz: Determine de dónde proviene la luz y cómo afecta a su tema.
* Coloque su sujeto: Cosice su sujeto para aprovechar la luz disponible. Experimente con diferentes ángulos y distancias desde la fuente de luz.
* Use un reflector para llenar las sombras: Un reflector puede recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y crear una exposición más equilibrada. Coloque el reflector en el lado opuesto de la fuente de luz.
* Use un difusor para suavizar la luz: Un difusor puede suavizar la luz solar dura y crear una luz más halagadora. Mantenga el difusor entre el sol y su sujeto.
* Tenga en cuenta la hora del día: La calidad de la luz cambia durante todo el día. Planifique su sesión durante la hora dorada o en un día nublado para obtener los mejores resultados.
* Busque patrones de luz: Presta atención a los interesantes patrones de luz y sombra. Úselos para crear imágenes dramáticas y visualmente atractivas.
6. Postprocesamiento:
* Editar en RAW: Disparar en formato en bruto proporciona más flexibilidad durante el procesamiento posterior.
* Ajuste la exposición: Ajuste la exposición para lograr una imagen equilibrada.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija cualquier moldeo de color y garantice tonos de piel precisos.
* Ajuste el contraste y la claridad: Mejore el contraste y la claridad para agregar profundidad y detalle a sus imágenes.
* afilado: Aplicar afilado para sacar detalles finos.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción. Use técnicas sutiles de retoque para mejorar las características de su sujeto.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Cultivo y composición: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar cualquier distracción.
Consejos y trucos:
* ubicaciones de exploración con anticipación: Visite ubicaciones potenciales en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz.
* Traiga un amigo o asistente: Un amigo o asistente puede ayudar a posar, mantener reflectores y mantener su tema cómodo.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique, mejor será para comprender la luz natural y posar sus sujetos.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta aprender de sus técnicas.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear hermosos retratos.
Siguiendo estos consejos, puede crear impresionantes retratos naturales en su estudio al aire libre. ¡Recuerde ser paciente, experimentar con diferentes técnicas y divertirse! ¡Buena suerte!