Longitudes focales más cortas (por ejemplo, 24 mm, 35 mm, 50 mm):
* Campo de visión más amplio: Captura más de fondo y entorno circundante.
* Distorsión de perspectiva:
* exagera características: Hace que las características más cerca de la cámara parezcan más grandes que las características más lejos. Por ejemplo, la nariz puede parecer más grande, y la frente puede parecer más prominente.
* estira la cara: Especialmente en ángulos muy anchos (24 mm o menos), los bordes de la cara pueden estirarse o distorsionarse. Los lados de la cara pueden parecer más de lo que realmente hacen.
* Curvas líneas rectas (en ángulos muy anchos): Las líneas rectas cerca de los bordes del marco pueden aparecer curvadas, lo que se suma a la distorsión.
* Sense de presencia: Como debe estar más cerca del sujeto para enmarcar la cara, el espectador puede sentirse más íntimamente conectado con la persona en la fotografía.
* Bueno para retratos ambientales: El amplio campo de visión le permite incluir los alrededores y contar una historia sobre el entorno del sujeto.
* Desafíos: Puede ser poco halagador para retratos de primer plano debido al potencial de distorsión. Requiere postura cuidadosa y consideración de las características del sujeto.
"Normal" de distancia focal (por ejemplo, 50 mm):
* "Normal" Perspective: Mimina de cerca cómo el ojo humano percibe proporciones a una distancia de observación cómoda.
* distorsión mínima: Menos distorsión de la perspectiva que las lentes más amplias. Las características parecen más proporcionales y naturales.
* versátil: Se puede usar tanto para los retratos de primer plano como para los medios.
* requiere más distancia de trabajo: Tienes que pararse más atrás de lo que lo haría con una lente gran angular para enmarcar la cara.
* Buen punto de partida: Una lente de 50 mm es una buena lente de uso general para retratos, lo que le permite aprender sobre iluminación y composición sin una distorsión significativa.
Longitudes focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 100 mm, 135 mm, 200 mm):
* Campo de visión más estrecho: Comprime el fondo y aísla el sujeto.
* Compresión de perspectiva:
* aplana la cara: Une las características más cerca y hace que la cara parezca más estrecha y más plana. La distancia entre la nariz y las orejas parece menos pronunciada.
* reduce la distorsión: Minimiza la distorsión de la perspectiva, lo que lleva a retratos más naturales y halagadores.
* acerca los antecedentes: Hace que el fondo aparezca más cerca del tema de lo que realmente es.
* crea bokeh: Produce una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando aún más el tema.
* Aumento de la distancia de trabajo: Requiere que te quedes más atrás del sujeto. Esto puede hacer que algunos sujetos se sientan más relajados ya que no estás "en su cara".
* Bueno para retratos de primer plano: Ideal para retratos halagadores donde se enfatizan las características del sujeto.
* puede sentirse separado: La distancia a veces puede hacer que el espectador se sienta ligeramente menos conectado al sujeto.
* Desafíos: Requiere más espacio para trabajar. A veces puede comprimir demasiado las características, lo que lleva a una falta de dimensionalidad.
Aquí hay una analogía simple:
Imagine una pelota de goma con una cara dibujada.
* lente gran angular: Estás sosteniendo la pelota muy cerca de tu ojo. La nariz (parte más cercana) se ve enorme, las orejas se ven pequeñas y toda la bola parece estirada.
* lente "normal": Estás sosteniendo la pelota a largo plazo. Las proporciones son relativamente normales.
* Lente de teleobjetivo: Estás sosteniendo la pelota lejos. La nariz y las orejas se ven del mismo tamaño, y la pelota se ve más plana.
Consideraciones clave para elegir una distancia focal:
* Efecto deseado: ¿Quieres enfatizar el entorno, crear una sensación de intimidad o hallar las características del sujeto?
* Forma de la cara del sujeto: Algunas distancias focales son más halagadoras para ciertas formas de cara. Por ejemplo, una distancia focal más larga puede ser halagador para alguien con una cara redonda, mientras que una lente más ancha puede funcionar bien para alguien con una cara muy estrecha.
* entorno de disparo: ¿Tiene suficiente espacio para moverse? ¿Estás disparando en interiores o al aire libre?
* Preferencia personal: Experimente con diferentes distancias focales para ver qué funciona mejor para usted y su estilo.
En resumen:
* ángulos anchos (longitudes focales cortas): Distorsionar, exagerar, incluir el entorno, la sensación íntima.
* lente "normal" (alrededor de 50 mm): Distorsión mínima, versátil.
* lentes de teleobjetivo (largas longitudes focales): Comprimir, aplanar, aislar sujeto, halagador, bokeh.
Comprender cómo la distancia focal afecta las características faciales es crucial para crear retratos convincentes y halagadores. Experimente con diferentes lentes y distancias para encontrar el aspecto que prefiere y que mejor representa su sujeto. Recuerde que no hay reglas duras, y la "mejor" distancia focal depende del individuo y la estética deseada.