i. Comprender los conceptos básicos:
* Calidad de luz: One Flash ofrece una sola fuente de luz, que puede crear sombras y reflejos dramáticos. Aprenda a controlar y manipular esta luz para su beneficio.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia. Mover el flash más cerca de su sujeto hace que la luz sea más brillante y suave, mientras que moverlo más lejos lo hace más oscuro y más duro.
* Flash Power (TTL vs. Manual):
* ttl (a través de la lente): La cámara mede la escena y le dice al flash cuánto potencia para emitir. Bueno para resultados rápidos, pero puede ser inconsistente.
* Manual: Controlas la alimentación de flash directamente. Requiere experimentación, pero proporciona resultados consistentes y predecibles. Muy recomendable para retratos.
* luz ambiental: Comprender cómo interactúa la luz ambiental (luz del sol, la iluminación de la habitación) con su flash es crucial para una imagen equilibrada.
ii. Se necesita equipo:
* Cámara: Idealmente, una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales.
* flash (speedlight/speedlite): Una unidad de flash dedicada. TTL y los modos manuales son esenciales.
* disparador flash (opcional pero recomendado): Para disparar el flash fuera de la cámara. Los desencadenantes inalámbricos son más convenientes. Considere un disparador TTL para Flash TTL o un disparador manual.
* Stand (recomendado): Para colocar el flash con precisión.
* Modificador de luz (esencial): Esto controla la propagación y la calidad de la luz. Las opciones incluyen:
* paraguas (brote o reflectante): Crea una luz suave y amplia. El brote es más direccional, mientras que el reflectante es más amplio. Un gran punto de partida.
* Softbox: Una caja con material de difusión, creando una luz más suave y más controlada que un paraguas.
* octabox: Un tipo de softbox, de forma octogonal. Crea reflejos naturales y redondeados, especialmente buenos para los reflocres en los ojos.
* plato de belleza: Crea una luz más contrastada y direccional, a menudo utilizada en belleza y moda. Necesita práctica.
* bombilla desnuda: Luz dura y directa con sombras fuertes. Use con precaución, pero puede crear un efecto dramático.
* Reflector (muy recomendable): Para recuperar la luz en las sombras y reducir el contraste. Los reflectores blancos, plateados o de oro son comunes.
* Antecedentes: Elija un fondo que complemente su tema.
iii. Configuración y técnicas de iluminación:
1. Flash en la cámara (rebotado):
* Técnica: Apunte la cabeza flash hacia arriba o hacia una pared o techo. La luz rebota en la superficie, creando una luz más suave y difusa en su tema.
* pros: Simple, rápido, portátil.
* contras: Control limitado, puede producir iluminación plana o sombras debajo de la barbilla y los ojos. Los moldes de color de la superficie de rebote pueden ser un problema.
* Consejos: Use una pequeña tarjeta de rebote (por ejemplo, una tarjeta de índice blanca) unida al cabezal flash para dirigir algo de luz hacia adelante. Use potencia de flash manual para consistencia.
2. Flash fuera de cámara - Umbrella o softbox simple:
* Técnica: Coloque el flash en un soporte de luz, ligeramente hacia un lado y ligeramente por encima de su sujeto (el ángulo de 45 grados es un buen punto de partida). Adjunte su paraguas o softbox. Use un gatillo de flash para disparar el flash.
* pros: Más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Luz más suave y halagadora.
* contras: Requiere más equipo y tiempo de configuración.
* Consejos:
* Experimente con la distancia y el ángulo del flash.
* Comience con un modificador grande (30 "o más) para una luz más suave.
* Use un reflector en el lado opuesto del sujeto para llenar las sombras.
3. Flash fuera de cámara - Iluminación Rembrandt:
* Técnica: Coloque el flash ligeramente hacia un lado y delante de su sujeto. La luz debe crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz.
* pros: Iluminación clásica de retrato, crea profundidad y dimensión.
* contras: Requiere un posicionamiento preciso.
* Consejos:
* Presta mucha atención al triángulo de la luz. Ajuste la posición de flash hasta que esté bien.
* Use un reflector para suavizar las sombras.
4. Flash fuera de cámara - Iluminación lateral:
* Técnica: Coloque el flash directamente al lado de su sujeto.
* pros: Crea sombras y reflejos dramáticos, enfatiza la textura.
* contras: Puede ser poco halagador si no se usa cuidadosamente.
* Consejos:
* Use un reflector para llenar las sombras en el lado opuesto.
* Considere usar una cuadrícula para controlar el derrame de la luz.
5. Flash fuera de cámara - retroiluminación (iluminación de borde):
* Técnica: Coloque el flash detrás de su sujeto, señalando hacia la cámara. Exponga la cara del sujeto, permitiendo que el fondo se sobreexpite y cree un borde de luz alrededor del sujeto.
* pros: Crea un efecto dramático y etéreo, separa el sujeto del fondo.
* contras: Requiere medición y posicionamiento cuidadoso. Puede ser difícil controlar el derrame de luz.
* Consejos:
* Use un snoot o cuadrícula para estrechar el haz de luz y evitar que golpee la lente de la cámara.
* Use un reflector para llenar las sombras en la cara del sujeto.
6. Mezcla ambiental y flash: Esto es crucial para los resultados de aspecto natural.
* Técnica: Ajuste la configuración de su cámara (apertura, ISO, velocidad de obturación) para controlar la luz ambiental. Luego, ajuste la potencia de flash para agregar una cantidad sutil de luz a su sujeto.
* Consejos:
* Dispara en modo manual.
* Comience por configurar su exposición ambiental. Luego, agregue flash al sabor.
* La velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental; La apertura y la ISO afectan a ambos.
iv. Configuración de la cámara:
* Modo: El manual (M) es muy recomendable para obtener resultados consistentes.
* Aperture: Controla la profundidad de campo. Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo y fondos borrosos. Las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionan más profundidad de campo.
* ISO: Mantenga lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Principalmente controla la luz ambiental. La duración del flash es mucho más corta que la velocidad de obturación y "congelará" el movimiento si es la fuente de luz principal. La velocidad de sincronización máxima de su cámara es importante (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Si excede esta velocidad, obtendrá una banda oscura en su imagen. La sincronización de alta velocidad (HSS) es una opción si necesita velocidades de obturación más rápidas , pero reduce la potencia de flash. Úselo solo cuando sea necesario.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con el flash (generalmente "flash" o "estroboscópico"). Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
V. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el contraste: Mejorar o reducir el contraste con su gusto.
* Corrección de balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles.
* retoque (opcional): Retire las imperfecciones, suaviza la piel y mejore los ojos.
vi. Consejos y trucos:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para ver qué funciona mejor.
* Observe la luz: Presta atención a cómo la luz cae sobre los objetos y las personas en la vida cotidiana.
* Use reflights: Los reflexiones en los ojos agregan vida y brillo a los retratos.
* Comuníquese con su tema: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Dales instrucciones claras.
* Use accesorios: Los accesorios pueden agregar interés y personalidad a sus retratos.
* Considere el fondo: Elija un fondo que complementa su sujeto y no distraiga de la imagen.
* Get Creative: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y composiciones de iluminación.
* Use una tarjeta gris para un equilibrio preciso de blancos: Tome una prueba de prueba con una tarjeta gris en la escena y úsela como referencia para el balance de blancos en el procesamiento posterior.
vii. Errores comunes para evitar:
* Usando flash directo en la cámara: Crea sombras duras e iluminación poco halagadora.
* Ignorando la luz ambiental: Conduce a imágenes de aspecto antinatural.
* abrumando el flash: Resulta en los aspectos más destacados e iluminación plana.
* No usa un modificador de luz: Resulta en luz dura y no controlada.
* no usa un reflector: Resulta en sombras profundas y poco halagadoras.
* Olvidando cargar sus baterías: Asegúrese de que tanto la cámara como las baterías flash estén completamente cargadas.
* Exceder la velocidad de sincronización de su cámara: Crea una banda oscura en la imagen.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede capturar retratos impresionantes con solo un flash. ¡Buena suerte!